EDITOR

EDITOR
  • CEUTA ANTIGUA

    BARCO CIUDAD DE ALICANTE EN CEUTA

  • CEUTA ANTIGUA

    ANTIGUA PLAZA DE GALERA ACTUAL PLAZA DE LA CONSTITUCION

  • CEUTAYSUS7MONTES

    Tren hacia Benzú sobre el año 1911 ceuta


Mostrando entradas con la etiqueta CEUTÍES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEUTÍES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

Juanjo Gómez Mancilla

                                                     FOTO DE QUINO RODRIGUEZ

                            https://elfarodeceuta.es/juanjo-mancilla-futbolista-herencia-familiar/
 

lunes, 17 de marzo de 2025

JUAN QUINTERO. Compositor.

JUAN QUINTERO. Compositor.


Nació en Ceuta el 29 de junio de 1903. Se formó en el Real Conservatorio de Madrid. Estudió con Joaquín Larregla, Amadeo Vives y Julio Francés, recibiendo en 1924 el Premio Extraordinario de Piano. Trabajó inicialmente como violinista en compañías de zarzuela. Pronto dejó el teatro para dedicarse a la música cinematográfica en películas como LA HERMANA SAN SULPICIO, ALBA DE AMÉRICA o LA VIOLETERA. También compuso la música de algunas famosas revistas como YOLA o SI FAUSTO FUERA FAUSTINA. Falleció en Madrid el 26 de enero de 1980......fuente: lazarzuela.webcindario.com

jueves, 23 de enero de 2025

El Momi, un torero judio.ceuta




https://esefarad.com/salomon-hachuel-el-momi-un-torero-judio/

Salomón Hachuel "El Momi" es el único torero judío hasta la fecha, triunfó en los años 50, ceutí de nacimiento fue precisamente en esa plaza donde dío sus primeros pasos, aunque  no hay fotos de el.
Primer torero judío sefardí nacido en Ceuta. El 18 de julio de 1951 toreó en un festival en la plaza de toros de Ceuta. También toreó en ese coso el 29 de junio de 1952 y el 2 de septiembre. Actualmente reside en Madrid.




En aquellos años las comunidades judías del norte de Africa estaban muy integradas con todo lo español, las ciudades de Ceuta, Tetuán, Chaouen  Larache y Ksar el Kevir tenían una amplia comunidad judía que hablaba español y de esta integración nació alguien con espíritu taurino
https://esefarad.com/salomon-hachuel-el-momi-un-torero-judio/





Fuente: Compilado por eSefarad.com
Autores:
Cecilia Molinero Flores – elfarodelarache.blogspot.com/
Francisco Javier García – Facebook

miércoles, 22 de enero de 2025

CARMEN ROJAS....NACIO EN CEUTA

https://elartedevivirelflamenco.com/


 CARMEN CÁRCELES ESCARCENA, bailaora y actriz,  más conocida mundialmente con su propio nombre artístico de  CARMEN ROJAS, nació en Ceuta el día 30 de enero del año 1935, en la calle Teniente Arrabal donde su familia poseía una pensión. Desde muy pequeña demostró sus dotes para el baile, siendo su primera actuación en el Teatro Cervantes de Ceuta.

Ceuta orgullosa siempre estará,haber tenido a un hija predilecta Carmen Rojas para la eternidad,
bailaora que ha dejado muy alta la más bonita y flamenca ciudad.

Tras trasladarse su familia a Madrid, continuó su formación en danza española, iniciando su carrera profesional en 1951 y llegando a formar pareja durante más de una década con Antonio “El bailarín”, en la compañía que este creó y que la llevó a actuar en los más importantes teatros del mundo (La Scala de Milán, Gran Teatro de Viena… ).

Tras separarse de Antonio, creó su propia compañía con la que actuó en Japón en 1972, convirtiéndose desde 1967 en “Embajadora del baile” para el Ministerio de Información y Turismo lo que la llevó a actuar por todo el mundo representando a nuestro país.

Carmen Rojas intervino en diferentes películas como “Luna de miel” (1958), el Fantástico mundo del Dr. Coppelius (1966), “Los celos y el duende” (1967), “La taberna del toro” (1974).

Entre otros, Carmen Rojas ostenta el Premio Nacional de Teatro, el Premio de Interpretación Coreografía, el primer premio del Concurso Nacional de Vercelli, la Medalla al Mérito Turístico y la Medalla de la Autonomía de Ceuta (2003).

En la actualidad reside en Madrid donde dirige su academia de baile.

FUENTE: "Carmen Rojas, ceutí, bailaora de tronío". Artículo de Francisco Olivencia publicado en el diario El Faro de Ceuta el 2 de marzo de 2008.

lunes, 25 de noviembre de 2024

ALICIA SANZ CEUTA


 Alicia Sanz nació en Ceuta el 10 de abril de 1988. A la edad de 8 años comenzó sus clases de baile y estudios de teatro en diferentes colegios de Ceuta. Cuando tenía 18 años se trasladó a Madrid para estudiar en la escuela de Juan Carlos Corazza y continuar con sus estudios de baile en la academia de Carmen Roche. A la edad de 20 años debutó en La Pecera de Eva, seguido de Gavilanes con su primer papel como protagonista. A continuación, hizo su primera película llamada After Party, dirigida por Miguel Larraya.

http://www.sensacine.com/actores/actor-422817/biografia/

domingo, 24 de noviembre de 2024

JOSÉ SOLERA BARCO



sábado, 23 de noviembre de 2024

TIENDA DE FRANCISCO AHUMADA

sábado, 28 de septiembre de 2024

AQUELLOS NIÑOS DEL 74


 REUNION DE ALUMNOS/AS Y PROFESORES/AS DEL COLEGIO VILLAJOVITA(valle inclan)

LUNES 30 JUNIO 2014.

FUENTE: RAFAEL BAEZ

Sanitarios de Ceuta en la batalla del Ebro

https://www.avanteditorial.com/libro/sanitarios-de-ceuta-en-la-batalla-del-ebro/

Título: Sanitarios de Ceuta en la batalla del Ebro

Subtítulo: Memorias de un cuento

Autor: José María Sánchez Duarte

ISBN: 978-84-19970-27-5

Número de páginas: 156

Tamaño: 153 mm x 228 mm

Sinopsis:

En mayo de 1938, dieciocho jóvenes cabos de Sanidad de Ceuta, recién incorporados al servicio militar, se encuentran frente a un giro inesperado en sus destinos. Obligados a dejar su tierra natal, se embarcan rumbo al Frente del Ebro, uno de los escenarios más cruentos de la Guerra Civil Española. Este relato captura la historia poco común de estos militares, quienes, sin haberlo elegido, se ven arrastrados a una realidad llena de incertidumbre y desafíos.
Un testimonio poco conocido y revelador de un capítulo sombrío en la historia, contado a través de las memorias del padre del autor, Francisco Sánchez Torres.
Un apasionante relato que demuestra que la justicia no reside en lo que vemos, sino en lo que somos.

 

sábado, 10 de agosto de 2024

ALICIA SANZ NACE EN CEUTA

Nace el 10 de Abril de 1988 en Ceuta.A partir de los 7 años recibe clases de danza e interpretación en diferentes escuelas en Ceuta.En 2007 se traslada a Madrid para estudiar interpretación en la escuela de Juan Carlos Corazza y continuar sus estudios de danza en la escuela de Carmen Roche. Compagina con cursos de interpretación en la Central de Cine y talleres con Claudio Tolcachir, Vicente Fuentes, Manuel Morón y Antonio o Campo entre otros.Independientemente de no abandonar sus estudios de interpretación ya ha participado en producciones de televisión, cine y varios cortometrajes:2012 - AFTER PARTY. Protagonista: Carla
2012 - CON EL CULO AL AIRE. Episodico: Cynthia. Antena3.
2010-11 - GAVILANES. Reparto principal Lucía Elizondo. Antena3.
2010 - LA PECERA DE EVA. Episodico: Alicia. Telecinco.
2010 - SEÑALES (cortometraje). Dir.; Jose Angel Lázaro. Protagonista: Elsa.
2009 - EL SOBRINO (cotrometraje). Dir.; Nacho Blasco.

2011-   BANDOLERA.NOVELA EMITIDA POR ANTENA 3
FUENTE:ALICIASANZ.COM

viernes, 9 de agosto de 2024

FRANCISCO VIDAL

PACO VIDAL
José Francisco Vidal Bornay (Paco Vidal) nació en Ibi, Alicante, aunque llegó con su hermana y sus padres a Ceuta siendo un niño. Sus padres eran industriales, dedicados al mundo de la heladería y su hermana Virgina, que también poseyó un establecimiento similar, está casada con el fundador del famoso establecimiento Vicentino, Vicente Hoyos. En Ceuta cursó sus primeros estudios e hizo el bachillerato, en el Instituto Hispano Marroquí. Su carrera en el mundo de la interpretación ha sido larga, como demuestra su filmografía, que puede encontrarse en la red.
CINE
- “Ante de morir piensa en mí”. Dir. Raúl Hernández 2008
-“Cobardes”. Dir. Jose Corbacho. 2000
- “Gal”. Dir. Miguel Courtois. 2006.
-“El Laberinto del Fauno”. Dir. Guillermo del Toro. 2005.
-“El Bosque Animado (Dir. José Luis Cuerda)
-“El Crack” (Dir. José Luís Garci)
- “El Lute” (Dir. Vicente Aranda
-“Asesinato en el comité central” (Dir. Vicente Aranda)
-“Padre Nuestro” (Dir. Fco. Regueiro)
-“Siete días de enero” (Dir. Juan A. Bardern)
-“Ovejas negras” (Dir. José M. Carreño)
-“Tobi" (Dir. Antonio Mercero)
- “Don Juan” (Dir. Antonio Mercero)
-“Marbella” (Dir. Miguel Hermoso)
-“Mar Brava” (Dir. Angelino Fons)
-“Corazón de papel” (Dir. Roberto Bodegas)
-“Mambrú se fue a la guerra” (Dir. Fernando Fernán Gómez)
-“De hombre a hombre” (Dir. Fernando Fernán Gómez)
- “Oscuros sueños de agosto” (Dir. Miguel Picazo)
- “Arderás conmigo”

TEATRO
- “Un Número”, de Carril Churchill.
- “Entremeses Variados, de Jesús Campos.
-“Troilo y Crésida”, de Shakespeare
-“El Señor Badanas”, de Carlos Arniches.
- “El Burgués gentilhombre”, de Moliere. Dir. Gustavo Tambascio. 2003
- “La Tienda de la Esquina”, de Lubish .2003/05
- “Aurora” (Domingo Mira) - Dir. Manuel Canseco. 2002
- “Las alegres comadres de Windsor”. 2001/02
- “Para quemar la memoria” , de José Ramón Fernández Dir. Guillermo Heras.
- “Los españoles bajo tierra” - Dir. Francisco Nieva.
- “Coronada y el toro” - Dir. Francisco Nieva.
- “La señora tártara” - Dir. Francisco Nieva.
- “El extranjero” (Larry Shue)
- “La extraña pareja” - Dir. José Osuna.
- “Aquí no paga nadie” - Dir. José Carlos Plaza.
- “La villana de Vallecas” - Dir. José Sanseco.
- “Don Carlos” - Dir. José Carlos Plaza.
- “Final de partida” - Dir. Miguel Narros.
- “Espectáculo Beckett” - Dir. Píerre Javert.
- “El proceso por la sombra del burro” - Dir. José Carlos Plaza.
- “Vol pone” (Ben Johnson)
- “La historia del soldado” - Dir. José Carlos Plaza.
- “Los justos” - Dir. José Carlos Plaza.
- “Papá, sobre papá” - Dir. José Carlos Plaza.
- “Mambrú se fue a la guerra” - Dir. William Layton.
- “Terror y miserias del Tercer Reich” - Dir. José Carlos Plaza.
- “Silvia”, de Gurley.

TELEVISIÓN
- “La Señora”. TVE1. Personaje Fijo. 2008
- “Hermanos y Detectives”. (Tele 5). 2007
- “Cuentatrás”. Canal 4. 2007.
- “Amar en Tiempos Revueltos”. (TVE.1).2007
- “Cartas a Sorolla”. Miniserie. 2006
- “Siete Vidas”. (Tele 5). 2005.
- “Al Filo de la Ley”. T.V.E. 2005.
- “Hospital Central” (Tele 5) 2004
- “El Comisario” (Tele 5) 2003.
- “La verdad de Laura” (TVE) 2001-02
- “Cuéntame” (TVE) 2001-02
- “El crimen de don Benito” - Dir. Antonio Drove.
- “Crónicas del Mal” - Dir. Manuel Vidal.
- “Este es mi barrio” - Dir. Vicente Escrivá.
- “Vidas Cruzadas” (Sonia Sánchez)
- “Para Elisa”- “Réquiem por Granada”
- Dir. Vicente Escrivá.
- “Manos a la Obra, de Jose A. Escrivá.
- “Alerte Rouge”, de Gilles Katz ( en Francia).
- “Ay, Señor, Señor” (Julio García Valdés)
- “Gatos en el tejado” (Alfonso Ungría)
- “Falla. Vida del compositor” (Jesús Garcia Dueñas)

viernes, 10 de mayo de 2024

Ciudadanos pide que se homenajee en Ceuta a la artillera Agustina de Aragón

https://www.heraldo.es/
https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2018/05/03/ciudadanos-pide-que-homenajee-ceuta-artillera-agustina-aragon-1241960-305.html


 La defensora de Zaragoza durante los sitios cuenta con una placa conmemorativa en la casa de la Calle Real  de Ceuta donde murió.

Ciudadanos ha pedido al Gobierno ceutí que tribute un homenaje en la ciudad a la artillera Agustina de Aragón todos los 2 de mayo, al igual que se hace en esa jornada con la figura del teniente de infantería Jacinto Ruiz Mendoza, héroe de la Guerra de la Independencia española.

En un comunicado, Ciudadanos ha considerado que este recuerdo a la memoria del teniente Ruiz debería extenderse a otra figura relevante, también con fuertes vínculos a Ceuta -ya que vivió y falleció en la ciudad- que es Agustina Zaragoza y Domenech, más conocida como Agustina de Aragón.

Ha aseverado que "la artillera es uno de los símbolos más representativos de la resistencia española contra las tropas napoleónicos y tiene una placa conmemorativa en la casa de Calle Real donde murió" en la ciudad ceutí

"Ceuta tiene el privilegio de estar estrechamente vinculada con dos personajes que son símbolos de la resistencia española frente a las tropas napoleónicas y que merecen el mismo reconocimiento", ha subrayado el partido.

Ciudadanos ha recordado que ya expresó su apuesta por la igualdad entre hombres y mujeres durante el pleno ordinario de febrero, instando al Gobierno a que contribuyera a visibilizar el papel de la mujer en la historia de Ceuta y a promover su presencia en las redes sociales.

"Creemos que el merecido homenaje que se hace al teniente Ruiz debería también hacerse extensivo, de alguna manera, a Agustina de Aragón, mujer, heroína y militar. Reconocimiento del que, por otra parte, disfrutó en la ciudad durante los años en los que vivió en ella hasta su muerte", según la fuente.

sábado, 3 de febrero de 2024

José Ramón López Díaz-Flor


http://es.wikipedia.org

José Ramón López Díaz-Flor (nacido en Ceuta22 de noviembre de1950) es un deportista español que compitió en piragüismo en la modalidad de aguas tranquilas.

José Ramón López Díaz-Flor
Olympic rings with white rims.svg Medallista olímpico Olympic rings with white rims.svg
Datos personales
NacimientoCeutaEspaña22 de noviembre de 1950 (63 años)
Nacionalidad(es)Flag of Spain.svg España
Altura1,80 m (5 pies 11 pulg)
Peso81 kg (178 lb)
Carrera
DeporteCanoeing (flatwater) pictogram.svg Piragüismo
ClubRetirado
José Ramón López Díaz-Flor (nacido en Ceuta, 22 de noviembre de1950) es un deportista español que compitió en piragüismo en la modalidad de aguas tranquilas.
Participó en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, obteniendo una medalla de plata en la prueba de K4 1000 m.1 Ganó seis medallas en elCampeonato Mundial de Piragüismo en Aguas Tranquilas.2

Palmarés internacional[editar]

Juegos Olímpicos
AñoLugarMedallaEvento
1976Montreal (Flag of Canada.svg Canadá)Silver medal.svgK4 1000 m
Campeonato Mundial
AñoLugarMedallaEvento
1975Belgrado (Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia)Bronze medal world centered-2.svgK1 4 x 500 m
1975Belgrado (Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia)Gold medal world centered-2.svgK4 1000 m
1977Sofía (Flag of Bulgaria (1971-1990).svg Bulgaria)Bronze medal world centered-2.svgK4 500 m
1977Sofía (Flag of Bulgaria (1971-1990).svg Bulgaria)Bronze medal world centered-2.svgK4 1000 m
1978Belgrado (Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia)Silver medal world centered-2.svgK4 500 m
1978Belgrado (Flag of SFR Yugoslavia.svg Yugoslavia)Bronze medal world centered-2.svgK4 1000 m

Referencias[editar]

  1. Volver arriba José Ramón López Díaz-Flor en Sports-Reference.com (SR/Olympic Sports) (en inglés)
  2. Volver arriba Lista de medallistas olímpicos y mundiales en piragüismo (1936-2007): parte 1parte 2Federación Internacional de Piragüismo (en inglés)

Enlaces externos

jueves, 1 de febrero de 2024

JOSE MARTINEZ( PIRRI) por foro mediotiempo.com

Nacido en Ceuta en 1945, José Martínez Pirri comenzó a jugar al fútbol en el Imperio Riffien, la Sociedad Deportiva Ceuta y el Atlético de Ceuta, equipos todos ellos en los que destacó. Mientras daba sus primeros pasos en el mundo del fútbol estudiaba en los Agustinos de Ceuta.

Con 18 años se traslada a Granada para continuar con sus estudios. Allí forma parte del equipo granadino, donde empieza a hacerse un nombre en el fútbol español. En la temporada 1963-64, “Pirri” es convocado para jugar en la selección española de Aficionados por su juego en el Granada. Ocupa la posición de interior derecho.
El Real Madrid vivía entonces una época de cambios. El equipo era veterano y necesitaba una renovación. Hombres como Alfredo Di Stéfano, son sustituidos por Grosso, llegan Sanchos y Mogollón, y se incorpora De Felipe, joven de la Cantera que había estado cedido en el Rayo Vallecano. José Martínez “Pirri”, fichó por el equipo blanco en 1964, y le tocaría la difícil papeleta de suplir a Ferec Puskas .
Comenzó en aquella temporada el famoso equipo de los “Ye-ye”, compuesto por once jugadores españoles capitaneados por Francisco Gento. En su debut, “Pirri” conquistó la primera de las diez Ligas que ganaría en su etapa como futbolista del Real Madrid. Desde el centro del campo a la defensa, para terminar como libre, su entrega le convirtió en uno de los jugadores de leyenda del Real Madrid, siendo el sexto jugador de la historia del equipo blanco que más veces ha vestido la camiseta blanca en Liga (417).
Sin duda dos hechos marcaron la historia deportiva de “Pirri”. En 1966, el Real Madrid era uno de los equipos más jóvenes de Europa, y a pesar de su inexperiencia, se hizo con el título continental en una final muy emotiva disputada en el Estadio Heysel de Bruselas, ante el Partizán de Belgrado.
Cinco años después, “Pirri” viviría uno de los capítulos más tristes de su vida deportiva, durante la final de la Recopa de 1971, que perdió ante el Chelsea. “Pirri” se lesionó durante el primer partido, que terminó en tablas, por lo que tuvo que jugarse un encuentro de desempate. La Recopa se la quedó el equipo inglés, y “Pirri” pasó a la historia por haber jugador el partido con el brazo en cabestrillo.
En 1980 pasó al Puebla FC de México, donde jugó sus últimas dos temporadas y finalizó sus estudios de Medicina.
De regreso a España, se incorporó al cuerpo médico del Real Madrid y, posteriormente, a su equipo técnico. En el año 2000 fue el manager general del Real Madrid, dejando el cargo a la llegada de Jorge Valdano en el mes de septiembre de ese mismo año. Tras su salida se produjo un gran escándalo con la publicación en el Diario As del llamado Informe Pirri.
Records con el Real Madrid:

Temporadas con el club: 1964-1980
Partidos jugados: 559
Goles anotados: 210
Títulos con el club:
Liga Española: (10) (1965, 1967, 1968, 1969, 1972, 1975, 1976, 1978, 1979, 1980)
Copa del Generalisimo: (3) (1970, 1974, 1975)
Copa del Rey: (1) (1980)
Copa de Europa: (1) (1966)