
Profesor español de filosofía, nacido en Ogíjares (Granada) el 23 de septiembre de 1922. Estudió la enseñanza media en el Instituto «Padre Suárez» de Granada, y la carrera de Filosofía y Letras en las Universidades de Granada y Madrid, obteniendo la licenciatura en 1945.
El 24 de enero de 1959 se incorpora, como Catedrático de Filosofía, al Cuerpo de Catedráticos Numerarios de Institutos Nacionales de Enseñanza Media de España, desempeñando su cometido como funcionario en Ceuta (es miembro numerario del Instituto de Estudios Ceutíes) y más tarde en Madrid, en el Instituto «San Juan Bautista».
En octubre de 1979 fue uno de los impulsores principales, junto con José Ángel López Herrerías, de la creación de la Sociedad Española de Profesores de Filosofía de Instituto, SEPFI, de la que fue presidente hasta 1985, siendo más adelante nombrado su Presidente Honorario, aunque sin actividad ni presencia en los quehaceres asociativos desde 1985.
Doctor en Filosofía en 1965, por la Universidad de Madrid, con una tesis sobre El concepto de filosofía en San Agustín (301 folios, T-9783).
Algunas refrencias sobre Antonio Aróstegui Megías:
«Antonio Aróstegui. La última pintura al oleo sobre lienzo de esta clase se adquirió en 1986 al doctor Antonio Aróstegui, bajo la concejalía de Rafael Orozco, y fue posteriormente restaurada en 1999. Una obra, fechada en 1796, que pone sobre valor el interés de la Ciudad en este tipo de objetos “tan interesantes que contribuyen a mejorar nuestro patrimonio”, concluyó la responsable de Museos y Bibliotecas, Ana Lería.» (Informa, Boletín del Instituto de Estudios Ceutíes, nº 115, abril 2007, pág. 14).«Inevitablemente el docente que se encarama en una tarima deja ratazos de sí mismo.
No solo enseña matemáticas, historia o literatura, quiera o no quiera nos deja entrever su ideología. Hace unas décadas todos los docentes tomaban una tiza entre los dedos y se subían en una tarima de madera que crujía con el peso… y el que se encarama por encima de los demás está sujeto a todo tipo de miradas.
El problema que tuvimos es que NO todos tenían una ideología que dejar entrever… por eso, cuando aparecía un profesor interesante, se notaba a leguas.Inevitablemente algunos viejos profesores de aquel Instituto de Enseñanza Media de Ceuta de los años 60 nos dejaron un recuerdo imborrable… don Antonio Aróstegui, el profe de filosofía, me sacó un día al estrado para preguntarme por Platón:— Platón era un tipo muy interesante –le dije–, hizo poner en la puerta de su academia una frase que decía…LEER MAS