ARTICULO DE HOY

VISTA DEL ESTRECHO DE GUIBRALTAR


 

Notas para la historia del rock en Ceuta. Años 60

  • autor: Antonio Fuentes León
  • editorial: Ceuta
  • año: 2007 (1 edición)
  • idiomas: Español

En una España gris, la de los sesenta, grupos de jóvenes Ceutíes se atrevieron a enseñarnos que el mundo se podía ver de mil colores distintos. Este libro es un modesto homenaje a todos aquellos jóvenes que con su ilusión hicieron posible que a través de la Música pudiéramos sentirnos libres. A todos aquellos pioneros, a los que todavía están y a los que ya no lo están, gracias. La música hizo posible que muchos descubriéramos otro modo de vida y que aún hoy día sigamos disfrutando de ella y con ella.
 

MOISES TENIA CASA EN CEUTA

Pepe Fortes Castillo


 Siguiendo con "MITOS Y LEYENDAS DE CEUTA", de Carlos Gonzalbes Cravioto leemos: De los descendientes de Noé, pasamos ya a un personaje casi histórico muy relacionado con estas tierras. En este caso, es la tradición árabe la que nos confirma la estancia de Moisés en la región ceutí.

Según Al Omari, en Ceuta se encuentra la roca <<donde se dice que Moisés se retiró>>, pero el mismo agrega que <<no era una tradición muy sólida>>.
La tradición local, nos dice que en la cumbre del monte Musa (Musa = Moisés), en las cercanías de Ceuta, existe una construcción en ruinas que fue la casa que construyó Dios a Moisés.
El Bekri, escritor árabe del siglo XI, afirma que en Marsa (cerca de Benzú), fue donde Josué, discípulo de Moisés, tenía que encontrarse con su iniciador, el profeta Elías

BODA DE REYES Y TERE

Esta es la boda de Antonio Reyes y Teresa Garciolo, el, miembro del club juvenil de villajovita jugador de balonmano y baloncesto y ella amiga de nuestro club....FELICIADES

Hallan antiguas minas de hierro y cobre en la zona del Hacho

Ningún documento recoge la existencia de estas galerías que podrían datar de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Las primeras hipótesis vertidas sobre la investigación apuntan a que estas minas sirvieron para una explotación a nivel local. Septem Nostra y la Fundación Museo del Mar hacen un llamamiento a las autoridades para que emprendan medidas de protección, conservación y catalogación del hallazgo.http://www.ceutaactualidad.com/

El geólogo, Francisco Pereila, en el interior de una de las minas descubiertas / CEDIDA



La Asociación Septem Nostra y la Fundación Museo del Mar han dado a conocer los resultados preliminares de un novedoso estudio sobre el patrimonio geominero y arqueológico del Monte Hacho.
Una investigación que ha dado como primeras conclusiones el hallazgo de diferentes minas de hierro y de cobre que podrían datar de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Unas galerías de las que no se tiene constancia en ningún documento del pasado y que han sido descubiertas de pura casualidad por el presidente de Septem Nostra, José Manuel Pérez Rivera. 
El descubrimiento de un horno metalúrgico hallado en abril de 2016 ha sido el punto de partida de los descubrimientos posteriores. A partir de ese momento comenzaron las investizacione. En primer lugar se estudiaron los posibles yacimientos de hierro que pudieran existir en los alrededores de este horno. Dando con puntos concretos en la zona de San Amaro, el Sarchal e inclluso en Castillejos, cerca de la Mujer Muerta. 
El siguiente paso fue el descubrimiento de cuatro minas que son las que han sido analizadas. Unas galerías, cuyos investigadores no han querido concretar su ubicación para no entorpecer la investigación, pero que se localizarían entre el Sarchal y el Hacho.
El presidente de Septem Nostra, junto al geólogo ceutí, Francisco Pereila, el biólogo, Óscar Ocaña y otros profesionales se han adentrado en las galerías en las que se pueden observar oxidaciones en las pareces y pozos verticales. Es cuando accedes por los pozos cuando se puede apreciar la magnitud dfel lugar. "Una vez en el interior observamos sulfuros y sulfatos de cobre. Minerales que tapizan las paredes llamados "Flor de cobre", que se produce gracias a la acción del agua", ha explicado el geólogo, Francisco Pereila.
La investigación continúa su proceso. Ahora se han mandado restos de los minerales encontrados a un centro especializado para despejar dudas. "Lo que tenemos claro es que no se tratan de minerales carbonatos", apunta Pereila.DSCF4871 (Custom) 
Las primeras hipótesis vertidas sobre la investigación apuntan a que estas minas sirvieron para una explotación del hierro y del cobre a nivel local.
Septem Nostra y la Fundación Museo del Mar hacen un llamamiento a las autoridades para que emprendan medidas de protección, conservación y catalogación del hallazgo.
Está previsto que para mayo de 2017 estas minas puedan abrirse al público, aunque algunas son de muy díficil acceso

LA MISTERIOSA APARICION DE TRES TUMBAS EN CEUTA



Hallan en Ceuta una necrópolis islámica del siglo XIII tras la aparición de tres tumbasCeuta, 3 ene (EFE).- Un grupo de arqueólogos ha localizado en Ceuta una necrópolis islámica perteneciente a los siglos XIII y XIV situada en una ladera de un monte, tras la localización en los últimos días de tres enterramientos en la zona.

Los hallazgos se han producido como consecuencia de una excavación llevada a cabo entre las calles Real y Molino previa a la construcción de varios bloques de viviendas en la zona, según ha detallado el arqueólogo Alfonso Palomo.

En la zona se tenía constancia, a través de escritos, de la existencia de una necrópolis islámica llamada "maqabriya", la cual se ha constatado tras la localización de tres tumbas de personas de confesión islámica.

Las tumbas, que han aparecido junto a otros restos, constatan el hecho de que la ciudad ceutí formaba parte de los territorios de la dinastía meriní.

addthis_pub = 'Ana Veronica'; addthis_logo = 'http://www.hoymujer.com/images/hoyMujer.gif'; addthis_logo_background = '9E22AB'; addthis_logo_color = '000000'; addthis_brand = 'HoyMujer.com'; addthis_options = 'favorites, email, digg, delicious, myspace, facebook, google, live, netvibes, hi5, mo

LOS MISTERIOSOS PROYECTILES EN CONTRADOS EN CEUTA SIN EXPLOSIONAR

El incendio deja a la vista dos proyectiles sin explosionar hasta ahora enterradas por la maleza...https://www.ceutaldia.com/

CEUTALDIA....... J.S.  12 SEPTIEMBRE 2022 13:55 H.



Los artificieros de TEDAX han tenido que explosionar dos artefactos hallados por la brigada forestal de Obimasa en los últimos días en las inspecciones de la zona quemada

Los técnicos dela Brigada Forestal de Obimasa llevan trabajando incansables desde la noche del jueves, cuando las llamas empezaron a devorar la ladera sur del Monte de la Tortuga amenazando con alcanzar zonas pobladas. Hoy, cuatro largos días después, con el incendio ya extinguido siguen pateando la zona quemada, vigilando las columnas de humo que señalan las zonas donde aún sobrevive el fuego consumiendo algún tocón y buscando animales heridos o devorados por las llamas. Pero el fuego, además de dejar a la vista senderos hasta ahora casi invisibles y basura calcinada, también esconde sorpresas muy peligrosas.


Explosivo militar hallado por la Brigada Forestal de Obimasa en la zona del arroyo del Te de la Mora.

Desde que se diera por controlado el fuego, los técnicos de Obimasa han encontrado varios artefactos explosivos, en dos de ellos han debido actuar los TEDAX. Uno este domingo, el segundo este mismo lunes a los pies del Monte de la tortuga, muy cerca de donde se originó el incendio.

Se trata de artefactos de origen militar que no explosionaron en su debido momento y a los que se perdió el rastro, enterrados por la maleza y los arbustos. Generalmente se encuentran en zonas de difícil acceso o poco transitadas, pero no era el caso del hallado este lunes, al pie del camino, muy cerca de la antigua fuente del arroyo del Té de la Mora.

 

Entrada Plaza De Toros De Ceuta - 1948...BLOGCEUTA


 Entrada Plaza De Toros De Ceuta - 1948 | MercadoLibre

Viento Tingitano


 Título: Viento Tingitano

Autor: Rufino Sanz

ISBN: 978-84-18148-73-6

Número de páginas: 240

Tamaño: 170 mm x 240 mm

Sinopsis: 

Se acaba la tercera década del siglo XXI y el general de división Amancio Longares se pregunta, mientras vuela de Sevilla a Madrid, qué terminarán decidiendo las máximas autoridades españolas en el caso de que la posibilidad de conflicto armado en la zona del estrecho de Gibraltar se transforme en conflicto abierto; si España, cuando llegue a tal encrucijada, se comportará como un tigre de Bengala o como un temeroso y asustadizo gorrioncillo.

Una parte significativa del ejército marroquí se ha alzado en armas contra el rey en el norte del país alauí, y divisiones de infantería y caballería amenazan la frontera española de Ceuta. Han comenzado cuarenta y ocho horas dramáticas en las que España se prepara para la guerra mientras intenta evitarla a toda costa en los foros diplomáticos y militares mundiales. Mientras tanto, como la mente de los humanos tiene estos caprichos, y lo mezcla todo aunque sea con distintas intensidades, la de Amancio Longares vuela más rápido que el avión militar en el que viaja y no se detiene hasta que llega a la academia militar de Zaragoza, muchos años atrás, cuando su compañero Nemesio Zabala le anuncia la visita de su hermana Almudena y le invita a cenar con ellos siempre y cuando no hable de fútbol.

El paso de las horas dará la razón, una vez más, al pensador, jurista, político e historiador francés Alexis de Tocqueville: “Es más fácil para el mundo aceptar una simple mentira que una verdad compleja”.

El topo de Ceuta


 

Título: El topo de Ceuta

Autora: María Sánchez Miaja

ISBN: 978-84-10236-22-6

Número de páginas: 260

Tamaño: 170 mm x 240 mm

Sinopsis:

En ‘El topo en Ceuta’, la historia cobra vida en un escenario poco explorado: Ceuta durante y después de la Guerra Civil española. Aquí, en los confines de la memoria colectiva, se desarrolla una narrativa de resistencia y supervivencia contra todo pronóstico. Este relato apasionante nos introduce en la vida de una persona que, oculta del mundo exterior, vivió treinta años en las sombras, evitando la captura y la muerte.
A partir de fragmentos de información, la autora teje meticulosamente la historia de estos ‘topos’—aquellos que se vieron obligados a esconderse durante meses o incluso años. La obra es un homenaje a la tenacidad y el coraje tanto de los que se ocultaron como de los valientes que arriesgaron sus vidas para protegerlos.
Este libro no solo narra la lucha por mantenerse invisible ante el ojo inquisidor, sino que también explora las profundas emociones y el constante temor de ser descubiertos que estos individuos enfrentaron día tras día. ‘El topo en Ceuta’ es un testimonio de la capacidad humana de resistir en las circunstancias más adversas y un reconocimiento a aquellos que, en secreto, lucharon por su libertad y dignidad.

EN BUSCA DE LOS 7 MONTES.


 Ceuta, una ciudad cargada de historia y misterio, ha sido desde tiempos inmemoriales un crisol de culturas y civilizaciones.Ubicada estratégicamente en el estrecho de Gibraltar, ha sido testigo de innumerables acontecimientos que han moldeado su identidad.

 La leyenda cuenta que hace siglos, esta región estaba coronada por siete montes, cada uno con su propio enigma y esplendor. Hoy, cuatro exploradores intrépidos se han embarcado en una misión épica para redescubrir estos montes perdidos y desentrañar los secretos que guardan.

La búsqueda de los siete montes no es solo una aventura geográfica, sino también un viaje a través del tiempo y la memoria colectiva. Los exploradores, armados con antiguos mapas, manuscritos y herramientas modernas de navegación, recorren cada rincón de Ceuta, desde sus playas hasta sus colinas más remotas.


 Cada monte, según las crónicas antiguas, tiene una historia única: algunos fueron lugares de culto, otros bastiones de defensa, y otros más, puntos de observación astronómica. La tarea es ardua, pero la pasión por descubrir y preservar el legado histórico de la ciudad impulsa a estos valientes aventureros.


A medida que avanzan en su búsqueda, los exploradores no solo desentierran vestigios físicos, sino también relatos orales transmitidos de generación en generación. La población local, consciente de la importancia de su patrimonio, se une a la misión, compartiendo leyendas y conocimientos ancestrales


 Esta colaboración entre los exploradores y los habitantes de Ceuta no solo enriquece la investigación, sino que también fortalece los lazos comunitarios y revaloriza la identidad cultural de la ciudad. Al final del camino, la esperanza es que los siete montes vuelvan a erguirse, no solo en el paisaje físico, sino también en la memoria viva de todos aquellos que habitan y aman esta tierra mítica.


RELATO....... CARLOS CORDERO

VISITA A CEUTA DE LOS NAUTARIS

 


Era una mañana cualquiera en Ceuta, una ciudad llena de 

historia y cultura en el estrecho de Gibraltar. 

Los ciudadanos 

se despertaban para comenzar su rutina diaria sin sospechar que ese día sería recordado como uno de los más importantes en la historia de la humanidad.

Todo comenzó cuando un grupo de arqueólogos locales, 

liderados por la doctora Elena Martínez, decidió explorar

 una cueva recién descubierta en las afueras de la ciudad

 La cueva, situada en un acantilado

 con vistas al Mediterráneo, había permanecido oculta durante siglos, cubierta por la vegetación y la erosión.


La doctora Martínez y su equipo estaban emocionados por la posibilidad de encontrar artefactos históricos. Sin embargo, lo que encontraron superó todas sus expectativas. Al adentrarse en la cueva, descubrieron un conjunto de símbolos extraños grabados en la roca y una serie de cristales que emitían una tenue luz azul.


Intrigados por el hallazgo, el equipo de arqueólogos tomó muestras de los cristales y fotografías de los símbolos para analizarlos en su laboratorio. Al examinar los cristales, los científicos se quedaron atónitos al descubrir que contenían compuestos químicos desconocidos en la Tierra.


Simultáneamente, las fotografías de los símbolos fueron enviadas a expertos en lingüística y criptografía. Tras semanas de intenso trabajo, los especialistas concluyeron que los símbolos no se parecían a ningún lenguaje humano conocido. Se trataba de un lenguaje complejo, posiblemente de origen alienígena.


La noticia del descubrimiento se difundió rápidamente, atrayendo la atención de científicos y gobiernos de todo el mundo. Un equipo internacional de investigadores llegó a Ceuta para estudiar los hallazgos más a fondo. Tras meses de investigaciones, los científicos lograron descifrar parte del lenguaje de los símbolos, y lo que descubrieron fue asombroso.


Los símbolos relataban la historia de una civilización extraterrestre que había visitado la Tierra miles de años atrás. Esta civilización, conocida como los "Nautaris", había dejado sus conocimientos y tecnología en la cueva, con la esperanza de que algún día la humanidad estuviera lista para comprenderlos y utilizarlos.


El descubrimiento de vida alienígena en Ceuta cambió para siempre la percepción del ser humano sobre su lugar en el universo. Los conocimientos compartidos por los Nautaris permitieron avances significativos en tecnología y ciencia, mejorando la calidad de vida en todo el mundo.


La humanidad, unida por este hallazgo extraordinario, comenzó a trabajar en conjunto para desvelar los secretos del cosmos y explorar nuevas fronteras. Ceuta, aquella ciudad en la frontera entre continentes, se convirtió en un símbolo de esperanza y descubrimiento, recordándonos que el universo está lleno de misterios por descubrir.


RELATOS POR CARLOS CORDERO

Exploración de Ceuta en Busca de Restos Romanos

 


Ceuta, una ciudad autónoma española situada en el norte de África, es un lugar lleno de historia y cultura. A lo largo de los siglos, Ceuta ha sido un crisol de civilizaciones, incluyendo la fenicia, la cartaginesa, la romana, la bizantina, y muchas otras. En esta guía, nos centraremos en la exploración de los restos romanos que aún se pueden encontrar en esta fascinante ciudad.

Historia de Ceuta en la Época Romana

Durante la época romana, Ceuta era conocida como "Septem Fratres", un nombre que hacía referencia a las siete colinas de la región. Fue un importante punto estratégico para los romanos debido a su ubicación en la entrada del Mar Mediterráneo, lo que facilitaba el control sobre el tráfico marítimo.

Sitios de Interés Arqueológico

1. Museo de Ceuta

El Museo de Ceuta alberga una impresionante colección de artefactos romanos. Aquí, los visitantes pueden ver monedas, cerámicas, esculturas y otros objetos que ofrecen una visión única de la vida en la Ceuta romana. El museo también ofrece exposiciones temporales que se centran en diversos aspectos de la historia local.

2. Yacimientos Arqueológicos de Benzú

En las afueras de la ciudad, en la zona de Benzú, se encuentran los restos de una antigua villa romana. Este yacimiento ofrece una oportunidad única para explorar los cimientos de antiguos edificios y descubrir cómo vivían los romanos en esta parte del mundo. A menudo se organizan visitas guiadas que ayudan a los visitantes a comprender mejor el contexto histórico de estos restos.

3. Murallas Meriníes

Aunque las murallas meriníes son posteriores a la época romana, su visita es imprescindible. Estas fortificaciones fueron construidas sobre estructuras anteriores, algunas de las cuales eran de origen romano. Las murallas ofrecen una vista panorámica de la ciudad y el mar, y son un testimonio de su importancia estratégica a lo largo del tiempo.

Consejos para los Exploradores

  • Visitas Guiadas: Participar en visitas guiadas puede enriquecer tu experiencia al proporcionarte información detallada e historias fascinantes sobre los lugares que visitas.

  • Horario de Visita: Asegúrate de verificar los horarios de apertura de los sitios arqueológicos y el museo, ya que pueden variar según la temporada.

  • Respeto por el Patrimonio: Al explorar los sitios arqueológicos, es importante respetar las normas y no dañar los restos. Esto ayuda a preservar el patrimonio cultural para las futuras generaciones.

Conclusión

La exploración de Ceuta en busca de restos romanos es una actividad enriquecedora que permite a los visitantes conectarse con el pasado de una manera única. Ya sea que seas un aficionado a la historia o simplemente alguien con curiosidad por la cultura antigua, Ceuta ofrece una experiencia inolvidable.

Enero 2025...Carlos Cordero