
En el año 2004, una excavación arqueológica en las inmediaciones de la Santa Iglesia Catedral dio por resultado la aparición de estructuras murarias fenicias del siglo VII a. Cristo, asi como piezas cerámicas procedentes de talleres del Mediterráneo Central y griegos del siglo VII.
Se trata por tanto de la corroboración de los relatos clásicos que mencionaban el paso de Fenicios y Griegos por su suelo.
Además estudios realizados por los especialistas indican la identificación del espacio religioso conocido desde Bizancio, como la cuna urbana de Ceuta.
Destacan una calle pavimentada con pequeños cantos rodados, dos edificaciones, una de gran tamaño junto al muro oeste de la Catedral y otra de reducidas dimensiones con tan solo un habitáculo en cuyo centro se haya ubicado un hogar, perteneciendo pues a la tipología de casa ortogonal fenicia con una hogera en el centro formada por un lecho de cantos rodados para contener el calor una vez se apagaba el fuego.
De los elementos cerámicos cave destacar la aparición de lucernas de tipología fenicia, cuencos tipo tripode, fragmentos de anforas tipo “pithoi” y ceramica griega y de engove rojo.
Situado en la Plaza de África, junto a la Catedral. El yacimiento está abierto al público...fuente: destiniceuta.com