El 2 de marzo las palomas realizaron su última misión.
Hasta ahora había activo un grupo de 300 palomas en el Regimiento de Transmisiones Estratégicas para comunicaciones en caso de catástrofe.
Hasta ahora había activo un grupo de 300 palomas en el Regimiento de Transmisiones Estratégicas para comunicaciones en caso de catástrofe.
fuente:forosprovincias

Hasta ahora, el Gobierno mantenía activo a un grupo de unas 300 palomas en el Regimiento de Transmisiones Estratégicas n.º 22, en el cuartel de Pozuelo de Alarcón (Madrid), para restablecer las comunicaciones en caso de catástrofe. El Ejército llegó a disponer de 2.000 ejemplares en los antiguos palomares de Burgos, Sevilla, Ceuta y Melilla. Con la nueva regulación, todos los aspectos relacionados con la colombofilia (la cría y adiestramiento de palomas) pasan a ser competencia deportiva y los registros y autorizaciones dejan de estar en manos del Ministerio de Defensa.
Las historias que han dado las palomas mensajeras han llenado libros y capítulos enteros de tratados de inteligencia militar. Pero también páginas de periódicos: como la historia de una de ellas que, a mitad de su recorrido, se desorientó y terminó muriendo de hambre en 2007 en Bétera (Valencia).
Las palomas mensajeras ya no desempeñan la funciones de antaño. Pero, “si el Ejército las precisa en algún acto de servicio, se las tenemos que prestar“, cuenta Edelmiro Gracia, pte. de la Asociación de Palomas Mensajeras de Valencia.