EDITOR

EDITOR

miércoles, 22 de junio de 2016

Ceuta bajo los musulmanes


En los primeros años del siglo VIII se hacía visible ya la decadencia del reino visigodo y de los bizantinos. En esta coyuntura histórica surgió la figura del conde Urbano, que para algunos autores fue el primer gobernador visigodo nombrado por Witiza después de la sumisión bizantina al poder toledano; mientras otros, como García Moreno, afirman que era gobernador bizantino de ambas orillas del Estrecho, jefe de los restos del ejercito y la flota bizantina acantonados en Ceuta. Fuera don Julián bizantino o no, lo cierto es que, al verse completamente aislado y sin esperanza alguna de socorro ni contacto con Oriente, se había decantando por ponerse al servicio de los visigodos de los que pensaba obtener más pronta ayuda a causa de su proximidad geográfica.Musa ben Nusayr tras conquistar Tánger en el 708 obligó al gobernador de Ceuta a pactar servir lealmente al caudillo musulmán, aportándole naves para el transporte marítimo de sus tropas a la Península, mientras que en contrapartida los árabes sólo entrarían en Ceuta tras la muerte de su gobernador, hecho que se produjo en el 740. Septa se llamó desde entonces Madinat Sabta.Durante su permanencia al ámbito musulmán Ceuta pasó a ser controlada por varias dinastías, pero no por Marruecos que en esas fechas no existía como país ni como estado. La primera fue la de Idrisi que dominó gran parte de la región hasta principios del siglo IX, en que fueron perdiendo influencia a favor de los fatimíes que consiguieron hacerse dueños de casi todo el Norte de África. Los omeyas de Córdoba la dominaron hasta su decadencia y conversión de Al-Andalus en reinos Taifas. Ali- Ibn- Hammud fue nombrado entonces gobernador de Ceuta y Málaga, inaugurando la dinastía hammudí en Ceuta. La familia de los hamudíes se enzarzó en una guerra civil hasta...MAS