ARTICULO DE HOY

Homenaje al Mediterráneo

Ceuta. La ciudad de los cuatro mundos
Descubre los fondos marinos de Ceuta


La zona más moderna y original del ocio en Ceuta es la que ocupa la Avenida Compañía del Mar. Aquí está el Puerto Deportivo, moderno y con un calendario cada vez más completo de importantes regatas (956 51 37 53). Al lado, el Poblado Marinero es la zona de copas, con originales casitas marineras que albergan los pubs más animados. Y junto al él, el Parque Marítimo del Mediterráneo (Compañía del Mar, s/n. 956 51 77 42. Entrada: Lunes: 3 €, adultos y 2,5 € los niños. De martes a viernes: 4 €. Sábados, domingos y festivos: 5 €. Niños: 3 e. Abre de 11 h a 20 h). Se trata de pequeño mundo, con 56.000 m2 de extensión, con lagos y cascadas, piscinas de agua marina, plazas y calles, un hermoso jardín botánico, muchas palmeras y restaurantes, pizzerías y un enorme espacio para descansar tumbado en una hamaca mientras contemplas el mar. Este enorme complejo lúdico es uno de los últimos proyectos que hizo realidad el arquitecto César Manrique y dentro puede visitarse un museo con obras del artista canario. En verano hay actuaciones de música y baile y cine de verano cada noche. Para comer o cenar, entra en La Barraca (956 51 91 02). La especialidad son los pescados y marisco frescos. Hay 2 menús, de 7 y 15 €. A la carta, 12 €.
Mucha historia entre murallas y museos
La ruta monumental, en los alrededores, debe pasar con el Santuario de Ntra. Sra. de África, la Plaza de África y su Monumento a los Caídos, el Palacio de la Asamblea. Muy cerca también está el Conjunto Monumental de las Murallas Reales, renacentistas, con 200 m de longitud, 15 m de altura y entre las que se han encontrado restos de una puerta califal. En el corazón de la ciudad hay que descubrir además museos como el de Revellín de San Ignacio, instalado en una fortificación del siglo XVIII en la Plaza de Armas del Conjunto de las Murallas Reales; el Municipal; y el Militar, en el Castillo del Desnarigado, entre otros. Y aún queda la Basílica Tardorromana y su zona arqueológica; los restos de las Murallas Merinitas, árabes; y los de los baños árabes del siglo XIII; y la fortaleza del Monte Hacho.
Corales rojos a sólo un palmo
Los fondos marinos de Ceuta son reconocidos internacionalmente como idóneos para los buceadores. Hay muchos puntos de inmersión y en cotas no muy complicadas, a 8 o 10 m de profundidad, se puede ver coral rojo, gorgonias, grandes pelágicos, crustáceos, invertebrados e incluso numerosos restos arqueológicos, de barcos que se hundieron durante las travesías comerciales por el Estrecho de Gibraltar. Hay salidas organizadas todo el año debido a las buenas condiciones climáticas habituales. Más información: Federación Ceutí de Actividades Acuáticas 856 20 00 27. Club Neptuno 639 10 23 31. Ceuta Sub 669 29 80 00 y Club Kraken 956 51 78 23. Y en: http://www.masdebuceo.com/ y http://www.buceaenceuta.com/.
Textos: Concha Barón Foto: Ricardo De la Riva