ARTICULO DE HOY

JUAN ANTONIO PALACIOS ESCOBAR


Día: Jueves, 28 de mayo 2015
Hora: 19,30........Ceuta Eventos Culturales
El escritor ceutí, afincado en Algeciras, desde hace varias décadas, Juan Antonio Palacios Escobar, presentará el próximo jueves día 28, a las 19,30 en la Biblioteca Pública, su último libro “Pitos y flautas”, una magnífica obra que a través de una escritura amena y clara, digna de lo que este autor nos tiene acostumbrado, nos muestra la realidad de la vida con sus cajas ocultas y tarjetas opacas, intereses personales y corrupciones, demagogias y populismos, desilusiones y desesperanzas. En este más que aconsejable libro, Palacios Escobar analiza las causas  de la crisis de liderazgo y desapego social hacia la actual clase política española.
En la portada del libro resume su, tal vez, filosofía de existencia…“La vida es música, lo importante es seguir el compas”. Y una clara dedicatoria, a los que entre pitos y flautas llenaron su vida de optimismo, alegría y ganas de vivir en lugar de dedicarse a sembrar el pesimismo, el odio y la envidia.
Que suerte tenemos los ceutíes con este paisano tan lúcido y que es capaz de reflejar en unas líneas lo que en realidad es la vida. En su introducción nos refleja lo que es esta obra, y nos indica que hay libros que nos hablan y otros que a pesar de su volumen carecen de voz, aquellos que bajo un lenguaje aparentemente rico no nos comunican ningún mensaje y otros que nos introducen en un maravilloso mundo que nos atrapa de principio al fin, como ocurre con este libro.
Con estos “Pitos y Flautas” que tendremos la suerte de poder tener el próximo jueves en nuestras manos Juan Antonio Palacios, pretende sin aspavientos, con humildad y dignidad, que todos nos convirtamos en coautores y coprotagonistas de una obra que intenta estimular nuestra creatividad, provocar nuestra reflexión, alimentar nuestra memoria y colaborar a conocernos un poco mejor desde mirarnos en el espejo y utilizar las gafas de los demás para averiguar cómo nos vemos nosotros y como nos imaginan quienes rodean.
Y continúa con su fragmentación… “En esta ambiciosa tarea deseo que descubran cosas nuevas, pequeños mundos distintos y conocidos, que reescriban todo tipo de historias y experimenten emociones y sentimientos y que en los rincones de sus páginas interpreten la partitura que mejor les suene y más les satisfaga. Este libro es el resultado de la observación y la reflexión, del análisis de situaciones reales o imaginarias, en el que nos planteamos en muchas ocasiones como nuestras vidas las cosas no son como parecen y las gentes como realmente creemos o nos agradarían que fueran y hay que tener cuidado para que no nos den gato por liebre. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pues permítanme que través de sus paginas juguemos con la posibilidad que nos ofrecen las palabras y como estas hay veces que pueden recoger mil imágenes y nos abren puertas sobre el mar como afirmaba Alberti o nos salvan de la tristeza como argumentaba Truman Capote”.
Palacios Escobar, nos invita a recorrer las diferentes partes de este “Pitos y Flautas” que a modo de secciones, plantas o galerías de unos grandes almacenes no son compartimentos sino que forman un todo lleno de preguntas sin respuestas o de estas en busca de la interrogante adecuada.  Y como final nos indica que todos los días de nuestra existencia son muchas las personas que desde su generosidad nos ayudan a vivir y nos enseñan a ser mejores, pero tampoco hemos de olvidar que vamos también a toparnos con otras que se mueven entre lo tóxico y lo perjudicial, y entre esa fauna que podría hacernos exclamar entre el enfado y la indignación Menuda gente Son personajes como algunos de los que figuran en este escenario literario que por mucho maquillaje que le pongamos, sufren con el bien de los demás como el envidioso Aquiles o  resultan sinvergonzones como Caretón acostumbrado moverse entre escándalos y líos o rompen la intimidad de todos como el espía de Calixto entre vómitos, dinamitas y tormentas con Vladimiro, Fulgencio o Bertino…
JUVENTUD EN CEUTA
El escritor ceutí, Juan Antonio Palacios Escobar, proviene de una familia muy concienciada políticamente. Su tío Antonio Escobar Rivera fue un destacado líder sindical durante la Segunda República  en Ceuta. Desde niño se fue formando su conciencia de libertad y democracia, escuchando las historias familiares sobre el tío Antonio y su lucha en la CNT, y la posterior represión de un conocido falangista local, quien estaba obsesionado por llevarlo a la fosa común. Y la familia paterna por su militancia en el PCE y naturales de Algeciras, padecieron cárcel, el exilio y la pena de muerte por parte del régimen franquista. Y acompañado de todas esas historias y ligero de equipaje, Juan Antonio Palacios, comenzó su labor como maestro en la otra orilla. Pero, junto a su labor docente, es reconocido como un consumado escritor, articulista y comentarista en distintos medios de comunicación y revistas especializadas, con más de cuatro mil artículos. Ha intervenido en diversos libros profesionales. Además de ser coautor de otras obras de interés como “102 razones para recordar a Salvochea” entre otros. Escritor y autor de “Entre la hiel y el almíbar “, “Personajes y Estrafalarios “, “Cabezas y Gorros”, “Andares y Caminos”  “El patio de mi casa” y este exitoso libro de “Pitos y Flautas”, además ha colaborado en numerosas obras a nivel coral. Estudio Pedagogía Terapéutica en Madrid, en aquel entonces durante tres años, siendo alumno de la precursora de la Educación Especial en España, María Soriano, y sacando el número tres de toda España en su promoción. Es uno de los históricos de la Educación Especial en Andalucía, fundando  y siendo director durante catorce cursos del Centro de Educación Especial “Virgen de la Esperanza” de Algeciras. Es miembro fundador de AEDES (Asociación Española para la Educación Especial).
PRESENTACIÓN DE “PITOS Y FLAUTAS”, EN CEUTA
Este jueves día 28, a las ocho de la tarde, en el salón de actos de la Biblioteca Pública, tendremos la suerte de escuchar al autor de este magnífico libro, descubriéndonos las entrañas de “Pitos y flautas”. Si queremos conocer mejor a Juan Antonio Palacios, tenemos que recurrir a su buen amigo Darío Jurado, abogado, comentarista y actor en el programa de Buena Ley….” Distraído, como casi siempre, entre pitos y flautas, me reconozco enredado en una de esas conversaciones en las que Juan Antonio te lleva a su terreno sin que puedas hacer nada por remediarlo. Conversa Juan, negro sobre blanco, sin tapujos, sobre las pasiones que le arrastran desde que le conozco intentando mostrar sus cartas en una partida valiente que cada vez tiene menos de correcta y más atrevida. Claro, luchador, socialista convencido y político de raza, deshilacha la sociedad como si de una madeja enredada se tratara, intentando explicarse a sí mismo lo que él no comprende mientras nos ilustra, paternalista, sobre aquello que si sabe apoyado en su experiencia como si se sintiese responsable, por omisión, de nuestros futuros errores.
A veces mientras leo los libros de Juan, imagino cómo ha de sentirse quien los devora sin conocer en persona el autor. Y no lo consigo. Palacios se desnuda en cada párrafo empujado por ese afán didáctico que le caracteriza más que cualquier otro rasgo de su marcado carácter. Y es ahí, en su desmesurado intento de  enseñar donde el autor de pronto se reencuentra con el mar de dudas que sus propias inquietudes le provocan. Inventa escenarios que le son conocidos donde coloca las figuras que imagina. Y desde ahí con su ágil pluma comienza el baile de figuras y situaciones mientras, desde arriba y con esa sonrisa de niño travieso que le marca, mueve los hilos a su antojo. Las marionetas con nombres rocambolescos que tanto gusta de exponer terminan girando la cara hacia su creador para interrogarle sobre aquello que de ser una respuesta pasó en mitad de cada capítulo a ser un nuevo enigma. Porque no miente. En su prosa, clara y diáfana, se vacía una y otra vez intentando encontrar el punto imaginario donde deberían confluir las tres ideas que hacen de Juan Antonio lo que es: La justicia, la verdad y la política. Tres Diosas escurridizas que van y vienen por caminos que difícilmente se entrelazan. Y en el egoísta rincón de mi mecedora espero que nunca lo encuentre, para así seguir disfrutando por mucho tiempo de lo que para él es una pasión y para quienes lo leemos un placer…” escribió su amigo Darío.
Pero Juan Antonio, no ha estado solo en esta navegación, han sido varias las personas que han remado junto a el, para que este velero llenos de pitos y flautas llegará a su destino, y mas en estos tiempos de crisis. Sus primeras palabras es para su mujer, amante, compañera y amiga de siempre María, que es el motor su vida y la luz de su tarea creativa. Recalca… “Sin ella ni estaría aquí ni todo esto que hago tendría sentido, gracias por estar siempre a mi lado”.
También quiere dedicar este libro a todos aquellos que fueron capaces de llenar su vida de sensaciones positivas, que sembraron en él la ilusión y optimismo, que le inyectaron ganas de vivir, y que en los momentos más difíciles le dirigieron una palabra amable, que fueron generosos y amables, en lugar de ser avaros y antipáticos e intoxicarle de pesimismo, odio y envidia. Por supuesto, declara con fuerza,  este libro no sería una realidad sin la firme apuesta de Jesús Lebrero Infante, director y propietario de Absalón Ediciones por la obra y perfil literario y agradecer a todo su equipo su total colaboración y disponibilidad. Sin en los momentos que nos ha tocado vivir escribir un libro es una osadía, publicarlo resulta una heroicidad, concluyó Juan Antonio.
CEUTÍ, ALCALDE DE ALGECIRAS Y LICENCIADO EN PSICOLOGÍA
El curriculum de este escritor ceutí, es extenso, pero como datos significativos destacar también su faceta política, donde en el 2003 fue designado alcalde de Algeciras con el Partido Socialista. Y, como docente sobresale su licenciatura en Psicología y su dedicación los últimos años a la terapia psicomotriz. Fue un estudioso precursor de la Educación Especial en España, “María Soriano”, sacando el número tres de toda España en su promoción. De igual manera es uno de los históricos de la Psicomotricidad en Andalucía, profesor especializado en Técnicas de expresión y Comunicación por la Universidad de Barcelona, habiendo obtenido el número uno de la primera promoción y ampliando su formación en las Universidades de Pau y Paris. Psicomotricista por la Escuela Internacional de Psicomotricidad (Universidades de Ginebra, Paris y la complutense de Madrid) y Máster en reeducación y Terapia Psicomotriz por varias universidades.
Y para conocer su labor como escritor, y nada mejor que reproducir su escrito en el libro a modo de epílogo… “Entre oyentes y protagonistas, hieles y almibares, cabezas y gorros, andares y caminos, descubriendo y conociendo personajes estrafalarios y visitando los distintos patios, vamos escribiendo en medio de pitos y flautas los relatos y los desacuerdos de nuestra propia novela y las sinfonías de una música en busca del compás de nuestras vidas. Anónimos o conocidos paseamos o corremos sorteando dificultades y tormentas o disfrutando de sensaciones placenteras que duran menos de lo que quisiéramos, mientras la actualidad no nos da demasiados argumentos para estar contentos y aumenta la desconfianza de la ciudadanía hacia la actividad pública y quienes la ejercen. Cada jornada comprobamos en nuestras observaciones y análisis, que por muchos discursos retóricos y buenas intenciones que se argumenten, la corrupción, bajo sus distintas formas intenta contagiar todo lo que se le pone por delante en una especie de plaga altamente contagiosa.

Grabado de Ceuta en el siglo XVIII. Origen:

TodoColección

2º FERIA DE MUESTRAS CEUTA 1935

POR ANTONIO MARTIN DE LA ESCALERA EN CEUTA NOSTALGIA

Monumento Plaza del Rey de Ceuta


El monumento a los reyes San Fernando y San Hermenegildo se encuentra situado en la plaza de los Reyes, junto a los jardines de Capitán Ramos, obra del siglo XVIII. En un gran portalón se representa en estilo renacentista, a la izquierda, se encuentra al rey San Fernando, con la representación tradicional del Rey Santo Fernando III coronado, con manto, cetro y globo terráqueo. Y a la derecha, al rey San Hermenegildo, con la imagen tradicional del Príncipe Visigodo San Hermenegildo, con los grilletes de su martirio en los pies. Son considerados los reyes Patrones del Ejército Español, formaban parte del pórtico de la entrada del Hospital Real que se levantó a comienzos del siglo XVIII, este hospital fue demolido durante II República. Fuente:Viajeuniversal.com

CUARTEL DEL REVELLÍN

GRUPO ANGEL Y LOS VECINOS DEL QUINTO

DIA DE LA VIRGEN DE AFRICA


VIDEO DE LA HISTORIA DE LA VIRGEN DE AFRICA

Subido el 09/12/2009 Virgen de Africa - Historia y presente. Documental realizado en 1996 por Francisco Sánchez Montoya, para más información: http://www.edicioneslibrosdeceuta.es/

Carlos Salem triunfa en la literatura española

Carlos Salem triunfa en la literatura española
José Sogorb


Estoy seguro que para algunos ceutíes y melillenses Carlos Salem será un desconocido pero a la vez puedo afirmar que especialmente muchos 'caballas' y no menos melillenses aún le recordarán y muy gratamente por cierto.

Carlos Salem nació en Argentina pero por circunstancias de la vida recaló en Ceuta. Su primer empleo en la ciudad fue el cargo de director del extinto diario 'El Periódico Independiente de Ceuta' -germen y origen del actual diario 'El Pueblo de Ceuta'-, aquel que emprendiera finalizando la década de los ochenta el viejo periodista ceutí Antonio Fernández Márquez con el auspicio del entonces equipo de gobierno municipal socialista y cuyas instalaciones estuvieron en una nave del muelle de Poniente cerca de Villajovita.

Su personalidad dejó impronta en el diario, hacía gala de una genuina personalidad unida a un sentido del humor envidiable y muy particular. Lo pude comprobar personalmente pues él me contrató, confió en mí cuando yo no era más que un joven inexperto llegado de la península y hasta me hizo madurar o mejorar como periodista. Fue mi maestro en Periodismo.

Sus agitados y nerviosos andares de pisada fuerte retumbaban. Gafotas, pelirrojo, con perilla y ricitos; no era el típico director de despacho sino que se 'curraba' el diario desde la primera plana hasta la contraportada, sentándose como un redactor más entre nosotros los redactores y los maquetadores, correctores, montadores, fotógrafos...Carlos hacía de todo sin suplantar la tarea de cada empleado, algo dificil y meritorio. Venía a ser como un aporte, una ayuda y a veces un auxilio...¡la de titulares atractivos que nos daba cuando estábamos en blanco! Poseía una gran imaginación.

Pero Carlos Salem, por otras circunstancias de la vida, dejó 'El Periódico Independiente de Ceuta' y se hizo cargo como director, del decano de la prensa ceutí, 'El Faro de Ceuta'. Este medio le contrató al comprobar su valía profesional. Pasó después a la ciudad hermana, Melilla, donde fue director de los diarios melillenses 'El Faro' y 'El Telegrama'.

Avatares del destino movieron a Salem y dejó Ceuta y Melilla afincándose en Madrid. Abandonó su trabajo periodístico harto de envidias, tensiones, trapos sucios y polémicas que por desgracia ensucian el buen nombre del Peiodismo. Regentó hasta muy recientemente un pub-jazz bar en la capital madrieña que él hizo célebre por sus sesiones musicales, exposiciones, tertulias, presentaciones de libros y recitales poéticos. Un lugar por el que han pasado los mejores y más vanguardistas creadores artistas españoles e hispanoamericanos entre poetas, novelistas, músicos...

Hoy, en la actualidad, Carlos Salem, el argentino-español ex director de diarios ceutíes y mellillenses y residente en Ceuta y Melilla varios años, triunfa en el panorama de la literatura española en la península e hispana en América. Sus obras se encuentran en las librerías. Posee importantes premios literarios y puedo decir que casi, casi es un privilegiado sino viviendo totalmente de escribir y publicar al menos resultándole rentable y no como la inmensa mayoría de escritores que nos autopublicamos de nuestro bolsillo y encima perdemos dinero.

Carlos Salem, el ex ceutí y ex melillense de adopción hoy madrileño residente, ganó hace poco el primer premio internacional de novela romántica de Seseña en su quinta edición con su obra 'Cracovia sin ti', comedia amorosa autobiográfica, tras haber ganado antes con su libro 'Camino de Ida' el primer premio a la mejor novela negra 'Memorial SIlverio Cañada 2008 de la Semana Negra de Gijón' publicada en 2007. Sus poemarios también son dignos de destacar con esa antipoesia de verso libre y sin rima pero desvergonzada, osada y clara conjugando la ironía con la rebeldía. Y es que Carlos Salem siempre fue y sigue siendo, un rebelde con causa o sin ella, pero rebelde nato.

Os invito a redescubrirle, pues ya le conocisteis, 'caballas' y melillenses, como periodista. Os invito a conocerle otra vez pero ahora como escritor, como poeta y novelista. Leed sus libros. 'Fliparéis' en colores.
Por José Sogorb

Torre del Heliógrafo ceuta


 Torre del Heliógrafo o del Valle. Es uno de los monumentos más antiguos de Ceura. Es una torre cuadrada construida en el siglo XIV. Se ubica en el lado izquierdo, al final de la calle Brull. A la derecha existió otra semejante. Entre las dos formaban el pórtico de la puerta llamada Al-Mansuria. Desde su terraza o azotea, manteníamos contactos con Algeciras dado que se transmitían mensajes ópticos-telegráficos mediante destellos solares a través de espejos.
Prestó un gran servicio a la ciudad hasta la inauguración de las comunicaciones telegráficas entre Ceuta y Algeciras en 1844.
Refiriéndose a este mismo lugar Ramos Espinosa de los Monteros nos dice: "En la parte central o Bab-er-riah, puerta de los vientos, continuaba el muro que procedía de la Torre del Heliógrafo; y daba entrada dicha puerta, a un barrio de casas y haciendas de jardines, que se llamó de los Tilos"
Sudera Blanes, también menciona la plácida alameda de los Tilos en este barrio, al que daría nombre.