Pages
MENÙ
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- COSAS DE CEUTA
- EJERCITO
- ENTORNO
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
ARTICULO DESTACADO
PAELLA DE BONITO SECO
http://cocinadeceuta.blogspot.com.es/ Ingredientes: ½ kg. Arroz Un lomo de bonito seco 200 gr. pimiento verde 200 gr. pimiento rojo Aceite ...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas
La tradicional salva volverá a escucharse en Ceuta desde la fortaleza de El Hacho
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
El mono que cruzó el estrecho a Europa
¿Desde qué siglo se considera el español un idioma?
por oficinamunicipalinformación | Feb 25, 2022 | Cultura, Español, Información General
El español o castellano destaca por ser una de las lenguas más extendidas geográficamente con millones de hablantes en todo el mundo. También es conocida como lengua oficial en numerosos países. El pasado 2021, el número de hispanohablantes llegó a rozar los 493 millones de personas. A estas cifras hay que sumar los casi 600 millones que tienen competencia limitada de español y los 24 millones de estudiantes que actualmente lo hablan como lengua extranjera. Estos datos aportados por el Instituto Cervantes no dejan de crecer año tras año y siguen posicionando al español como la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes por detrás del chino mandarín.
¿Cómo surge el español?
Al igual que sucede con otras lenguas como el portugués, el francés o el italiano, el español también proviene del latín. Los romanos lo habían traído durante su conquista de la mayor parte de la Península Ibérica y de otros muchos territorios europeos. Con la caída del imperio romano en el siglo V, la influencia del latín culto fue disminuyendo y transformándose a un latín vulgar con diferente sintaxis, fonética y léxico. Es en ese momento cuando comienzan a surgir las versiones modificadas del latín y con ellas el “romance castellano”, el cual comenzó a hablarse en la región que dio origen al Reino de Castilla y se expandió por el resto de la península durante la Edad Media.
¿Cuándo surge la primera versión del español o castellano?
La primera versión del español o castellano nace por lo tanto en la Península Ibérica entre el siglo VI d.C y el siglo IX-X d.C, aproximadamente entre el año 500 y el año 800 o 900 d.C. Una primera versión que tenía influencia, no solo del latín vulgar, sino también vocablos del griego, celta, germánico y que más adelante en el siglo VII con la invasión de los musulmanes adquirió una fuerte influencia del idioma árabe. Una de las principales razones por las que a día de hoy aún puedan encontrarse numerosos vocablos en nuestro idioma provenientes del árabe.
Años después de esa dominación musulmana, es cuando comienzan a surgir las diferentes versiones de ese “romance castellano”, naciendo las modalidades romances catalana, aragonesa y gallego-portuguesa, aunque la castellana sería la dominante en la mayor parte de la península.
¿Desde qué siglo se considera el español un idioma?
Ese dialecto castellano dio paso a la creación del idioma español, el cual comenzó en el año 1200 con el rey Alfonso X, quien junto a su corte de eruditos convirtieron la ciudad de Toledo en la base de sus actividades. Fue en ese lugar donde aparecieron las primeras obras originales en castellano y se tradujeron las primeras historias, obras científicas, jurídicas, literarias y crónicas escritas en otros idiomas. Una lengua castellana que Alfonso X también trasladó a sus propios documentos y decretos.
Fueron cientos de años más tarde y durante el siglo XV, cuando los monarcas católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón con su poderoso reino, consiguieron que el dialecto castellano ganase una mayor aceptación después de la Reconquista de España en 1492, momento en el que convirtieron el castellano en el idioma oficial de su reino.
Un castellano que también durante el reinado de los Reyes Católicos llegaría fuera de nuestras fronteras con la llegada a América e imponiéndose como lengua en estas tierras, dejando a un lado las lenguas indígenas precolombinas. Es ese momento de la historia, en el que el castellano comienza a ser la lengua de todo un imperio y a conocerse con el nombre de español.
Un homenaje a los maquis contra el olvido programado del poder...


Así contó El Faro de Ceuta el golpe de estado del 23-F
*Quiénes fueron los moros?*
Viajar En la História
Quiénes fueron los moros?*
