EDITOR

EDITOR

martes, 7 de noviembre de 2017

Tarta de castañas con chocolate

http://recetasderechupete.hola.com/

  • 4 huevos grandes
  • 400 ml de nata líquida
  • 100 gramos de chocolate 70% cobertura
  • 100 g. de mantequilla.
  • 75 g. de azúcar (unas 4 cucharadas).
  • 30 galleta tipo desayuno y cucharadita de esencia de vainilla
  • Cacao en polvo
  • 100 g de pure de castaña
  • 200 g de mermelada de castaña
  • 1 chorrito de licor café

Como buen ourensano me encantan las castañas y hace poco conseguí un tarrito de mermelada de castañas en mi visita mensual a Ourense. Os puedo asegurar que su sabor se aproxima al marrón glacé, la compré en la tienda Chá, especializada en tes, está en la zona vella. La zona de castañas en Ourense es muy amplia, en mi pueblo tenemos un montón de castiñeiros, casi todos los años mi padre recoge unos 200 k. de castañas. Pero donde más fama tienen es en la comarca de Monterrey, está coronada por innumerables extensiones de castaños centenarios. Municipios como Riós, Villardevós, Castrelo,… están internamente unidos a la castaña, que fue base de alimentación durante muchos siglos. Prueba de ello es la ruta europea de la castaña, que tiene su sede en el municipio de Riós.
Las castañas las podéis encontrar en el mercado desde principios de otoño hasta finales de invierno, en nuestro calendario podéis ver todos los ingredientes que están de temporada. Al comprarlas, es importante tener en cuenta el estado de la piel, que debe ser brillante. Para conservarlas en casa os aconsejo que las guardéis en un lugar seco y fresco, nada de bolsas de plástico (pueden pillar moho). Y en mi caso siempre tengo alguna bolsita preparada lista para asar, pero en el congelador. Hasta le quito el trocito de castaña para que sólo tenga que asarla directamente del congelador al horno, las podéis tener un máximo de 6 meses, perfecto para cuando tengáis antojo de castañas en el mes de Febrero.
Os recomiendo la DOP de Castaña gallega, por supuesto, aunque las castañas del Bierzo y las extremeñas (Valle del Jerte) también son de calidad. Esta IGP es la mejor protección para controlar la producción y que sea de calidad. La castaña gallega se suele vender en los mercados y para la fabricación de cremas, mermeladas y harina. La mermelada de castaña con la que he preparado esta tarta está elaborada con castaña gallega, azúcar y un poco de leche condensada. Si no la encontráis os podéis hacer vuestra propia crema o mermelada de castaña. Con ella es imposible que salga mal, una combinación de sabores de este exquisito fruto, la castaña, el toque del marrón glace y un deje final a chocolate. Espero que os guste y os animéis con ella.

PREPARACIÓN DE LA TARTA DE CHOCOLATE Y CASTAÑAS

PREPARACIÓN DE LA BASE DE GALLETA

  1. Derretimos la mantequilla (usad el microondas, es más rápido, a temperatura baja unos 2 minutos). Con la picadora trituramos las galletas (si no tenéis, en un trapo de cocina echamos las 30 galletas y envolvemos para luego machacarlas con una cuchara o algo pesado, no os quedará tan fino pero sirve igual) y añadimos por encima la mantequilla derretida. La masa estará caliente y será muy manejable.
  2. Añadimos la cucharada de esencia de vainilla. Podemos incluso añadir algo de harina de castaña o trocitos de castañas muy picaditos para darle más sabor, este punto es opcional.
  3. Cogemos la mezcla de galleta (nos comenta Macarena en facebook que ha ella le ha quedado muy bien con galletas Chiquilin o con la marca Campurrianas) y la repartimos por la base de un molde desmontable grande, 22 cm de diámetro. Apretamos contra el fondo y en los lados con la ayuda de una cuchara o con los dedos e introducimos al horno unos 10 minutos a unos 180º C para que se endurezca y se evapore un poco el líquido sobrante.
  4. Sacamos el molde y dejamos enfriar para rellenar con la crema de chocolate y castañas. Bajamos la temperatura del horno a 150º C y lo dejamos así mientras preparamos la crema. Si vamos a preparar la crema más tarde debemos poner el horno a precalentar.
  5. Consejillo de Elsa: “La próxima vez prueba a echar menos galletas y añade frutos secos bien pasaditos por el mortero (nueces pacanas, macadamia, nueces, avellanas,…). Creo que no te arrepentirás!!”

PREPARACIÓN DE LA TARTA Y MONTAJE FINAL

  1. Ponemos la nata a calentar en un cazo a fuego medio. Cuando esté caliente (sin que hierva, solo caliente)  echamos el chocolate en trozos y el chorrito de licor café. Dejamos a fuego bajo que se funda todo, ayúdate con una cuchara de madera.
  2. En un bol ponemos los huevos y el azúcar. Batimos hasta que quede una mezcla homogénea, cremosa y no demasiado espumosa. Introducimos la mermelada y el puré de castañas (si no encontráis mermelada, podéis emplear crema o puré de castañas solamente, añadiendo 1 cucharada más de azúcar a la mezcla). Removemos la mezcla sin batir.
  3. Cuando el chocolate se haya fundido con la nata apagamos el fuego y apartamos la mezcla. Añadimos la mezcla de huevo y castañas, mezclamos bien sin batir y dejamos reposar fuera del fuego.
  4. Vertemso sobre la base de galletas toda la mezcla que tenemos reservada y la introducimos en el horno precalentado a 190º C entre 30 y 40 minutos (tal como comenté en alguna otra receta, todo depende del horno, siempre mirar con un tenedor que se quede seco…).
  5. Retiramos del horno y dejamos enfriar en la nevera durante unas horas. Desmoldamos.
  6. Por último espolvoreamos el cacao en polvo con un colador por encima de la tarta. Un pequeño consejo, a este postre le va muy bien acompañarlo con una copa de licor café helado.
En casi todas las pastelerías ourensanas en tiempo de Magostos se puede encontrar una tarta de castañas deliciosa llamada “Tarta San Martiño”. En el blog tenemos por varias tartas con castaña: tarta de castaña similar a la San Martiño “Magostos”tarta de castañas y almendra “Lucrecia”esta crema de turrón y castañas y un flan de castañas que os recomiendo sin duda.