EDITOR

EDITOR
  • CEUTA ANTIGUA

    BARCO CIUDAD DE ALICANTE EN CEUTA

  • CEUTA ANTIGUA

    ANTIGUA PLAZA DE GALERA ACTUAL PLAZA DE LA CONSTITUCION

  • CEUTAYSUS7MONTES

    Tren hacia Benzú sobre el año 1911 ceuta


Mostrando entradas con la etiqueta CEUTA Y EL CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEUTA Y EL CINE. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2025

Pelicula Luna de miel ..Carmen Rojas 1958...CEUTA Y SUS 7 MONTES

CARMEN ROJAS

Esta pelicula la rodó la vailaora ceuti Carmen Rojas

SINOPSIS COMPLETA - ¡PUEDE CONTENER SPOILERS!

Un australiano, Kit Kelly, y su nueva esposa, Anna, se encuentran de viaje por Europa. Un día, socorren a un motorista accidentado. Éste, para su sorpresa, es Antonio, el famoso bailarín español. Anna fue bailarina antes de su matrimonio y Antonio tratará de persuadirla para que se incorpore a su compañía.

Esta película tiene especial interés para el espectador español por estar basada en un guión de Luis Escobar, lo que llevó al desarrollo de una coproducción entre España y el Reino Unido. En ella, el director británico Michael Powell realizó un film donde el bailarín Antonio se interpreta a él mismo, lo que provocó un gran éxito de público en España. "Luna de miel" demuestra la capacidad de Powell para introducirse en diversos ámbitos artísticos, desde la pintura hasta la danza, siendo capaz de cambiar de registro de película en película. De hecho, después de estrenar "Luna de miel", el director británico estrenó el que por muchos es un clásico indiscutible del cine de terror, "El fotógrafo del pánico".


REPARTO


 

martes, 25 de marzo de 2025

FUEGO SOBRE AFRICA



FUEGO SOBRE AFRICA OTRA PELICULA RODADA EN PARTE EN CEUTA

Título Original: Fire over AfricaDirector: Richard SaleIntérpretes: Maureen OHara, McDonald Carey, Binnie Barnes
Descripción: Una atractiva espía estadounidense se enfrenta a una peligrosa misión en Tánger. Debe desenmascarar a una peligrosa banda de contrabandistas, pero uno de los miembros de la banda la secuestra y, en un intento por escapar, mata a su líder.
FUENTE:engarca en el foro gente caballa de ceuta.com: Esta se rodó en 1954, entre Ceuta, Tánger y Málaga.

sábado, 22 de marzo de 2025

LOS HEROES DE LA LEGION pelicula rodada en ceuta


Los Heroes De La Legion" es una película dirigida por Rafael Lopez Rienda (2 películas más en este sitio) en 1927, estrenada el 30 de abril de 1928 Madrid Real Cinema... Los Heroes De La Legion es de nacionalidad espaÑola con la participación de EspaÑa. El estreno en España fue el 30 de abril de 1928 Madrid Real Cinema..
Producida por EDICIONES LÓPEZ RIENDA.

Ficha Técnica de la Película

  • Argumento: LEGIONARIO" DE RAFAEL LOPEZ RIENDA BASADA EN LA NOVELA "JUAN LEON
  • Guión: RAFAEL LOPEZ RIENDA
  • Director de Fotografía: CARLOS PAHISSA

Formato y otros datos

  • Formato:
    35 MILIMETROS.
    BLANCO Y NEGRO.
  • Duración: 0
  • Lugares_de_rodaje: Ceuta, Tanger, Tetuán, Xauen.

martes, 21 de enero de 2025

La Taberna del Toro..

CARMEN ROJAS

http://www.cineol.net/

Nuestra bailaora de Ceuta mas emblematica Carmen Rojas rodo esta pelicula con Antonio el Bailarin
 

  • Año: 1974
  • Género: Musical
  • País: España
  • Formato: Color
  • Duración: 60 minutos
  • Título Original: La Taberna del Toro

Sinopsis

En el marco del paisaje andaluz y sirviendo como "tablao" el amarillo ruedo de la histórica plaza de toros de Ronda. Antonio y su ballet nos presentan un retablo de las danzas más genuinamente españolas: tanguillo, caracoles, caña, fandangos de Huelva...

lunes, 20 de enero de 2025

PELICULA CABO DE VARA....ceuta y sus 7 montes

El contenido y trama, Ceuta es parte principal de la historia



Esta pelicula es una recreacion de la novela de Tomas Salvador





Título original
Cabo de vara
Año
Duración
97 min.
País
España España
Dirección
Guion
Raúl Artigot, Juan Cortés (Novela: Tomás Salvador)
Música
Fernando García Morcillo
Fotografía
José García Galisteo
Reparto
, , , ,, , , ,, , 
Productora
Cinestudio-Peñalabra
Género
Drama
Sinopsis
Un funcionario de la cárcel local se interesa por un joven recién ingresado en la prisión. Tras ausentarse unos años en otra misión, su objetivo seguirá siendo la rehabilitación del preso, convertido en un curtido y conocido veterano. (FILMAFFINITY)





jueves, 29 de agosto de 2024

CUPIDO CONTRABANDISTA

OTRA PELICULA RODADA EN CEUTA

Cupido Contrabandista"Cupido Contrabandista" es una película, Comedia. Policíaco., dirigida por Esteban Madruga (2 películas más en este sitio) en 1962. Cupido Contrabandista es de nacionalidad espaÑola con la participación de EspaÑa.Producida por LEDA FILMS

PRODUCTIONS, SL
.Con la actuación de: Antonio Molino Rojo, Carmen Rodríguez, María Mahor, José Sepúlveda, Juan Cazalilla, Manuel Zarzo, Tomás Blanco, José Villasante, José Manuel Martín, Francisco Arenzana, Rufino Inglés, Santiago Rivero, Angel Alvarez, Antonio Ozores, José Riesgo, Pedro Fenollar, Mara Lasso, Lorenzo Robledo, Alfonso De La Vega, Ramon Lillo, Francisco Pierra, Mario Moreno, Julia Caba Alba, José Isbert, Julia Pachelo, Adela Calderon, Antonio Alonso, Pedro Oliver, Julián Muñoz, Enrique Núñez, Gonzalo Zamora, Carmen Apolo, Soledad Pérez, Antonio "perecito" Pérez, Juana Ramírez, Angel González Calero, Baliche, Gerónimo Díaz, Carlos Chamelar, Gregorio Díaz, Victoriano Calvo, Asunción Ortega, Felipe Colina, José De Lucas, Enrique Rodríguez, Pedro Camacho, Juan Moreno, Angela Beoni, Melquiades Alvarez, Jaime Ochando, Ballet Acuático De Vda. De Granados, Francisco Soriano.
Sinopsis
Juan es un hombre muy tímido que vive en Ceuta. Todo lo realiza por correspondencia, desde aprender una carrera, hasta encontrar novia. Con el fin de conocer a la mujer de sus sueños, viaja a Madrid, donde también espera demostrar la enorme cantidad de sabiduría que ha amontonado con tanta carta
fuente: MYDESCARGA.COM


lunes, 29 de julio de 2024

Carmen Rojas Los celos y el duende...ceutaysus7montes.com

CARMEN ROJAS

https://decine21.com/

INTERPRETE DE ESTA PELICULA FUE CARMEN ROJAS BAILAORA DE CEUTA


 

miércoles, 8 de mayo de 2024

LA POLÉMICA SERIE SOBRE EL ORIGEN DE CEUTA

Un tribunal de Rabat estudia una denuncia que pide la cancelación de 'Fath al Andalous'


https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/vivir/2022/04/19/polemica-serie-origen-ceuta-3600837.html

https://www.youtube.com/watch?v=mgQ1wK89O1Y&list=PLil8iaosRlqssUcHGC3HbadRHoMzsQlAE&index=1


 Una nueva serie, Fath al Andalous (La conquista de Al Andalus), ha sido acusada desde su estreno en la televisión de distorsionar la historia y poner en duda el origen marroquí de Ceuta, hasta el punto de que el Tribunal de Primera Instancia de Rabat estudia una denuncia para que se cancele.

La serie, que consta de 30 episodios, ha causado la indignación de muchos marroquíes al poner de relieve la conquista árabe de la Península Ibérica durante la época del Califato Omeya en el Siglo VIII, sin contar la aportación de los amazigh (bereberes) en estos acontecimientos históricos.

Esta ficción histórica gira en torno a la personalidad de Tariq Ibn Ziyad, el jefe militar que inició la expedición musulmana a Al Andalus en la primavera del año 711, y el hombre que se enfrentó con el rey Rodrigo y acabó entonces con el reino visigodo en la Península.

Fath al Andalous se emite en varios canales del Golfo Pérsico, y en Marruecos en la primera cadena pública Al Oula de la Sociedad Nacional de Radio Televisión (SNRT) todos los días a las 18.00 horas, una hora antes del Iftar (la comida nocturna con la que se rompe el ayuno diario durante el mes islámico del Ramadán), cuando suele haber una gran audiencia.

"Esta serie contiene informaciones falsas que distorsionan verdades históricas, lo cual va a perturbar los conocimientos de muchos marroquíes que van a considerarla como una referencia histórica. La historia fue contada desde la perspectiva de Oriente Medio", lamenta el activista bereber Rachid Bouhaddouz.

Bouhaddouz ha presentado una denuncia contra la Sociedad Nacional de Radio Televisión ante el Tribunal de Primera Instancia en la que reclama la suspensión inmediata de la serie. La primera audiencia se celebró el miércoles 13 de abril y fue pospuesta al 20 de este mismo mes para permitir al canal marroquí preparar su defensa.

Según el activista marroquí, una de las inexactitudes históricas que contiene Fath al Andalous tiene que ver con la negación del origen marroquí de Ceuta, al mostrar al entonces gobernador de la ciudad, Yulyan o don Julián, como un godo español.

"Yulyan Ghomari fue un mauro (bereber) marroquí de religión cristiana que gobernaba entonces en Ceuta, y no un godo español tal y como aparece en la serie histórica", explica Rachid Bouhaddouz quien añade que los archivos históricos españoles así lo demuestran.

La polémica sobre la serie ha llegado también al Parlamento marroquí donde el partido Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) ha lamentado que la historia no fuera contada por los marroquíes. Al mismo tiempo el partido ha pedido aclaraciones al ministro de Cultura sobre una serie que ha sido comprada con fondos públicos aunque descuida "el patrimonio histórico" del país.

Fath al Andalous está escrita por un grupo de guionistas sirios, rodada entre Líbano y Turquía, y producida y dirigida por el director kuwaití Mohamed Sami Alenezi.

El personaje principal de la serie, Tariq Ibn Ziyad, está encarnado por el actor sirio Souhail Jebai, y don Julián por el actor palestino Mahmoud Khalili.

Una de las principales críticas dirigidas a la telenovela es el hecho de que haya pasado por alto la contribución de los bereberes, que fueron la punta de lanza que facilitó la llegada de los árabes a Hispaniya, mientras da todo el protagonismo a los árabes.

Los internautas y activistas marroquíes han lanzado hashtags contra la serie en los que critican que la telenovela presenta una imagen humillante de los marroquíes de entonces al mostrarlos como "esclavos y seguidores" de los árabes que no "tenían voluntad propia".

Al mismo tiempo critican que no se haya mencionado el origen bereber de Tariq Ibn Ziyad, considerado en Marruecos como símbolo histórico incontestable que ha marcado la historia del país durante siglos.

"Ibn Ziyad fue un gobernador bereber independiente de la tutela del gobernador del Califato Omeyya, Musa Ibn Nusair", denuncia el activista Bouhaddouz, quien añade que la telenovela trata de "diabolizar a los marroquíes y a los españoles" y mostrar a los árabes como "los buenos".

El origen de Tariq Ibn Ziyad en Fath al Andalous también ha causado polémica en Argelia, país que tiene rotas sus relaciones diplomáticas con Marruecos y que también reclama la paternidad de este jefe militar. Un grupo de activistas y escritores argelinos ha denunciado que la telenovela presenta a este caudillo como procedente de una zona del actual Marruecos.

ha sido comprada con fondos públicos aunque descuida "el patrimonio histórico" del país.

Fath al Andalous está escrita por un grupo de guionistas sirios, rodada entre Líbano y Turquía, y producida y dirigida por el director kuwaití Mohamed Sami Alenezi.

El personaje principal de la serie, Tariq Ibn Ziyad, está encarnado por el actor sirio Souhail Jebai, y don Julián por el actor palestino Mahmoud Khalili.

Una de las principales críticas dirigidas a la telenovela es el hecho de que haya pasado por alto la contribución de los bereberes, que fueron la punta de lanza que facilitó la llegada de los árabes a Hispaniya, mientras da todo el protagonismo a los árabes.

Los internautas y activistas marroquíes han lanzado hashtags contra la serie en los que critican que la telenovela presenta una imagen humillante de los marroquíes de entonces al mostrarlos como "esclavos y seguidores" de los árabes que no "tenían voluntad propia".

Al mismo tiempo critican que no se haya mencionado el origen bereber de Tariq Ibn Ziyad, considerado en Marruecos como símbolo histórico incontestable que ha marcado la historia del país durante siglos.

"Ibn Ziyad fue un gobernador bereber independiente de la tutela del gobernador del Califato Omeyya, Musa Ibn Nusair", denuncia el activista Bouhaddouz, quien añade que la telenovela trata de "diabolizar a los marroquíes y a los españoles" y mostrar a los árabes como "los buenos".

El origen de Tariq Ibn Ziyad en Fath al Andalous también ha causado polémica en Argelia, país que tiene rotas sus relaciones diplomáticas con Marruecos y que también reclama la paternidad de este jefe militar. Un grupo de activistas y escritores argelinos ha denunciado que la telenovela presenta a este caudillo como procedente de una zona del actual Marruecos.