El viernes dia 27 de mayo 2011 fue la despedida de la cruz de mayo del mixto con gran éxito de vecinos y amigos que llenaron el local social de esta barriada. Cantaron una larga lista de artistas de la ciudad y algún que otro espontáneo. Esta junta directiva felicita a directivas/os y vecinos que con su esfuerzo hicieron posible esta cruz de mayo y desde aquí emplazamos a todos para las fiesta patronales de San Pedro desde el 25 de junio al 3 de julio
Pages
MENÚ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
TOTAL VISITAS
Seguidores
ARTICULO DE HOY
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
mayo 30, 2011
lunes, 30 de mayo de 2011
FIESTA GRANDE EN EL MIXTO
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
mayo 30, 2011
GRAN FIN DE FIESTA EN LA CRUZ DE SAN PEDRO
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
mayo 15, 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
ACTUACIONES EN LA CRUZ DE MAYO DE SAN PEDRO(el Mixto)
Mª Carmen Paredes
Ana, la canastera
Alberto Moreno
Joselito, Ana la canastera, Mª Paredes
Joselito, Ana la canastera, Mª Carmen Paredes y Cristian
fotos de Mª Carmen Paredes
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
mayo 08, 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
LOCAL SOCIAL DEL MIXTO EN LA CRUZ DE MAYO 2011
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
mayo 08, 2011
ALBA(la Hungarita)CRUZ DE MAYO BDA. SAN PEDRO(el Mixto)
La cruz de mayo en la barriada del Mixto es una fuente de alegría y social para pasar un rato agradable. Allí reina la fraternidad en la que los fines de semana de este mes de mayo brilla por la afluencia de amigos y artistas que se lucen en su escenario y que sirve de signo de lo que serán las próximas fiestas de San Pedro a finales de junio2011 para todos aquellos que vivan fuera de la ciudad o para información de los que viven aquí en Ceuta y quieran disfrutar de sus recuerdos con la gente del Mixto, una barriada con "solera".
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
mayo 01, 2011
domingo, 1 de mayo de 2011
CRUZ DE MAYO 2011, BDA. SAN PEDRO(el Mixto)
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
mayo 01, 2011
ANA LA CANASTERA
Gran exito de publico en la inauguracion de la cruz de mayo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ALEO DE CEUTA

El noble conde de Viana fue gobernador de Ceuta durante 22 años, haciendo una defensa constante de los ataques de los moros, que hicieron todo lo posible para recuperar la ciudad. Entre las muchas historias contadas por los cronistas de Dom Pedro de Menezes es que llevaba una cota de malla de forma continua durante 16 años, siempre en la preparación para el ataque, que lo lleva a cabo antes de proceder a LEER MAS pincha la foto
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,