
Pages
MENÙ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
ARTICULO DE HOY
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 07, 2024
miércoles, 7 de febrero de 2024
GRUPO BARONES EN EL COLEGIO DEL MIXTO

ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 07, 2024
Grupo de Artillería Antiaérea Ligera número VI... GAAAL VI

El Grupo de Artillería Antiaérea Ligera número VI (GAAAL VI), está ubicado en Ceuta, en la parte más al Este de la Península ceutí.
Como Artillería Antiaérea que es, domina una de las cotas más altas de Ceuta: el Monte Hacho, con una Altura de 200 metros sobre el nivel del mar.
Este monte, que ocupa el extremo oriental de la Plaza, recibe su nombre de la función de atalaya u observatorio marítimo y terrestre, que desempeñó desde la más remota antigüedad. Cualquier rincón de este monte, es un lugar privilegiado para observar aves migratorias o cetáceos.
La misión del GAAAL VI es, básicamente, garantizar la seguridad del espacio aéreo del estrecho más cercano a Ceuta, así como la seguridad aérea del interior de la zona.
La Unidad está rodeada por unas murallas de tipo medieval, que junto con su localización, la hacen uno de los sitios más interesantes de la ciudad. Para saber más sobre las murallas de la Fortaleza Militar, PULSE AQUÍ.
Efectivamente, al igual que sucedió en toda la costa meridional de la Península Ibérica, cuando los vigías descubrían algún navío enemigo aproximándose a la Plaza, lanzaban una o varias teas encendidas (según el número de barcos) para avisar y prevenir a la guarnición Ceutí.
Tea, facho o hacho, son palabras romances que derivan del latín FAX, dicho vocablo, asimismo, significa “sitio elevado cerca de la costa”.
El Monte Hacho. Dadas las características de la historia ceutí es evidente la importancia estratégica que ha marcado todo su denso pasado. El monte Hacho, de 204 metros de altitud, desde el que se domina una enorme superficie de tierra y de mar, constituye en si mismo un fortín natural sobre el que se asientan los Fuertes de Hacho y el de la Punta del Desnarigado, en recuerdo a un famoso y cruento pirata berberisco, convertido este en Museo Militar. El monte esta conformado por siete colinas lo que dio lugar a su antiguo nombre de Heptápolis. En una de ellas llamada La Farola se asienta el faro y en la cumbre se encuentra la ermita de San Antonio, destino de romerías populares, y el mirador que lleva su nombre. Debido a su exclusiva utilización militar se ha conservado la riqueza botánica autóctona que se puede contemplar en el Parque de San Amaro.....fuente: ejercito.mde.es
Como Artillería Antiaérea que es, domina una de las cotas más altas de Ceuta: el Monte Hacho, con una Altura de 200 metros sobre el nivel del mar.
Este monte, que ocupa el extremo oriental de la Plaza, recibe su nombre de la función de atalaya u observatorio marítimo y terrestre, que desempeñó desde la más remota antigüedad. Cualquier rincón de este monte, es un lugar privilegiado para observar aves migratorias o cetáceos.
La misión del GAAAL VI es, básicamente, garantizar la seguridad del espacio aéreo del estrecho más cercano a Ceuta, así como la seguridad aérea del interior de la zona.
La Unidad está rodeada por unas murallas de tipo medieval, que junto con su localización, la hacen uno de los sitios más interesantes de la ciudad. Para saber más sobre las murallas de la Fortaleza Militar, PULSE AQUÍ.
Efectivamente, al igual que sucedió en toda la costa meridional de la Península Ibérica, cuando los vigías descubrían algún navío enemigo aproximándose a la Plaza, lanzaban una o varias teas encendidas (según el número de barcos) para avisar y prevenir a la guarnición Ceutí.
Tea, facho o hacho, son palabras romances que derivan del latín FAX, dicho vocablo, asimismo, significa “sitio elevado cerca de la costa”.
El Monte Hacho. Dadas las características de la historia ceutí es evidente la importancia estratégica que ha marcado todo su denso pasado. El monte Hacho, de 204 metros de altitud, desde el que se domina una enorme superficie de tierra y de mar, constituye en si mismo un fortín natural sobre el que se asientan los Fuertes de Hacho y el de la Punta del Desnarigado, en recuerdo a un famoso y cruento pirata berberisco, convertido este en Museo Militar. El monte esta conformado por siete colinas lo que dio lugar a su antiguo nombre de Heptápolis. En una de ellas llamada La Farola se asienta el faro y en la cumbre se encuentra la ermita de San Antonio, destino de romerías populares, y el mirador que lleva su nombre. Debido a su exclusiva utilización militar se ha conservado la riqueza botánica autóctona que se puede contemplar en el Parque de San Amaro.....fuente: ejercito.mde.es
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 06, 2024
martes, 6 de febrero de 2024
Comandante Médico Eduardo Zuazúa Gaztelu...ceuta 1913
Fotografía tomada en Ceuta el 10 de Mayo de 1913. En ella aparece junto a su amigo el Capitán Médico Manuel Bastos Ansart (situado a la izquierda). Ambos llevan el uniforme de oficial de sanidad militar con los pantalones blancos conocidos como "de rayadillo" por su esquema blanco con finas líneas azuladas. El Capitán Bastos lleva la Medalla de Melilla en plata con aspas rojas en la cinta. La Medalla de Melilla fue concedida para los combatientes en los duros enfrentamientos de Melilla en 1909 (en especial en el Gurugú), se concedía en bronce para tropa y en plata para los oficiales. Las aspas rojas de la cinta amarilla indican que fue herido en combate. Concretamente, el Capitán Médico Bastos Ansart resultó contuso en los enfrentamientos en Melilla el día 17 de octubre de 1909, tras la Guerra de Marruecos llegó a ser un eminente científico de referencia mundial en el campo de la cirugía y el tratamiento de heridas de guerra.
Al fondo se pueden ver tropas del Batallón de Cazadores nº2 de Madrid.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 04, 2024
domingo, 4 de febrero de 2024
ESCUDO DEL CLUB JUVENIL VILLAJOVITA
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 03, 2024
sábado, 3 de febrero de 2024
José Ramón López Díaz-Flor
http://es.wikipedia.org
José Ramón López Díaz-Flor (nacido en Ceuta, 22 de noviembre de1950) es un deportista español que compitió en piragüismo en la modalidad de aguas tranquilas.
José Ramón López Díaz-Flor | |
---|---|
![]() ![]() | |
Datos personales | |
Nacimiento | Ceuta, España, 22 de noviembre de 1950 (63 años) |
Nacionalidad(es) | ![]() |
Altura | 1,80 m (5 pies 11 pulg) |
Peso | 81 kg (178 lb) |
Carrera | |
Deporte | ![]() |
Club | Retirado |
Medallero[mostrar] | |
José Ramón López Díaz-Flor (nacido en Ceuta, 22 de noviembre de1950) es un deportista español que compitió en piragüismo en la modalidad de aguas tranquilas. |
Participó en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, obteniendo una medalla de plata en la prueba de K4 1000 m.1 Ganó seis medallas en elCampeonato Mundial de Piragüismo en Aguas Tranquilas.2
Palmarés internacional[editar]
Juegos Olímpicos | |||
---|---|---|---|
Año | Lugar | Medalla | Evento |
1976 | Montreal (![]() | ![]() | K4 1000 m |
Campeonato Mundial | |||
Año | Lugar | Medalla | Evento |
1975 | Belgrado (![]() | ![]() | K1 4 x 500 m |
1975 | Belgrado (![]() | ![]() | K4 1000 m |
1977 | Sofía (![]() | ![]() | K4 500 m |
1977 | Sofía (![]() | ![]() | K4 1000 m |
1978 | Belgrado (![]() | ![]() | K4 500 m |
1978 | Belgrado (![]() | ![]() | K4 1000 m |
Referencias[editar]
- Volver arriba↑ José Ramón López Díaz-Flor en Sports-Reference.com (SR/Olympic Sports) (en inglés)
- Volver arriba↑ Lista de medallistas olímpicos y mundiales en piragüismo (1936-2007): parte 1, parte 2. Federación Internacional de Piragüismo (en inglés)
Enlaces externos
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 01, 2024
jueves, 1 de febrero de 2024
JOSE MARTINEZ( PIRRI) por foro mediotiempo.com
Nacido en Ceuta en 1945, José Martínez Pirri comenzó a jugar al fútbol en el Imperio Riffien, la Sociedad Deportiva Ceuta y el Atlético de Ceuta, equipos todos ellos en los que destacó. Mientras daba sus primeros pasos en el mundo del fútbol estudiaba en los Agustinos de Ceuta.
Con 18 años se traslada a Granada para continuar con sus estudios. Allí forma parte del equipo granadino, donde empieza a hacerse un nombre en el fútbol español. En la temporada 1963-64, “Pirri” es convocado para jugar en la selección española de Aficionados por su juego en el Granada. Ocupa la posición de interior derecho.
El Real Madrid vivía entonces una época de cambios. El equipo era veterano y necesitaba una renovación. Hombres como Alfredo Di Stéfano, son sustituidos por Grosso, llegan Sanchos y Mogollón, y se incorpora De Felipe, joven de la Cantera que había estado cedido en el Rayo Vallecano. José Martínez “Pirri”, fichó por el equipo blanco en 1964, y le tocaría la difícil papeleta de suplir a Ferec Puskas .
Comenzó en aquella temporada el famoso equipo de los “Ye-ye”, compuesto por once jugadores españoles capitaneados por Francisco Gento. En su debut, “Pirri” conquistó la primera de las diez Ligas que ganaría en su etapa como futbolista del Real Madrid. Desde el centro del campo a la defensa, para terminar como libre, su entrega le convirtió en uno de los jugadores de leyenda del Real Madrid, siendo el sexto jugador de la historia del equipo blanco que más veces ha vestido la camiseta blanca en Liga (417).
Sin duda dos hechos marcaron la historia deportiva de “Pirri”. En 1966, el Real Madrid era uno de los equipos más jóvenes de Europa, y a pesar de su inexperiencia, se hizo con el título continental en una final muy emotiva disputada en el Estadio Heysel de Bruselas, ante el Partizán de Belgrado.
Cinco años después, “Pirri” viviría uno de los capítulos más tristes de su vida deportiva, durante la final de la Recopa de 1971, que perdió ante el Chelsea. “Pirri” se lesionó durante el primer partido, que terminó en tablas, por lo que tuvo que jugarse un encuentro de desempate. La Recopa se la quedó el equipo inglés, y “Pirri” pasó a la historia por haber jugador el partido con el brazo en cabestrillo.
En 1980 pasó al Puebla FC de México, donde jugó sus últimas dos temporadas y finalizó sus estudios de Medicina.
De regreso a España, se incorporó al cuerpo médico del Real Madrid y, posteriormente, a su equipo técnico. En el año 2000 fue el manager general del Real Madrid, dejando el cargo a la llegada de Jorge Valdano en el mes de septiembre de ese mismo año. Tras su salida se produjo un gran escándalo con la publicación en el Diario As del llamado Informe Pirri.
Records con el Real Madrid:
Temporadas con el club: 1964-1980
Partidos jugados: 559
Goles anotados: 210
Títulos con el club:
Liga Española: (10) (1965, 1967, 1968, 1969, 1972, 1975, 1976, 1978, 1979, 1980)
Copa del Generalisimo: (3) (1970, 1974, 1975)
Copa del Rey: (1) (1980)
Copa de Europa: (1) (1966)
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
enero 28, 2024
domingo, 28 de enero de 2024
Foto antigua de Ceuta,Esto es la Gran Via de hoy.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
enero 27, 2024
sábado, 27 de enero de 2024
EL MONTE HACHO UN POCO DIFERENTE ......CEUTA Y SUS 7 MONTES
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
enero 24, 2024
miércoles, 24 de enero de 2024
RECONOCIMIENTO DEL MIXTO A ENRRIQUE
El presidente actual Jose maria molina hace entrega a Enrrique anterior presidente de la aavv San Pedro por la labor y dedicacion para con sus vecinos
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
enero 24, 2024
Los Reyes Magos visitan la Barriada del Mixto 2011
CeutaTV
La barriada del Mixto ha recibido una visita muy especial en esta noche tan mágica. Los Reyes Magos han tenido un pequeño hueco en su apretada agenda y han aparecido de imprevisto en esta emblemática barriada de nuestra ciudad.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
enero 23, 2024
martes, 23 de enero de 2024
MOLINOS DE CEUTA(FÁBRICA DE HARINA)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas