23 de Octubre de 2007
Las cuatro comunidades religiosas de Ceuta ya cuentan con su propio templo tras la inauguración oficial del hindú...fuente: lukor.com

foto: fotosíntesis
Las cuatro comunidades religiosas y culturales históricas de la ciudad autónoma de Ceuta --cristiana, musulmana, hebrea e hindú-- ya disponen de su propio templo para celebrar su correspondientes ceremonias religiosas tras la inauguración, ayer, del de la comunidad hindú, asentada desde los años 50 del siglo pasado en Ceuta y con aproximadamente medio millar de miembros en la localidad norteafricana española.El nuevo templo, de estilo "Neo-Védico moderno", sigue los cánones del manual de arquitectura sagrada hindú con granito procedente de la India esculpido en Málaga y su construcción ha sido posible gracias al convenio que la Consejería de Cultura de la Ciudad Autónoma suscribió por un montante total de 310.000 euros.Su interior es de madera, material que se usa casi exclusivamente en el estado de Hiérala en el sur de la India. El altar, en sánscrito 'graba grifa', que significa que es la matriz o centro del templo, está realizado en madera con el piso de mármol siguiendo el estilo 'rajasthani' del norte de la India
Las cuatro comunidades religiosas y culturales históricas de la ciudad autónoma de Ceuta --cristiana, musulmana, hebrea e hindú-- ya disponen de su propio templo para celebrar su correspondientes ceremonias religiosas tras la inauguración, ayer, del de la comunidad hindú, asentada desde los años 50 del siglo pasado en Ceuta y con aproximadamente medio millar de miembros en la localidad norteafricana española.El nuevo templo, de estilo "Neo-Védico moderno", sigue los cánones del manual de arquitectura sagrada hindú con granito procedente de la India esculpido en Málaga y su construcción ha sido posible gracias al convenio que la Consejería de Cultura de la Ciudad Autónoma suscribió por un montante total de 310.000 euros.Su interior es de madera, material que se usa casi exclusivamente en el estado de Hiérala en el sur de la India. El altar, en sánscrito 'graba grifa', que significa que es la matriz o centro del templo, está realizado en madera con el piso de mármol siguiendo el estilo 'rajasthani' del norte de la India