“el infierno se congelaría” antes de que el Gobierno gibraltareño retire alguno de esos bloques".
fotomontaje blogceuta
FUENTE:diariodeavisos.com
En pleno conflicto diplomático por los bloques de hormigón lanzados por Gibraltar en aguas aledañas, y con más de medio centenar de pesqueros españoles exigiendo que no se tiren más, el ministro principal del Peñón, Fabián Picardo, ha declarado a la BBC que “el infierno se congelaría” antes de que el Gobierno gibraltareño retire alguno de esos bloques.
El gobierno de Gibraltar afirma que el arrecife fue diseñado para regenerar la vida marina, mientras que España señala que se trató de un acto unilateral con el propósito de impedir a los botes españoles pescar allí.
El director de política exterior de España, Ignacio Ibáñez, dijo a la BBC que para que la disputa pueda resolverse el arrecife tendría que eliminarse el arrecife.
Sin embargo, la respuesta del ministro principal desde diciembre de 2011 fue contundente: “El infierno se congelaría antes de que el gobierno gibraltareño retire alguno de esos bloques”
Pese a las protestas del gobierno británico ante lo que considera excesivos controles fronterizos, España ha negado que éstos sean producto de la disputa. Pero las colas, que a veces sobrepasan las cinco horas de espera, se realizan desde que las autoridades gibraltareñas colocaron un arrecife artificial de concreto en aguas disputadas.
Para Picardo, la escalada de tensión en Gibraltar no tiene nada que ver con los bloques de hormigón o el contrabando de tabaco, sino con lanzar una cortina de humo para distraer la atención de sus problemas internos.
Si el ministro de interior Jorge Fernández Díaz señaló recientemente que el año pasado se incautaron 725.000 paquetes en la frontera, Picardo dijo que el gobierno de España simplemente está usando el asunto del contrabando para fabricar una disputa que no existía hace pocas semanas.
Las autoridades gibraltareñas arrestaron a casi 300 personas el año pasado por posesión de más del límite legal de 100 paquetes de cigarrillos.
“Esto no tiene nada que ver con contrabando de tabaco”, se reafirmó. “Esta disputa fue hecha en Madrid” para distraer la atención de los problemas internos del Partido Popular y enfocarse en el tema de la soberanía del territorio británico.
Protesta de los pescadores españoles
Mientras, esta mañana la Policía de Gibraltar ha impedido al más de medio centenar de pescadores españoles que han participado en una protesta contra las trabas de Gibraltar para que faenen en aguas próximas al Peñón y exigiendo que no se tiren más bloques de hormigón al mar hacerlo justo encima de la zona en la que se lanzaron los bloques de hormigón el pasado 24 de julio, fecha desde la cual los pesqueros no han podido faenar en este caladero.
Los pescadores, desde sus embarcaciones, han coreado consignas pidiendo al Gobierno gibraltareño que lidera Fabian Picardo que no lance más bloques de hormigón al mar.
Antes de su marcha, los pescadores han intercambiado insultos con las patrulleras gibraltareñas, a la vez que instaban al Peñón a que no lance más bloques de hormigón ya que, según dicen, “no pueden jugar con el pan de nuestros hijos”.
Pages
MENÙ
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CARTELERIA DE CEUTA
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- COSAS DE CEUTA
- EJERCITO
- ENTORNO
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
ARTICULO DESTACADO
PAELLA DE BONITO SECO
http://cocinadeceuta.blogspot.com.es/ Ingredientes: ½ kg. Arroz Un lomo de bonito seco 200 gr. pimiento verde 200 gr. pimiento rojo Aceite ...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta
Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario
El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española
Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas
La tradicional salva volverá a escucharse en Ceuta desde la fortaleza de El Hacho
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...
CARLOS CORDERO EDITOR
carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
HORARIOS DE BARCOS Y ELICOPTERO
BALEARIA .... 856.205.190
ACCIONA ...... 902.454.645
FRS EXPRES . 956.681.830
HELITY...........856590146
