Nació en Ceuta, el 27 de abril de 1909, en el seno de una familia acomodada.Su padre, Julián Francisco de las Heras Jiménez, era abogado y Alcalde de Ceuta.
Su tío, Manuel de las Heras, fallecido en 1930 en Jaca, tras ser disparado al contener una Rebelión Republicana, era General.Durante su infancia, se trasladó a Madrid, para estudiar en un Colegio de monjas.
Los datos sobre sus primeros años de su vida son escasos y no se sabe mucho de ella hasta 1930, año en el que aparece militando y participando activamente como Agente del Partido Comunista de España (PCE).Cuatro años más tarde, participó activamente en la Revolución de Octubre de 1934, en Asturias, lugar en el que conoce al histórico dirigente comunista Santiago Carrillo.
En 1936, se integró en las JSU catalanas y un año más tarde comandó una de las patrullas ciudadanas de Barcelona con sede en el náutico de la ciudad. En Burgos, y sobre todo en Madrid, realizó diferentes acciones clandestinas por las calles de la ciudad.En esta época se casó con el preso Luis García Lago, antiguo banquero y miembro comunista, al que iba a visitar a la cárcel.En este año, regresó a Ceuta, por última vez, para avisar a su padre del peligro que corría.
En 1937, es reclutada por varios Agentes de la NKVD Soviética en España. Éstos, Leonid Eitingon, el húngaro Ernö Gero y el ruso Alexei Orlov, la envían a Moscú
para su pertinente instrucción.

Se cree que la encargada de introducir en el espionaje a África es Caridad Mercader (madre de Ramón Mercader, el agente que mató a Trotski), que dirigía un Comando de Choque junto con su amante, el ucraniano Pavel Sudoplatov.África fue enviada a Moscú, en dónde se la instruye como espía.
África de las Heras en Moscú, junto a José Gros y Rafael Vidiella, uno de los fundadores del PSUC
Tras la instrucción, se le encomienda su primera misión, por lo que se traslada a Noruega.Su misión: entrar en contacto con militantes trotskistas. Entabla relación con el equipo de Trotski, consiguiendo infiltrarse y convertirse en secretaria del mismo en México. Una vez en México, se dedica a pasar información a la NKVD, ayudando de esta forma a su compatriota Ramón Mercader a organizar el asesinato de Troski por orden de Stalin, aunque este hecho no ha sido confirmado del todo.Abandona México precipitadamente, manteniéndose escondida en la bodega de un barco ante la presencia en el país de Alexander Orlov, Jefe de los Servicios Secretos Soviéticos en España, en dónde se habían conocido, el cuál iba a desertar a Estados Unidos al temer la purga de Stalin.E
n 1941, llegó a la URSS, procedente de México, regresando al KGB, estudiando primero enfermería y más tarde radiotelegrafía, siendo nombrada responsable de radiotransmisiones tras completar con notas sobresalientes el curso. Fue enviada, en mayo de 1942, al Destacamento Guerrillero "Los Vencedores". Salta en paracídas en los bosques de Vinnitsa (Ucrania), tras las Líneas Alemanas, junto con otros españoles, para interceptar las comunicaciones y enviar mensajes erróneos a los

alemanes (tarabajodeDesinformaciónyEspionaje). Serie de Fotos de "Patria"
En 1944, tras dos años de guerrillas, regresa a Moscú, ingresando, una vez más, en el KGB, en dónde recibe un nuevo curso de espionaje.Tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, comienza su labor de espía dentro del KGB, firmando sus informes con el apodo de "Patria".En 1946, se instala en París, proveniente de Berlín, con el alias de María Luisa de las Heras, haciéndose pasar por una Refugiada del Régimen Franquista. En esta ciudad, conoce al pianista uruguayo Felisberto Hernández. En 1947 se traslada a España, siendo enviada al año siguiente a Uruguay.
Se casa, en 1948, con Felisberto, consiguiendo de esta forma llegar a Montevideo en diciembre de 1948, ejerciendo de modista como tapadera. Su matrimonio, aparte de otorgarle la nacionalidad uruguaya, le sirve para infiltrarse en la clase alta de Montevideo, y realizar nuevas amistades que le ayudarán más tarde en su labor secreta.En 1950, el matrimonio se separa sin que su marido supiera la verdadera profesión de África.En 1956, se traslada a Buenos Aires, para actuar como enlace del recién designado jefe de espionaje en el Cono Sur, Giovanni Antonio Bertoni, alias Valentino Marchetti, Marko.
"Patria" con Marchetti
en 1959Se casa ese mismo año con él, por orden del KGB, que veía en esta boda una buena solución para mejorar y facilitar el trabajo de ambos espías. El matrimonio inicia un negocio de antigüedades en el casco antiguo de Montevideo.En su etapa sudamericana, realiza numerosas misiones, sirviendo además de enlace entre los diferentes espías y la sede central en Moscú. Se cree que ella fue quien trasmitió a la KGB la información de la invasión de la Bahía de Cochinos.En 1967, regresa a la URSS, tras el dudoso fallecimiento de Valentino, teniendo que realizar tres nuevas misiones en el extranjero, hasta que en 1971, se le destina a la instrucción de nuevos agentes en la Lubianka, sede central del KGB, principalmente para operaciones en países castellanohablantes.
En 1985, tres años antes de su muerte, abandona oficialmente los Servicios Secretos Soviéticos.
Fallece en Moscú el 8 de marzo de 1988 por problemas cardíacos, siendo enterrada con honores militares en el cementerio moscovita de Kuntsevskoe, en cuya lápida sólo aparece la palabra Patria, escrita en castellano.Tumba de ÁfricaPor su labor en el KGB, llegó al puesto de Coronel, siendo responsable entre la Segunda Guerra Mundial y la década de los setenta de la política de la agencia para Europa y América Latina.Recibió el título de Colaboradora Honoraria de los Órganos de Seguridad del Estado.Por su labor recibió una docena de condecoraciones, siendo la española más condecorada por la Unión Soviética, entre las que destacan:- Dos Órdenes de la Estrella Roja. 
