EDITOR

EDITOR

domingo, 13 de abril de 2025

EL FUTBOL EN CEUTA


El periodista Javier Ronda, locutor de Canal Sur Radio desde hace más de veinte años, ha recopilado la historia del fútbol de Ceuta en un libro de 304 páginas y más de 800 fotografías que suponen un recorrido histórico sobre el mismo.

El periodista, ceutí de nacimiento, ha destacado que libro titulado "El Fútbol en Ceuta", es un homenaje a su padre -Juan Ronda León- fallecido en el año 2015 y el mismo está distribuido en varias secciones.

El origen del fútbol en Ceuta, los presidentes de la Federación, los equipos y jugadores, las selecciones de fútbol, el fútbol femenino, las peñas, los entrenadores, los árbitros y los escudos de los equipos tienen cabida en las páginas de este libro que se presenta esta noche en la ciudad.

En una entrevista con Efe, Javier Ronda ha reconocido que la publicación nace a raíz de fallecer su padre "que era futbolista, ví que tenía muchas fotografías en su casa y aunque ya hice un libro hace doce años pensé que era un buen momento para iniciar este nuevo proyecto en homenaje a mi padre porque era un apasionado de este deporte, tanto como portero como entrenador".

El libro ha supuesto un trabajo de más de dos años de recopilación de imágenes. "Es complicado, es una labor que no tiene fin, me han aportado muchas fotografías y no tendría una página final".

El principal inconveniente que se ha encontrado es la digitalización de las fotografías. "Hay gente que me ha mandado las fotos a través de sus familiares por las nuevas tecnologías, hemos retocado fotos y otras no se han podido publicar al estar muy deterioradas. La fotografía tiene su peligro en el sentido de que todas no se pueden ver bien".

Las primeras fotografías son del año 1.920 tras consultar libros y publicaciones. "La editora ha sido Mariam Campra, que ha hecho un trabajo muy bueno con la ayuda de su equipo, y la propia imprenta que ha realizado un trabajo muy esmerado. Todas las fotos no cabían por razón de espacio pero ya me están llegando más a mi correo electrónico, por lo que creo que haré otra recopilación".

El periodista ha valorado que "me han pasado fotos de todas las formas posibles, algunas de ellas hasta por el correo tradicional, y el libro sirve para comprobar que en Ceuta el fútbol es una forma de vivir".

Javier Ronda ha dicho a Efe que Ceuta "es muy amante del deporte y, a diferencia de otros sitios, tiene una forma de vivir el fútbol, el cual lo trajeron a la ciudad los militares, los cuales a su vez estarían en contacto con ingleses. Es probable que los primeros partidos en Ceuta se disputaron entre los distintos regimientos militares que había en la ciudad".

Ha resaltado que Ceuta tuvo el "Estadio de la Hípica" que era "grandioso ya que cabían miles de espectadores, muchos sentados, lo que indica que la ciudad siempre ha tenido mucha riqueza futbolística. Aquí hay muy buenos equipos y muy buenos jugadores".

Javier Ronda también destaca en el libro la aportación de Ceuta a la selección con jugadores como los hermanos Lesmes, Nayim, Bravo, Pirri o Migueli. "También para ellos es un homenaje aunque lo principal es un homenaje al fútbol base ya que he mezclado fotos antiguas y actuales".

En este sentido, espera que el AD Ceuta pueda ascender a Segunda División B y ha añadido que dedica el libro "a mi padre, a mi mujer, a mi hijo Álvaro, que tiene dos años y le gusta el fútbol, y a mis hermanos Juan Luis y Sergio, así como a animar a practicar un deporte sano y saludable".....https://www.laverdaddeceuta.com/