
El libro Los Mogataces narra la historia de los moros mogataces, soldados musulmanes que servían bajo la bandera española en la plaza fuerte de Orán.Literariamente "Mogataz" significa renegado, término inexacto, pues aunque así llamaban los moros a estos soldados que combatían por España, no abjuraron nunca de la religión de Mahoma.
La palabra tomó carta de naturaleza en el siglo XVIII, pese a que se utilizaba desde 1509 cuando el cardenal Cisneros conquistó Orán y organizó una unidad de caballería con moros adictos, que a lo largo de los siglos fueron utilizados como guías, exploradores y trujamanes.
Los mogataces fueron por tanto un antecedente de las fuerzas coloniales indígenas que en la época moderna crearon en sus territorios norteafricanos franceses y españoles.
Fueron trasladados a Ceuta en 1791 (cuando se entregó Orán) y sucesivamente pasaron a formar parte de los Tiradores del Rif, Moros Tiradores de Ceuta, y por último en 1915 se integraron en el Grupo de Fuerzas Regulares indígenas de Ceuta nº3.