EDITOR

EDITOR

lunes, 30 de mayo de 2016

EL MISTERIO DEL CONDE DON JULIÁN


DON jULIÁN (o Yulián, Olbán, Urbán o Urbano) Noble visigodo que, según la leyenda, facilitó la invasión musulmana de la península Ibérica con su traición (siglo VIII). Su identidad real permanece envuelta en el misterio, pues ni siquiera se sabe si era godo, bizantino o beréber.
Parece que era un hombre de confianza de Vitiza (penúltimo de los reyes godos), a cuyos hijos acogió al morir aquél, en sus dominios de la provincia norteafricana de Tingitania (710).
Posteriormente, y ante la presión de los musulmanes sobre la plaza de Ceuta, parece que llegó a un entendimiento con los jefes de éstos, Musa ibn Nusair y Tariq ben Ziyad; en esa colaboración pudo tener un papel importante la pertenencia de don Julián al «partido vitizano», que aspiraba a poner en el Trono visigodo a los hijos de Vitiza en lugar del recién electo don Rodrigo (dicho partido representaría la opción de los hispanos «colaboracionistas» con la dominación musulmana, frente a los «antivitizanos» refugiados en Asturias); según otras versiones, el conde se pasó al bando musulmán por deseos de venganza contra el rey Rodrigo, que había deshonrado a su hija, La Caba.
Sea como sea, don Julián cruzó el Estrecho encabezando una expedición mixta de vitizanos y musulmanes, que probablemente fue derrotada por las huestes de Rodrigo; y poco después acompañó a la expedición de Tariq que conquistó la Península y acabó con el reino visigodo (711).Nunca hay prisa para no llegar a ninguna parteHay que hacer notar, para algunos políticos que lo ignoran, que ya Ceuta en esta época era posesión hispánica de los visigodos españoles, junto con todo el territorio aledaño.
Nunca hay prisa para no llegar a ninguna parteLas crónicas cristianas posteriores se harían eco de esta traición atribuyéndola a un supuesto lío de faldas de Don Rodrígo con la hija del conde Julián, la Caba ; hecho del que también tomarían las fuentes musulmanas (pues al parecer Caba derivaría de una palabra árabe que quiere decir "prostituta").La Caba o Cava fue violada por el Rey Roderic (don Rodriguo) , que a la postre se negaría a pasar por el altar para reparar la afrenta. A partir de ahí su padre buscaría venganza aún a costa de la pérdida de un Reino.El Romancero castellano refleja esta traición y estos amoríos con singular encanto:Romance del rey don Rodrigo

Ceuta está don Julián,en Ceuta la bien nombrada;para las partes de aliendequiere enviar su embajada.Moro viejo la escribíay el conde se la notaba;después de haberla escritoal moro luego matara.Embajada es de dolor,dolor para toda España;las cartas van al rey moroen las cuales le jurabaque si le daba aparejole dará por suya España.España, España, ¡ay de ti!en el mundo tan nombrada,la mejor de las partidas,la mejor y más ufana,donde nace el fino oroy la plata no faltaba, LEER MAS