EDITOR

EDITOR

miércoles, 15 de mayo de 2019

El Estrecho de Gibraltar, sus misterios




En los anteriores artículos sobre El Estrecho de Gibraltar aprendimos algunas cosas nuevas. Ahora quisiera que el lector valore una de las características mas impresionantes del Estrecho. Lo haré sobre un luctuoso suceso ocurrido no hace mas de dos años aquí en La Línea y concretamente en La Atunara.
Un conocido (que por respeto hacia el y su familia) no diré su nombre fue una mañana con su bote a pescar alejándose demasiado de la costa. Era la hora del almuerzo y como no aparecía sus familiares le llamaron al teléfono móvil que llevaba en bote. Tras insistentes llamadas y siempre sin respuesta, decidieron dar parte a la Guardia Civil y se inicio el dispositivo de búsqueda, helicópteros incluidos. 
En la primera ojeada, apareció el bote. La Guardia Civil del Mar lo abordo, observándose que estaba vació, sin evidencias de haber ocurrido nada "raro" (violencia, etc.). 
Los días siguientes tanto por mar como por aire se rastreo una extensa  superficie alrededor del lugar donde se encontraba el bote anclado. Todavía recuerdo a la familia desesperada aguardando en el muelle del Puerto de la Atunara noticias del desaparecido. 
A la semana solo la familia mantenía la esperanza de encontrarlo. Pero somos humanos y nuestra capacidad de aguante y sufrimiento tiene un limite y a los diez días ya no había nadie en el muelle. 
Pasaron las semanas y cuando aproximadamente 15-17 días desde la desaparición, salta la noticia, ¡¡ha aparecido el cadáver!!
Unos barcos tunecinos faenando en las costas de aquel país lo habían encontraron.
¡¡Apareció en Túnez dos semanas después de la desaparición, 14-17 días después!!
La razón de tan sorprendente hecho lo motivó el Estrecho. 
Las aguas que entran, que ya dijimos son superficiales y calientes, son impelidas a la altura de la Bahía de Algeciras como si de una manguera gigantesca se tratara. Pero además observen que el agua tarda tan solo unos 10 días en llegar a Túnez y puede que menos.

Obsérvese en el mapa del Mediterráneo la situación a la izquierda el Estrecho de Gibraltar (1) donde desapareció el pescador y Túnez (2) donde apareció (separado de Italia –Sicilia- por el Estrecho de Sicilia de unos 170 km).

¿Cómo alcanza “ese chorro gigantesco tal velocidad”?
¿Qué mecanismos entran en funcionamiento?
¿Qué misterio nos oculta El Estrecho de Gibraltar?

Por Jose Manuel Dominguez Ramos, noviembre de 2008