ARTICULO DE HOY

Mostrando entradas con la etiqueta FERIA DE CEUTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FERIA DE CEUTA. Mostrar todas las entradas

FERIA DE CEUTA 1952

MISES DE LA FERIA DE CEUTA 2010...8 FOTOS









FERIA DE CEUTA 1967

Vicente Jimenez Cubells

FERIA DE CEUTA 1958

Vicente Jimenez Cubells

FERIA DE CEUTA 1983

FERIA DE CEUTA..1992

Salvador Jaramillo Rodriguez
Esta foto es del año 92, Caseta "Compañeros" pionera junto a la Calabaza en la zona de la juventud, que recuerdos y que buena gente 

FERIA DE CEUTA 2013

FERIA DE CEUTA AGOSTO 2013

Programa de la revista Zarpa la Volaera de edicion municipal


Autor del cartel JOSE MONTES RAMOS

La feria de Ceuta este 2013 empezara el 1 de agosto jueves y acabara el 5 de agosto lunes
El día uno será dedicado al niño  con el precio de cacharrito a 2 euros solo los infantiles
también será el día de la inauguración del alumbrado sobre las 10 de la noche, también será el día de la noche flamenca.
El viernes día dos será el turno de la cabalgata desde las siete y media de las murallas reales hasta el real de la feria
El día tres será el día del pescadito, esto será en la caseta del roció a la una y media, también será la noche del mayor a las diez de la noche en el nuevo pabellón municipal
El domingo paseo de caballos ofrenda de flores y noche andaluza
El lunes 5 santa misa a las nueve procesión de gloria y fuegos artificiales para cerrar las fiestas en honor a la virgen de áfrica 

MISES DE CEUTA 2010..15 FOTOS















Feria de Ceuta en 1951. Caseta Recreativa La Peña

Feria de Ceuta en 1951. Caseta Recreativa "La Peña". El fondo lo ocupaba un gran abanico en cuyo centro se hallaba el escenario. Esta maravilla fue obra del artista ceutí Pepe Garzón. La niña que está bailando, era mi prima, Lina Mari Castillo, fallecida en Madrid hace dos semanas.

FERIA DE CEUTA 1960

https://historiadelaferiadeceuta.blogspot.com.es/

FERIA DE SAN JOSE..CEUTA


 

CEUTA EN FIESTAS 1956


 

FERIA DE CEUTA EN EL PUERTO


 

                                                        

La Feria de Ceuta de 1922

 Los festejos de 1922 se celebraron alrededor de la plaza de África y la salida al campo exterior y tuvieron juegos florales, toros, mucho deporte y actos institucionales, pero contaron con unos jóvenes protagonistas. Eran los Scouts de Ceuta, Gibraltar y Tánger que con sus uniformes, desfiles y la música de su banda animaron cada rincón de la ciudad.

https://elfarodeceuta.es/colaboracion-feria-ceuta-1922/



La Feria de Ceuta

El Ayuntamiento de Isidoro Martínez diseñó unos festejos de cuatro días para 1922, organizados por una comisión que presidía el concejal Damián Sala Gavarrón y que giraban en torno a muy diferentes ejes. Los actos religiosos tenían como punto fuerte la Solemne Función en honor a la Patrona, Santa María de África, con una misa cantada a toda orquesta, y oficiada por el deán de la Catedral de Teruel Antonio Buj Guillén, celebrándose otra de campaña el día 6 en la avenida Bernal -hoy González Tablas- con gran protagonismo de los Exploradores, que hacían a su fin el acto de promesa.

colaboracion-feria-gomez-barcelo-002

Como actos deportivos destacaron la inauguración de la pista de la Real Sociedad Hípica de Ceuta, para la celebración del Concurso Hípico, junto a campeonatos de tenis, regatas y balompié disputándose la “Copa de Ceuta”. Ah, y hubo toros, aunque solamente novillos y con no muy buena acogida.

4 días de festejos. El ayuntamiento diseñó unos festejos de 4 días, organizados por Gavarrón y giraban en torno a muy diferentes ejes. Los actos religiosos tenían como fuerte la Solemne Función

En todos los actos había gran presencia del elemento militar, que también se hacía presente en los recorridos de las bandas de la Guarnición por las calles. Las Veladas, que era como se llamaba a los recreos nocturnos y, por extensión, a la zona de casetas, bailes y otros divertimentos, tuvieron lugar en la plaza de África, y el último día se instaló un zoco de productos marroquíes en la avenida Bernal.

La cultura tuvo también su presencia con la celebración de los Juegos Florales, con temáticas históricas, literarias, poéticas y militares, entre las que no faltó la “poesía árabe con libertad de metro”. Naturalmente, tuvo a su reina, María Vacas, hija del teniente coronel de Intendencia José Vácas Suárez, y a su Corte de Amor. Como mantenedor llegó a la ciudad el subsecretario de Instrucción Pública Carlos Castel y González de Amezúa, a quien en todo momento acompañó el diputado José Luis de Torres Beleña y numerosos políticos y periodistas que con posterioridad a los festejos le acompañaron en un viaje por el Protectorado. Por cierto que la presencia del Deán de Teruel en los actos religiosos obedecía más a que formó parte del séquito de Castel que no de una iniciativa local, siendo paisano y amigo del político turolense.

La prensa habló de trenes llenos de gente desde Tetuán, así como numerosos vapores desde la Península y Marruecos. Pero entre los mejor recibidos destacaron los grupos de Exploradores que llegaron desde Tánger y Gibraltar, sumándose a los niños de las diferentes escuelas, con sus bandas y cánticos. Varios buques de la Armada atracaron en el puerto, siendo el más aclamado el Dédalo, pudiéndose ver desde sus cubiertas y los jardines de la Hípica un concurso de hidroaviones.

¿Fue esto lo más sonoro? Bueno, todas las noches hubo fuegos artificiales y una Traca Real el día de la clausura, pero es que hubo algo todavía más ruidoso. Cayetano González Novelles contará en sus corresponsalías para La Vanguardia, cómo los políticos y periodistas tuvieron una interesante visita a los depósitos de Ybarrola, la escuela para obreros del puerto y las Canteras de Benzú. Allí… “Las grúas, lanzaron, piedras al mar de un peso de veinte toneladas, disparándose barrenos que arrancaron inmensas moles de la montaña de Benzú”, lo que por lo visto provocó más inquietud que los disparos del cañón de la batería del Pintor.

130 FOTOS DE LA FERIA DE CEUTA 2005






































































































































FOTOS DE C.FESTEJOS