FOTO PEPE FORTES
ALFONSO MURUBE, DE DEPORTISTA A LEYENDAFICHÓ POR EL EQUIPO CEUTÍ “CULTURA S.C.” EN 1931, PROCEDENTE DEL VALLADOLID, TRAS FALLECER EN LA GUERRA CIVIL, EL ESTADIO MUNICIPAL RECIBIÓ SU NOMBRE EN 1942
Desde que se inaugurara el campo municipal de fútbol en 1933 son muchas las historias que guardan sus gradas… ascensos, promociones, descensos, alegrías y desilusiones, en aquel día recibió el nombre de Campo Municipal.
Pero un 17 de abril de 1942, la junta directiva del Ceuta Sport presidida por Epifanio Hernández, solicitan al Ayuntamiento que se le debe poner el nombre de Alfonso Murube jugador de este equipo fallecido en el frente de Aranjuez, tras la sublevación del 17 de julio de 1936, tenía 25 años.
Murube comenzó en el Utrera Balompié en 1924, después pasó al Deportivo Extremeño de Badajoz y un año más tarde al Valladolid ya con ficha profesional donde permanece dos años, y en 1931 vino a Ceuta y fichó por el Cultura, proclamándose campeón de la Copa Municipal, siendo en 1933 traspasado a la S.D. Ceuta. Cuentas las crónicas que era un jugador muy técnico jugaba de interior y era sobretodo un organizador de los ataques del equipo ceutí.
Cuando se inauguro el nuevo campo en 1933, recibió el nombre de “Campo Municipal de Deporte”, pero en los carteles se le añadía el sobrenombre de “Docker”, éste era referido a unos barracones hospitalarios militares que se encontraba en las mismas puertas de las instalaciones. Con anterioridad los partidos se celebraban en el “campo” anexo a la hípica militar, pista de entrenamiento de los jinetes de la guarnición, no reuniendo las mínimas condiciones higiénicas.
Por otra parte litigios y cuestiones relacionadas con la propiedad militar y hasta con la posesión de esos terrenos, ponían a las sociedades deportivas de la localidad, en trance de no fichar a nuevos jugadores, ni efectuar gestión ninguna que representarse el menos desembolso pecuniario, ante la amenaza constante de que, el día menos pensado, se le prohibiese continuar en el disfrute del único “campo” con el que contaban. Los equipos reclamaban en la prensa local, de aquella Ceuta de años veinte, campañas en pro de la construcción de un estadio con el fin de poder desarrollar su deporte favorito....LEER MAS.