Pages
MENÙ
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- COSAS DE CEUTA
- EJERCITO
- ENTORNO
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
ARTICULO DESTACADO
PAELLA DE BONITO SECO
http://cocinadeceuta.blogspot.com.es/ Ingredientes: ½ kg. Arroz Un lomo de bonito seco 200 gr. pimiento verde 200 gr. pimiento rojo Aceite ...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas
La tradicional salva volverá a escucharse en Ceuta desde la fortaleza de El Hacho
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
EL MILAGRO DEL MIXTO CEUTA...CEUTA Y LOS SIETE MONTES
Historia de Carlos Cordero
Este relato fue un conato de aparición divina. Se desarrolla en un barrio popular de Ceuta, el Mixto, y ahora más, pero esa es otra historia”. Era verano de 1980 más o menos, en este barrio hay un mercado de abastos, por los vecinos llamada placilla. Una noche placentera de verano una vecina gritaba ¡he visto a Jesus!, figúrense que revuelo. La niña afirmaba haberlo visto en una pared de dicha placilla como si fuera un cuadro. La verdad es que si te fijabas un poco se veía la imagen de Jesús, yo lo comprobé. Aquello fue creciendo, la gente de rodillas, otras en trance, duró unos días hasta que volvió de vacaciones uno de los guardas de la plaza y dió la explicación, era una fotografía de las últimas elecciones de un candidato con barbas(fray armada) que quedó en la pared durante un tiempo. Así que pintó la pared de blanco y todo volvió a la normalidad. Esto es el mixto uno de los barrios de ceuta con mas arte
Barcos fantasmas más famosos de la Historia
Las historias de barcos fantasmas, sus leyendas y sus misterios han pasado de generación en generación, han superando la imaginación de cualquier hombre. Historias conocidas que siempre han estado presente y que forman parte de la tradición de los marinos.
Dejamos a continuación algunas de ellas. Barcos que desaparecieron sin saber cuales fueros exactamente las causas.Son muchas las especulaciones en cuanto a los hechos, pero cabe resaltar principalmente que pudieran haber sido victimas de fenómenos extraños.
MARY CELESTE
El Mary Celeste fue un bergantín de 31 metros de eslora y 282 toneladas de peso. El 5 de noviembre de 1872 el barco zarpó con el capitán Benjamin Spooner Briggs al mando, desde el puerto de Nueva York. La tripulación consistía en siete hombres, además de la mujer y la hija de dos años del capitán. Transportaban 1.701 barriles de alcohol industrial hasta Génova, Italia. Un mes después, el 5 de diciembre, hacia las tres de la tarde, la tripulación del Dei Gratia, un barco que navegaba desde Nueva York hasta Gibraltar, avistó el bergantín cerca de las Azores. El capitán de este barco, David Reed Morehouse, conocía a Briggs, por lo que, cuando estuvieron los dos barcos lo suficientemente cerca se dieron cuenta de que no había nadie en cubierta. Con una rápida inspección comprobaron que no había personas en el barco, que el único bote había desaparecido y que, por la forma de estar cortado el aparejo de éste les dio la impresión de haber sido cortado en rápida huida. Hallaron restos de comida, colocados con orden en la mesa, al igual que objetos pequeños en mesas y estantes. Lo que descartaría que el barco hubiese sido afectado por un temporal. El diario de navegación fue hallado en el camarote del capitán que, no era el lugar habitual. La última anotación era del 25 de noviembre de 1872 y en ella no se detalló acontecimiento alguno que pudiera explicar la desaparición de la tripulación.
Alquiler barcos Ibiza y formentera
FLYING DUTCHMAN
Es uno de los casos más conocidos sobre barcos fantasma. También conocido como el Holandés Errante.
Un capitán burgués de Holanda llamado Willem van der Decken, quien hizo un pacto con el diablo para poder surcar siempre los mares sin importar los retos naturales que pusiera Dios en su travesía. Pero Dios se entera de esto y en castigo lo condena a navegar eternamente sin rumbo y sin tocar tierra, por lo que recibe el nombre de «Holandés Errante» Asimismo se dice que éste juró, de cara a una tormenta, que no daría marcha atrás hasta haber doblado el cabo de Buena Esperanza. Se ha hablado también de un horrible crimen cometido a bordo del barco e incluso de una terrible epidemia que infectó a la tripulación, a la que por ese motivo no se permitió desembarcar en ningún puerto, siendo condenados desde entonces barco y marineros a navegar eternamente, sin posibilidad de pisar tierra. En cuanto a las fechas en que ocurriría, se ha hablado de 1641 y de 1680. Muchos han visto el barco fantasma, uno de los primeros casos registrados fue en 1835, cuando el capitán y la tripulación de un barco inglés aseguraron que vieron un barco que se les acercaba cada vez más, tanto que temieron que se produjera un choque entre las dos naves, pero sorprendentemente, cuando parecía que ocurriría la tragedia el barco fantasma desapareció de repente.
El último avistamiento registrado fue en 1942 en las costas de la Ciudad del Cabo. Cuatro testigos vieron como se izaban las velas y seguidamente desaparecer en el aire.
Alquiler barcos veleros Ibiza y Formentera
OCTAVIUS
El 10 de septiembre de 1761 partió desde Londres un barco con destino a China. Ese barco era el Octavius. Tras llegar a su destino en Asia, meses después, el barco fue nuevamente cargado para el viaje de regreso a Gran Bretaña. Pero dicha nave jamás llegaría a su destino, ya que desapareció en el transcurso del viaje de vuelta, a lo largo de 1762, sin volver a tener más noticias de el. El 12 de agosto de 1775 fue encontrado por un ballenero groenlandés en el norte del Océano Atlántico. El capitán y ocho marineros más subieron al Octavius del que no habían oído hablar nunca y se encontraron a todos los hombres congelados bajo innumerables capas de ropa.
El capitán tomó la decisión de retirarse lo antes posible, no sin antes tomar la bitácora.
Una vez en la cabina del Herald, el capitán pudo notar que a la bitácora de faltaban todas las páginas del libro menos la primera y última.
En la primera el capitán del Octavius había escrito que habían partido de Inglaterra con rumbo a China el 10 de septiembre de 1761. En la última página tenía una sola anotación que estaba fechada el 11 de noviembre de 1762, decía así:
«Hasta ahora hemos estado atrapados en el hielo por 17 días. Nuestra posición aproximada es Longitud 160 O, Latitud 75 N. El fuego finalmente se extinguió ayer y, el maestre ha estado tratando de encenderlo otra vez pero sin mucho éxito. Le ha dado la piedra a uno de los marinos. El hijo del maestre murió esta mañana y su esposa dice que ya no siente el frío. El resto de nosotros no siente lo mismo en la agonía.
El capitán del Octavius se arriesgó a regresar a través del traicionero y hasta entonces inconquistado Paso del Noroeste, resultando ser atrapado en el mar de hielo del norte de Alaska, por lo que el Octavius habría completado el paso del Noroeste de manera póstuma.
El barco nunca más fue visto después de su encuentro con el ballenero Herald
Alquiler catamaranes Ibiza y Formentera
EL CALEUCHE
El Caleuche es el Marino, el barco de arte, el barco de Fuego, el Barcoiche, son todos los nombres dados a El Caleuche, ese maravilloso barco que lleva música y luz por los numerosos canales chilotes, ciertas condiciones como los días de neblina, hacen posible verlo o sentirlo, ruidos de cadenas, de fiesta, música, y una magistral figura de buque escuela, lo hacen inconfundible. Para algunos es una visión incorpórea y puede atravesar a otra embarcación, otros señalan que han estado hasta en fiestas en su interior
En definitiva, existen varias versiones que se complementan y que a veces difieren mayor o menormente en los detalles. Sin embargo, lo que todas señalan es que se trataría de una nave que puede aparecer o desparecer en medio de la noche, y que sería peligroso encontrarse con este mítico barco. La teoría más aceptada señala que es un barco que recoge a los muertos y viven para siempre en el, rodeados de fiestas y celebraciones.
Alquiler barcos Ibiza
SS VALENCIA
El Valencia no era un barco muy querido entre los pasajeros de la costa del Pacífico. Considerado muy pequeño le hizo ser clasificado como un barco de segunda clase.
En enero de 1906, sin embargo, fue desviado temporalmente a la ruta de San Francisco-Seattle para hacerse cargo de la ciudad de SS de Puebla, que fue sometido a reparaciones. El tiempo en San Francisco era claro, y el Valencia se puso en marcha el 20 de enero a las 11:20 Al pasar por el Cabo Mendocino en las primeras horas de la mañana del 21 de enero, el tiempo dio un giro para peor. La visibilidad era baja y un fuerte viento comenzó a soplar desde el sureste, el barco se perdió a la entrada del estrecho de Juan de Fuca. Poco antes de la medianoche el 22 de enero, el Valencia golpeó un arrecife cerca del punto de Pachena, en la costa suroeste de la isla de Vancouver, con nueve oficiales, 56 miembros de la tripulación y por lo menos 108 pasajeros a bordo. Miembros de la tripulación informaron de una gran herida en el casco en el que el agua se vertía rápidamente. La escena en el naufragio era horrible, como lo cuenta uno de los pocos sobrevivientes, el Jefe de Carga Clerk Frank Lehn relató:
Los gritos de las mujeres y los niños se mezclaban en un coro horrible con los gritos del viento, el guión de la lluvia, y el rugido de las olas. A medida que los pasajeros se precipitaban en la cubierta cuando eran llevados en manojos por las enormes olas que eran tan altas como las cabeceras de la nave. El barco comenzó a romperse casi a la vez y las mujeres y los niños se anclaban por encima a los aparejos para evitar el alcance del mar. Fue un espectáculo lamentable.
La investigación se desarrolló entre 14 feb. Hasta 1 marzo., 1906, y el informe final se publicó el 14 de abril de 1906. Los informes acordados como las causas fueron: la catástrofe, los errores de navegación y el mal tiempo. 181 personas perdieron la vida.
Seis meses después del hundimiento, los americanos nativos locales afirmaron haber visto un bote salvavidas con ocho esqueletos en una cueva de un mar cercano a la costa de Pachena Bay. Debido a los mares peligrosos fuera de la boca de la cueva, el bote salvavidas junto con sus restos humanos no pudieron ser recuperados.
Marineros años después afirman haber visto un barco fantasma parecido al Valencia cerca de Punto Pachena. Los marineros observaron olas de lavado sobre el barco fantasma como figuras humanas, apariciones similares fueron reportadas en los años siguientes al desastre.
Alquiler de barcos
OURANG MEDAN
Según la historia, alrededor de junio de 1947 dos buques estadounidenses que navegan el Estrecho de Malaca, el Ciudad de Baltimore y el Río de la Plata, entre otros, recibieron los mensajes de socorro de un barco mercante neerlandés Ourang Medan. Un operador de radio a bordo del barco con problemas, envió el siguiente mensaje de código Morse: «Todos los oficiales, incluyendo el capitán, están muertos. Posiblemente, la tripulación este muerta también». Esto fue seguido por un código Morse indescifrable, y un mensaje macabro final: «… Estoy muriendo». Luego, el silencio absoluto.
Tiempo después, un equipo especial de militares y científicos, cuando llegaron comprobaron que el barco estaba en muy buen estado pero fue encontrado cubierto de cadáveres incluyendo el cadáver de un perro, los brazos extendidos hacia el sol, sin sobrevivientes y sin signos visibles de lesiones en los cadáveres. Cuando intentaron remolcar la nave a la costa, se inició un incendio que luego hizo estallar toda la carga del buque, forzando a los grupos de abordaje evacuar el carguero neerlandés, lo que impide cualquier otra investigación. Poco después, el Ourang Medan estalló y se hundió, dejando que los investigadores no pudieran conseguir nada concreto de la muerte de los tripulantes.
Se especula que la tripulación podría haber sido atacada por los ovnis o fuerzas paranormales antes de sus muertes. Según informes, las expresiones de terror en los rostros de los difuntos, y los rumores de que algunos de los muertos estaban «señalando» hacia un enemigo desconocido, estos son solo algunas de las evidencias en las que se basan los investigadores.
Alquiler de barcos Veleros Catamaranes Motoras
QUEEN MARY
A lo largo de la historia de este barco son muchos los informes de hechos extraños ocurridos.
Un enorme barco ingles construido en 1937 que hoy en día es un hotel de lujo en Long Beach, mucha gente no se atreve a entrar en el por estar considerado como uno de los lugares con más actividad paranormal del mundo.
El 10 de Julio de 1966 se realizaban trabajos de mantenimiento en las puertas de la sala de máquinas, estas eran herméticas, John Pedder realizó el trabajo y tuvo un desgraciado accidente, fue aplastado por la puerta número 13 muriendo en el acto. Tiempo después tripulantes y viajeros aseguraban ver a un hombre andando por el pasillo y desaparecía en la puerta 13, decían que iba uniformado, con ropa de trabajo de color azul. Un guía turístico también asegura ver una figura, la descripción que hizo coincidía con los rasgos de John Pedder. Ruidos y presencias que han puesto los pelos de punta a numerosos turistas y a los propios trabajadores del barco. Han sido tantos los testigos que aseguran haber visto hechos tan sorprendentes que en los últimos años han decidido instalar cámaras.
Alquiler de barcos
MV JOYITA
MV Joyita realizó un viaje de rutina en dirección a las Islas Fiji solo para reaparecer como un barco fantasma, su tripulación se perdió marchando sin rumbo por los océanos del sur, en manos del navegante que lo adquirió llamado Miller, y de su tripulación. Era un barco de pesca y de transporte de pasajeros. El 3 de octubre de 1955 la embarcación zarparía desde Apia, capital de Samoa. Se trataba de una travesía de rutina y se esperaba que llegaran a su destino el 5 de octubre, sin embargo, el día llegó y no había rastro en las islas del barco. El MV Joyita se construyó en 1931 por el famoso director de cine Roland West y bautizado por el nombre de su esposa, Jewel Carmenville. Medía 21 metros de longitud y debido a su estructura de madera resistente y de alta calidad se suponía que jamás podría hundirse, sin importar el daño que sufriera el casco.
El 10 de noviembre de 1955, el capitán del navío mercante Tuvalu detectó la embarcación perdida cerca de las costas de la isla de Vanua Levu, a casi 1000 kilómetros de su destino. Pronto descubrieron que la tripulación había desaparecido y el Joyita se encontraba a la deriva, sin ningún piloto a bordo. No solo faltaban los pasajeros, sino que las 4 toneladas de cargamento y los botes salvavidas también habían desaparecido.
Cuando encontraron el barco las luces seguían encendidas, los equipos de posicionamiento habían desaparecido, la radio funcionaba perfectamente y, no había señal de que hubieran enviado un mensaje de ayuda, Jamás se volvió a encontrar rastro de Miller ni de ninguno de los tripulantes de la nave. El misterio del Joyita es tan grande hoy como hace 60 años, nadie sabe qué sucedió aquellas noches de octubre que llevase al abandono del barco.
EL MISTERIO DE ARANGUREN EN CEUTA
se reúnen bastantes fieles frente a una Virgen (la Virgen de Aranguren) a rezar y pedirle a
Me cuentan que a una mujer de Ceuta, en su domicilio, se le apareció
Así me la contaron a groso modo
EL MONSTRUO DE LA ALMADRABA..ceuta y sus 7 montes
Esta historia es bastante misteriosa, pero lo aseguran muchos pescadores.
Trata de un pescador del barrio de La Almadraba entre los años 50, 60.
Pescaba en su patera besugos y cuando miraba su pesquera, pensaba ¡que pocos besugos hay! y seguía pescando como si nada, pero a las pocas horas volvió a mirar y ya desconcertado volvió a pensar que le faltaban peces. Ya, dudoso, estuvo pendiente, y con gran sorpresa, más que sorpresa miedo, vió como una mano negra y escamosa se elevaba por la borda llevándose el pescado. Soltó el aparejo, bogó y bogó hasta la orilla, se tiró en la arena jadeante y gritaba ¡un monstruo marino! repetia muchas veces, y los vecinos asustados lo convencieron diciéndole que era una foca o un lobo marino. Lo que fue, en realidad nadie lo supo ¿seguro que usted si?
Fenómenos Extraños En El Ayuntamiento De Ceuta.

Pocos minutos más tarde los tres policías inspeccionaban meticulosamente la sede del Ayuntamiento, comenzando por el lugar donde se hallaba el piano. Pero el edificio se encontraba desierto y no había señal alguna de que alguien hubiese entrado y salido, puesto que todas las puertas estaban cerradas por dentro con llave.
El policía se quedó a la espera de que volviera a manifestarse el sonido. Entonces, el toldo comenzó a bajar lentamente, multiplicándose los chirridos. Finalmente se desplegó por completo. Pero cuando el agente pensaba que el misterioso episodio ya había concluido, el toldo empezó a subir hasta recuperar su posición original.
Al día siguiente, se informó del funcionamiento del mecanismo. Entonces descubrió que el toldo era automático y se accionaba pulsando unos botones que estaban en la caja de los fusibles y la alarma. Puesto que, durante la noche anterior, él estaba solo, la única explicación posible de lo sucedido era que alguna fuerza invisible hubiese activado aquel mecanismo.
Este hombre fue muy querido en vida por los ceutíes, porque era médico y solía ayudar a quien lo necesitara sin pedir nada a cambio. Por este motivo, tras su muerte siempre fue recordado con cariño.
Algunos comentan que, durante su etapa de alcalde, solía vestir una capa muy parecida a la que describen aquellos que han visto la figura espectral en el Ayuntamiento. Tampoco faltan los testigos que van más lejos y afirman haber divisado un rostro parecido al de Sánchez Prado. De todos modos, el miedo a lo desconocido es tan fuerte que, en ocasiones, los policías han realizado su turno de vigilancia desde un vehículo y en el exterior. Según el alcalde actual, estas leyendas se transmiten desde hace más de veinte años.
LA MISTERIOSA APARICION DE TRES TUMBAS EN CEUTA
Hallan en Ceuta una necrópolis islámica del siglo XIII tras la aparición de tres tumbasCeuta, 3 ene (EFE).- Un grupo de arqueólogos ha localizado en Ceuta una necrópolis islámica perteneciente a los siglos XIII y XIV situada en una ladera de un monte, tras la localización en los últimos días de tres enterramientos en la zona.
Los hallazgos se han producido como consecuencia de una excavación llevada a cabo entre las calles Real y Molino previa a la construcción de varios bloques de viviendas en la zona, según ha detallado el arqueólogo Alfonso Palomo.
En la zona se tenía constancia, a través de escritos, de la existencia de una necrópolis islámica llamada "maqabriya", la cual se ha constatado tras la localización de tres tumbas de personas de confesión islámica.
Las tumbas, que han aparecido junto a otros restos, constatan el hecho de que la ciudad ceutí formaba parte de los territorios de la dinastía meriní.
addthis_pub = 'Ana Veronica'; addthis_logo = 'http://www.hoymujer.com/images/hoyMujer.gif'; addthis_logo_background = '9E22AB'; addthis_logo_color = '000000'; addthis_brand = 'HoyMujer.com'; addthis_options = 'favorites, email, digg, delicious, myspace, facebook, google, live, netvibes, hi5, mo
MISTERIOSO DESTINO DEL GUADALETE
Al anochecer del 24 de marzo de 1954, el dragaminas Guadalete zarpaba de Ceuta para una vigilancia rutinaria que debería conducirle hasta Melilla, ciudad que nunca le vería llegar, pues se hundió trágicamente hacia las seis de la tarde del día siguiente, víctima de una serie de defectos que agudizó un fortísimo temporal de levante.
La serie de dragaminas a la que pertenecía el Guadalete fue la respuesta de la Armada a la necesidad de rastrear las miles de mina abandonadas en el mar tras las guerras mundiales y nuestra propia Guerra Civil. Basado en un diseño alemán, eran buques proyectados para las tranquilas aguas bálticas y para quemar el excelente carbón de la cuenca del Rhur. La mala calidad del carbón nacional y las agitadas aguas de nuestras costas influyeron decididamente en su amargo y triste final.La noche del 24 ya fue mala. Hacia las tres de la mañana, el jefe de máquinas se quejaba al puente de que el carbón era tierra y que una vez quemado obligaba a un esfuerzo descomunal para mantener limpios los ceniceros. Al amanecer los taquímetros de velocidad descendieron a 90 revoluciones, incapaces de mantener el régimen requerido de 120. Dada la situación, el comandante reunió a los oficiales y entre todos llegaron a la conclusión de que en esas condiciones no podrían alcanzar el puerto de Melilla, a 90 millas, ni el resguardo de Alhucemas, a 60. Lo prudente era dar media vuelta y regresar a Ceuta.Durante dos horas estuvieron intentando virar sin éxito. La mar era una montaña de espuma y las máquinas no daban revoluciones suficientes para vencerla. Las olas barrían la cubierta y el agua entraba a bordo debido a un frisado deficiente, de modo que el dragaminas se hacía más pesado con cada golpe de mar. Fue entonces cuando se perdieron las comunicaciones con tierra.En esas circunstancias, el comandante decidió jugárselo todo a una carta y se arrojaron a la caldera mesas, bancos y toda la madera que pudiera alimentar el horno. La presión subió instantáneamente y con mucho esfuerzo se pudo ganar la virada. El barco puso proa al oeste, pasando a recibir la mar de popa como los zarpazos de un lobo hambriento y avanzando a impulsos de las olas más que al de su propia propulsión. Al amanecer el timonel informó que el servomotor del timón comenzaba a fallar. Con caídas intermitentes de las revoluciones de la máquina y fallos del timón, no quedaba sino esperar el momento dramático en que coincidieran ambos fallos, lo que vino a suceder cuando apenas era posible encontrar a bordo madera con que alimentar la insaciable caldera.Cerca del mediodía se produjo el temido fallo múltiple, el barco dio una guiñada y quedó atravesado a la mar con las máquinas paradas. Las olas seguían golpeándolo con fuerza y los compartimentos más expuestos comenzaron a inundarse más allá de la capacidad de achique de las bombas eléctricas. Los marinos multiplicaban esfuerzos tratando de ganar la partida al mar y la fatiga comenzaba a hacer mella en ellos cuando, hacia la una de la tarde, vieron aparecer un buque de guerra que les enviaba señales con un proyector en medio del temporal. Con el corazón lleno de gozo les hicieron saber su desdichada situación pidiéndoles remolque, sin embargo el misterioso buque se limitó a mantenerse en las proximidades sin identificarse ni prestar ningún tipo de auxilio, desapareciendo una hora después en dirección a Gibraltar. Nunca se supo su nombre ni su bandera.Con algunos trozos secos de carbón escogido, los marinos del Guadalete consiguieron arrancar unas revoluciones a la máquina y desde la radio acertaron a comunicar la situación del barco al dragaminas Guadalhorce, pero la suerte del barco estaba echada y cuando los hornos volvieron a apagarse, la dotación se concentró en el puente esperando la orden de abandono de buque, lo que se produjo hacia las seis de la tarde, cuando la noche comenzaba a tender su negro manto sobre las encrespadas olas del océano.Para entonces los zarpazos del temporal se habían llevado todas las balsas salvavidas menos una, alrededor de la cual se concentraron los náufragos que no cabían en su interior. Extenuados físicamente, la corriente tendía a separarlos del grupo, a pesar de los esfuerzos del alférez de navío Alfonso Moreno, que empeñaba sus gastadas fuerzas en mantener el grupo unido en busca de un golpe de suerte. Fue entonces cuando lo vieron venir.Se trataba del Podestá, un buque mercante de bandera italiana que con las últimas
luces del día había atisbado unos náufragos, dirigiéndose inmediatamente hacia el grupo lanzando al mar una serie de escalas, redes y roscos salvavidas a los que los náufragos se asían como la última luz de la esperanza. Pero habían pasado demasiadas horas expuestos a un mar duro y despiadado y apenas conservaban fuerzas, por lo que, en su ascenso al Podestá, algunos caían exhaustos, arrastrando en su caída al mar a otros pobres infelices que tampoco tenían fuerzas para sostenerse. Mariano García Romeral, un contramaestre que ya se había distinguido por su compañerismo y espíritu de sacrificio mientras el barco se mantuvo a flote, luchó hasta el último suspiro tratando de ayudar a sus compañeros a subir a bordo del buque italiano, cuando al fin él mismo consiguió alcanzar la seguridad de la cubierta cayó derrengado para nunca volver a levantarse. Su certificado de defunción apuntó como causa de la muerte el agotamiento extremo.A la mañana siguiente el destructor Císcar encontró siete cadáveres flotando sobre las olas. De un total de 78 hombres, 34 murieron o desaparecieron en el Estrecho. Queda para siempre el interrogante de qué hubiera pasado si el misterioso buque que asistió en silencio a la agonía del dragaminas se hubiera decidido a cumplir con la más elemental de las leyes de auxilio en la mar. En su conciencia queda.Que descansen en paz. Los que puedan.
MISTERIOS EN SAN AMARO
La leyenda cuenta que una alma en pena ronda estas calles, buscando redención o tal vez intentando comunicar un mensaje no resuelto. Los más ancianos del barrio relatan historias de tiempos pasados, donde fenómenos similares ocurrieron, siempre envueltos en un halo de misterio. Estos relatos han sido transmitidos de generación en generación, alimentando la creencia en lo paranormal y manteniendo viva la tradición oral de la comunidad.
A pesar de los temores, algunos vecinos han decidido investigar más a fondo el origen de estos llantos. Se han organizado en pequeños grupos para patrullar las calles durante la madrugada, con la esperanza de encontrar alguna explicación racional. Mientras tanto, la leyenda sigue creciendo, y la figura de la alma en pena se ha convertido en parte del folklore del barrio, uniendo a la comunidad en torno a este enigma compartido.
Carlos corder ia
El fantasma del hospital de Ceuta(audios)
DIVISAN APACICIONES DE CIUDADES FLOTANTES FRENTE A CEUTA
https://www.lavanguardia.com/
El cabo de Trafalgar, donde en el año 1805 se produjo la célebre batalla naval con los ingleses, es un punto sensible para contemplar el fenómeno visual de la Fata Morgana
Ciudad flotante divisada en el cabo de Trafalgar a causa del efecto Fata Morgana.
Oscar Mario Jiménez Gayango / OMJGEl cabo de Trafalgar, situado en el extremo noroccidental del estrecho de Gibraltar, en Los Caños de Meca (en Barbate, Cádiz), es famoso en los libros de historia porque, en sus inmediaciones, tuvo lugar el 21 de octubre de 1805 la célebre batalla de Trafalgar. Aquí, la escuadra franco-española fue derrotada por la inglesa al mando del almirante Nelson.
Este punto es sensible a que se produzca el fenómeno visual de la Fata Morgana, que permite divisar las llamadas “ciudades flotantes” en el mar, tal y como ocurrió hace unas semanas frente a la costa de Barcelona, según reportaron varios testigos.
“Comparto dos fotografías de Fata Morgana de esta tarde vista desde el cabo de Trasfalgar”, detalla Óscar Mario Jiménez Gayango a la hora de mostrar en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia sus instantáneas, en las cuales se puede apreciar cómo los barcos adquieren el aspecto de ‘ciudades flotantes’, generando visualmente estructuras que parecen edificios.
No es el primer lector que apunta al estrecho de Gibraltar como una zona propicia para contemplar este fenómeno, pero sí que es el primero que muestra fotografías de este efecto sobre el mar. En este caso, las imágenes fueron captadas la tarde del 25 de diciembre.
¿Qué es el efecto Fata Morgana?
El efecto Fata Morgana recibe su nombre del italiano ‘fata Morgana’ (es decir, hada Morgana), en referencia a la hermanastra del Rey Arturo (Morgan le Fay) que, según la leyenda, era un hada cambiante. Es un espejismo o ilusión óptica que se debe a una inversión de temperatura. Objetos que se encuentran en el horizonte como, por ejemplo, islas, acantilados, barcos o témpanos de hielo, adquieren una apariencia alargada y elevada, similar a “castillos de cuentos de hadas”. La fata morgana más célebre es la que se produce en la costa meridional de Sicilia, en el estrecho de Mesina, entre Calabria y Sicilia, aunque, como demuestran las fotos del lector, también se puede contemplar en el estrecho de Gibraltar.
El avistamiento el sábado, día 23 de noviembre, desde la playa de Gavà Mar (Barcelona) de lo que podría ser una ciudad flotando en el litoral barcelonés abrió todo tipo de especulaciones, hasta que se dio por sentado de que se trataba de un gran barco mercante bajo el efecto Fata Morgana. También se reportó un caso de avistamiento en Asturias, frente a la costa de Gijón.
En China, este tipo de fenómenos visuales son muy habituales y acostumbran a causar mucho revuelo en las redes sociales. No solo se da en el mar, sino en los barcos que surcan los grandes ríos del país.
El caso Romasanta, el hombre-lobo..(AUDIOS) Murio en Ceuta
Hallan antiguas minas de hierro y cobre en la zona del Hacho

