EDITOR

EDITOR
  • CEUTA ANTIGUA

    BARCO CIUDAD DE ALICANTE EN CEUTA

  • CEUTA ANTIGUA

    ANTIGUA PLAZA DE GALERA ACTUAL PLAZA DE LA CONSTITUCION

  • CEUTAYSUS7MONTES

    Tren hacia Benzú sobre el año 1911 ceuta


Mostrando entradas con la etiqueta ARTE URBANO Y ARTESANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE URBANO Y ARTESANOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2025

Ceuta y sus artesanos. Maqueta del Cristo de Medinaceli

Autor Juan Bueno Bianquetti

viernes, 7 de febrero de 2025

BONITOS DEL CHORLITO


Esencia de Ceuta,Jamón del Mar ,típico caballa se recomienda una navajita afilada cortarlo a taquitos y con cerveza muy fría lo indicado seria una AFRICA STAR pero no va a poder ser,otra cualquiera.
Sentirás sensaciones especiales

jueves, 6 de febrero de 2025

"LA ESTRELLA DE ÁFRICA"

 

http://botellasserigrafiadas.blogspot.com/........

La única cervecera española que funcionó en el norte de África es hoy objeto de deseo y casi de culto entre los coleccionistas. Como ya hemos explicado en anteriores entradas, el Rif formó parte del protectorado español en Marruecos. En él se establecieron españoles que trasladaron sus gustos a este territorio. La cerveza llegaba desde Europa y se distribuía fundamentalmente entre la colonia española, pero el mercado no era muy numeroso y quizá, por este motivo, no se fabricó nunca cerveza allí. Solamente, en vísperas de la descolonización, se puso en marcha una fábrica en Ceuta, "La Estrella de África". 


De mi colección particular.

Sus promotores fueron Demetrio Carceller Segura, Alfredo Mahou y la familia Weil. Por lo tanto, confluían los intereses de Damm, los Mahou y miembros de la oligarquía local. La inversión ascendió a 60 millones de pesetas y una capacidad de producción de 200.000 hectolitros anuales y de embotellado de 5.000 botellas/hora. Sin embargo, la producción no superó el 25% de la capacidad prevista.
La fábrica se construyó en el Tarajal.
La fábrica se instaló en el Tarajal, inaugurándose las obras el 30 de marzo de 1955. El primer consejo de administración tuvo como presidente a Ignacio Coll y vicepresidente a Demetrio Carceller. Tanto presidente como vicepresidente actúan en nombre del grupo Damm y el primero sería, en 1961, el primer presidente de La Estrella de Levante y también presidente de El Turia.  El consejo de administración se completaba con Alfredo Mahou de la Fuente, Francisco Terredia Junquera, Ernesto Weil, José María Codorniu, Eusebio Sanz y Pablo Furriols. Como gerentes se nombró a Lluís Puigjamer, Miquel Bosch y Alfredo Mursolas.  El Sr. Codorniu era también presidente de La Alhambra.
Directivos de La Estrella de África.
La fábrica empezó a funcionar el 23 de marzo de 1957. Por aquel entonces Marruecos ya era independiente y existía una industria cervecera, de origen francés, firmemente asentada en el nuevo país, lo que limitó la expansión de la nueva empresa.
Uno de los primeros camiones de la empresa.
En la misma instalación se situaron unos pozos que garantizaban el abastecimiento de agua.  En la planta baja estaban los silos, la sala de calderas, el taller mecánico, la sala de máquinas y los almacenes. 
En la primera planta se situó la sala de cocción, el laboratorio y una sala de toneles, pues en esa época aún se usaba la madera para envasar la cerveza. Para el envasado en vidrio se creó una sala en la que se realizaba el lavado, esterilización y embotellado de la África
Sala de embotellado.
En la segunda planta se producía la fermentación y los molinos se encontraban en el cuarto nivel del edifico central.  En ese mismo bloque existían otros departamentos como la sala de purificado, las oficinas y algunos almacenes. Una chimenea, como se puede ver en las fotos anteriores, era el punto más alto de la fábrica.
Los ceutíes aún recuerdan su peculiar sabor, atribuido a un buen suministro de materia prima procedente de diversos países. Su emblema fue la estrella de cinco puntos, como la que ondea en la bandera marroquí.
En 1960 se produce una ampliación de capital de 5 millones de pesetas, la empresa era rentable.
LA VANGUADIA 23/101960

Los repartos de dividendos fueron comunes en la década de los 60 y 70, como lo demuestran las convocatorias anuales de junta de accionistas.
 
LA VANGUARDIA. 10/04/1964

Quizá el mayor punto débil de la marca fue la distribución, muy centrada en Ceuta y Melilla. También se vendió en Sidi-Ifni y Las Palmas de Gran Canaria. Sus ventas en Marruecos debieron ser modestas, superado por Cervezas Casablanca y fuera de este ámbito, pocas debieron ser las partidas que llegaron a otros territorios africanos y a la península. En el libro "Damm, 125 años" se apunta a que también se exportó a Estados Unidos
FALANGE. (Las Palmas de Gran Canaria) 16/12/1957
ÁFRICA OCCIDENTAL ESPAÑOLA 07/05/1961.

La Estrella de África siempre tuvo una producción modesta. Su marca fue África Star con las variedades Pilsen, Extra Fine, Olsen y  Leda (pilsen extra). Y, como era común dentro del grupo Damm, también se elaboró en Ceuta la Estrella Dorada.
Fuente: Blog BirrAntic.
Fuente : Todocolección.net.
De mi colección particular.
Fuente BirrAntic.
La década de los 80 supuso el declive de La Estrella de África.  En 1988 perdía 2.4 millones de pesetas y en 1991 las pérdidas habían ascendido a 16 millones de pesetas. Entre las causas de la crisis se cita la supresión del barco "Rosita Rey" que unía Ceuta con Melilla y que, al no existir una buena conexión por carretera entre ambas ciudades, hizo perder a la ceutí este mercado. Aunque también hay que tener en cuenta el estancamiento demográfico de Ceuta, que no había aumentado su población desde 1960, mientras que Melilla había perdido 16.000 habitanes entre 1960 y 1991.

En aquellos momentos la plantilla estaba compuesta por 40 trabajadores y la maquinaria estaba obsoleta. Tras algunos intentos de mantener la factoría, se acabó cesando la produción en octubre de 1992. Se barajó la posibilidad de transformar las instalaciones en un centro de distribución de Damm, pero la idea no prosperó. 
LA VANGUARDIA 30/04/1993.

 
LA VANGUARDIA 06/06/1995.

El 13 de mayo de 1994 fueron volada la fábrica. Sobre su antiguo solar se construyó un polígono industrial llamado "La Chimenea", por la chimenea de la cervecera, que por cierto, también fue demolida. y finalmente, el 2 de junio de 1995 se disolvía la sociedad.
La marca se mantuvo activa durante algunos años más, se pasó a  fabricar en la factoría de La Alhambra, al menos hasta 1995. A pesar de que la Wikipedia asegura que fue comprada por la cervecera granadina, Damm controló la mayoría de su accionariado hasta la desaparición de la factoría ceutí. La confusión procede, a nuestro entender, de la presencia que Damm tenía desde los años 50 en el capital social de La Alhambra y al hecho de que fuese su último embotellador. 
Etiqueta de África Star fabricada en Granada. Fuente Blog BirrAntic.

La elaboración de este artículo ha sido posible gracias a la labor divulgativa de estos dos blogs:



A ellos mis más sinceras gracias, y les animo a que sigan investigado y divulgando la historia de su ciudad: Ceuta.

domingo, 19 de enero de 2025

PIRULIS CABALLAS

sábado, 18 de enero de 2025

Ceuta y sus artesanos. Maqueta del caserón de Pino Gordo

Este caserón estuvo ubicado muchos años en Pino Gordo, muy cerca del Monolito. Esta maqueta estará expuesta en el Museo del Revellín hasta el día 27 del presente mes, junto con otras artesanías.


Maqueta construida por José López Arrabal

sábado, 9 de noviembre de 2024

Graffiti en calle Alcalde Fructuoso Miaja

Graffiti en calle Alcalde Fructuoso Miaja POR:fotos de ceuta: capturando un instante


A la derecha del graffiti hay escrito http://www.myspace.com/ . Me imagino que algo tendrá que ver con este graffiti que se encuentra en la calle Alcalde Fructuoso Miaja. Como podréis observar es bueno, y además le da "colorido" a un tabique que está sin repellar.

viernes, 15 de marzo de 2024

FUENTE DEL EDIFICIO GRANADA CEUTA


                                  FUENTE DEL EDIFICIO GRANADA CEUTA

jueves, 14 de diciembre de 2023

LOS QUE VOLABAN fuente Ishmael Cohen

 fuente Ishmael Cohen

Unos tienen sus olivas, otros su jamón, otros su vino... en Ceuta también tenemos nuestros productos de la tierra, bueno, del mar...

martes, 28 de noviembre de 2023

APISONADORA DEL PUERTO DE CEUTA

Gracias a esta pisonadora se crearon las bases de las carreteras de Ceuta. Reliquia ubicada en la rotonda frente a Portuarios.

domingo, 29 de octubre de 2023

VIRGEN DE ARANGUREN

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Hornacina de Santiago Apostol....CEUTA Y SUS 7 MONTES

Patron de la barriada santiago apostol ceuta

domingo, 3 de septiembre de 2023

LA CRUZ...ceuta



Este cristo esta justo bajo la ultima curva de la subida al  monte hacho.
Entre la Sirena y la carretera, La curva bajo del faro
No sabemos a que responde esta ubicación, si saben algo sobre este tema comunícanos algo mediante un comentario






JESUS JAVIER MUÑOZ PRADOS dijo...
" ESA CRUZ " PERTENECE A LA SRAº DOÑA ROSA MUÑOZ REYES " MAS " CONOCIDA COMO ROSITA LA DE LAS FLORES DE SAN AMARO TODA UNA CONOCIDA Y LEYENDA EN CEUTA LA DE ESTA SEÑORA. AHÍ ES DONDE DESCANSAN SUS CENIZAS Y VIVE SU ESPIRITU AHÍ ES DONDE ELLA QUERIA ESTAR.MUCHOS BESOS Y DESCANSE EN PAZ.


lunes, 5 de junio de 2023

ARTE URBANO

domingo, 2 de abril de 2023

Dedales...por:cosas mias

Voy a ir poniendo aquí parte de mi colección de dedales para disfrute de todos los aficionados a este hobby.Yo la empecé, como casi todos, por el típico amigo o familiar que te trae uno como recuerdo de su viaje, el que te traes tú como recuerdo y, un poco a lo tonto, los fui guardando y voy por los 3.000.La verdad es que ya casi me cuesta encontrar un hueco para colocar las vitrinas donde los tengo guardados y no digamos a la hora de quitarles el polvo. Pero bueno, seguiré mientras pueda y mis amigos y familiares se acuerden de mí.....MAS

sábado, 6 de noviembre de 2021

MOSAICO DE LA URBANIZACION MONTE HACHO

ARTE URBANO

sábado, 5 de junio de 2021

CHORLITO. ALMADRABA DE CEUTA

Foto de la VIRGEN DEL CARMEN en el Barrio de la Almadraba de ceuta
 Foto del Blog Progresaadecuadamente

viernes, 27 de diciembre de 2019

ARTE URBANO

Graffiti en la calle Garcia

jueves, 5 de diciembre de 2019

LADRILLADA

jueves, 11 de julio de 2019

ARTE URBANO

EN CALLE GALEA

domingo, 2 de septiembre de 2018

URB.JARDINES DEL HACHO CEUTA