Pages
MENÚ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
TOTAL VISITAS
Seguidores
ARTICULO DE HOY
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 27, 2020
jueves, 27 de febrero de 2020
FERIA DE CEUTA 1983
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 26, 2020
miércoles, 26 de febrero de 2020
FERIA DE CEUTA 1952
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 24, 2020
lunes, 24 de febrero de 2020
ABEJORRO
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 21, 2020
viernes, 21 de febrero de 2020
Galleta-replica alferez de regulares

ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 20, 2020
jueves, 20 de febrero de 2020
LA VOLAERA
Ya tenemos en Ceuta los bonitos secos, volaores, palometas, pulpos, etc. Y cada vez más güenos.
¡Qué suerte!
¡Qué suerte!
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 17, 2020
lunes, 17 de febrero de 2020
CARNAVAL DE CEUTA 2020
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 11, 2020
martes, 11 de febrero de 2020
SALTEADO IBERICO DE BRECOL
SALTEADO IBERICO DE BRECOL
por.COCINA DE CEUTA
Ingredientes:
½ kg. Brécol cocido 100 gr. morcilla ahumada
100 gr. jamón ibérico ahumado
100 gr. aceitunas negras
Dos dientes de ajos
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Preparación:
En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva y doramos los ajos cortados en finas rodajas, agregamos la morcilla en rodajas, el jamón en dados y las aceitunas negras en rodajas, salteamos y terminamos añadiendo el brécol, rehogamos unos dos minutos y salpimentamos.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 08, 2020
sábado, 8 de febrero de 2020
Cuartel de intendencia CEUTA
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 07, 2020
viernes, 7 de febrero de 2020
Paseo de las Palmeras Ceuta Murales de azulejos
http://www.ceutaturistica.com/
El pretil del Paseo ha sido decorado con doce murales de azulejos con temas inspirados en el entorno paisajístico de la ciudad de Ceuta.
Los murales tienen unas dimensiones de 60 x 840 centímetros cada uno y han sido realizados en losetas bizcochadas de arcilla roja de 15 x 15 centímetros, pintadas sobre cubierta blanca opaca satinada con una gama de 16 pigmentos cerámicos. La cubierta se horneó a 980º C.
Los murales tienen unas dimensiones de 60 x 840 centímetros cada uno y han sido realizados en losetas bizcochadas de arcilla roja de 15 x 15 centímetros, pintadas sobre cubierta blanca opaca satinada con una gama de 16 pigmentos cerámicos. La cubierta se horneó a 980º C.
Las autoras de los motivos son Estefanía Baena y Toñi Osuna.
Los murales se confeccionaron en el taller «Alfajar» de Málaga.
Los murales se confeccionaron en el taller «Alfajar» de Málaga.

Detalle de uno de los murales que decoran el pretil del Paseo.
Autor de las cerámicas:
Autor de los diseños:
Estefanía Baena y Toñi Osuna

Detalle de uno de los murales que decoran el pretil del Paseo.

Uno de los murales cerámicos del Paseo de las Palmeras. Al fondo el Muelle de España.
Material:
Cerámica

Detalle de uno de los murales que decoran el pretil del Paseo.

Detalle de uno de los murales que decoran el pretil del Paseo.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 04, 2020
martes, 4 de febrero de 2020
localización de restos de moluscos con una antigüedad de 250.000 años.en Ceuta
Según ha explicado a los periodistas el investigador Juan Jesús Cantillo los restos han supuesto la puesta en marcha de un estudio sobre arqueomalacología, es decir, los restos marinos que había dentro de la cueva
EFE
Los expertos que analizan los restos localizados en la cueva de «La Cabililla», situada en la frontera que separa Ceuta de Marruecos, han localizado restos de moluscos con una antigüedad de 250.000 años, que están siendo analizados.
Según ha explicado a los periodistas el investigador Juan Jesús Cantillo los restos han supuesto la puesta en marcha de un estudio sobre arqueomalacología, es decir, los restos marinos que había dentro de la cueva.
Hasta ahora, sus investigaciones le hacen pensar que en Ceuta se comía marisco y pescado mucho antes que en la Península Ibérica, para lo cual ha tomado como base la localización de restos de moluscos con una antigüedad de 250.000 años.
El experto ha concretado que sólo algunos yacimientos de Sudáfrica se acercan a esa cronología, llegando a los 200.000 años ya que en el Cantábrico, por ejemplo, sólo ha sido posible retrotraerse a una antigüedad de 40.000 años en este aspecto.
El investigador ha valorado que estos restos suponen un claro ejemplo de la interdisciplinariedad que se está tratando de llevar en el estudio de los restos encontrados, para lo cual Juan Jesús Cantillo trabaja con una profesora de biología.
Esta ciencia puede permitir estudiar la composición orgánica de las herramientas humanas de la época, lo que podría determinar con exactitud o al menos, en líneas generales, la dieta que el hombre prehistórico seguía.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 03, 2020
lunes, 3 de febrero de 2020
CUANDO ESPAÑA OFRECIÓ CEUTA Y MELILLA A MARRUECOS A CAMBIO DE TRIGO

JAVIER SANZ — 8 OCTUBRE 2013
En diciembre de 1788 era coronado rey de España Carlos IV, un monarca sin carácter ni personalidad –dejó el gobierno en manos de otros como su esposa María Luisa de Parma o el valido Manuel Godoy– y al que superaron los acontecimientos de la época –Revolución Francesa-. De su débil personalidad, incluso ingenuidad, es fiel reflejo una conversación con su padre, Carlos III, siendo príncipe heredero…
Los reyes somos los únicos que podemos estar tranquilos de que nuestras esposas no nos engañan. ¿Dónde van a encontrar algo mejor que un príncipe?
Su padre le contestó:
Ya como rey, dejó en las manos del valido Manuel Godoy las cuestiones de gobierno y algunos dicen que también ocupó su lugar en el lecho real. Al otro lado del estrecho de Gibraltar, Muley Suleiman, de la dinastía alauita, fue proclamado sultán de Marruecos. En 1799, Carlos IV y Muley Suleiman firmaban el Tratado de Paz, Amistad, Navegación, Comercio y Pesca que, en un principio, mostraban predisposición al entendimiento y la diplomacia pero que en repetidas ocasiones se quedaría en papel mojado. [Como curiosidad: En 1799 Marruecos fue el primer país que reconoció a Estados Unidos y la primera embajada estadounidense del mundo] En 1801, por la escasez de las cosechas y como se había hecho anteriormente, el gobierno español inició los trámites para comprar trigo a Marruecos. Ante la negativa del sultán Suleiman, Godoy ordenó al embajador español ofrecer Ceuta y Melilla como moneda de cambio por el ansiado trigo. El sultán se negó… se haría con los posesiones españolas por la fuerza. Por la cabeza de Manuel Godoy pasó la ocupación de Marruecos y así tener su propio granero en el norte de África -de la misma forma que lo fue para el Imperio Romano-.¡Pero qué tonto eres hijo mío!
Como anillo al dedo, ese mismo año Domingo Badía y Leblich presentaba al gobierno un proyecto llamado Plan de viaje al Africa : haciéndose pasar por un musulmán de origen sirio recorrería África estudiando las posibilidades comerciales y elaborando mapas. Aquel proyecto científico de Domingo Badía, para Godoy se convirtió en una oportunidad de explorar el territorio de Marruecos y conocer sus fuerzas, acercarse a las tribus enemigas del sultán para una posible alianza en caso de conflicto bélico… convertir a África en una alternativa más barata y segura que América en el suministro de metales preciosos y materias primas. A pesar de la negativa institucional a financiar el proyecto, Godoy en persona decidió autorizarla y ordenó la financiación. Y como buen proyecto secreto español –propio de los agentes Mortadelo y Filemón– el 28 de noviembre de 1801 se publicaba el viaje en el Diario de Madrid (menos mal que el sultán no estaba suscrito al diario).
Para no ser descubierto se circuncidó, perfeccionó su árabe, se procuró ropajes adecuados y el nombre de Alí Bey al-Abbasi con una genealogía completa que lo hacía descendiente del mismo Profeta. En 1803 inició su viaje en Tánger. Gracias a su genealogía y a los muchos presentes que iba repartiendo por el camino, consiguió una audiencia con el sultán Soleiman. De éste obtuvo un salvoconducto para viajar por todo su reino. Durante dos años estuvo recorriendo aquel territorio tan cercano como desconocido, conociendo las costumbres de sus gentes e incluso contactar con los enemigos del sultán para una posible insurrección. Los informes llegaban a Godoy a través Francisco Amorós, cónsul español en Mogador (hoy Esauira) -estratégico puerto comercial-. En 1804, un informe de Alí Bey aconsejaba el envío de tropas y armamento a Ceuta para apoyar una insurrección que se estaba gestando. Godoy comenzó todos los preparativos… pero cuando se enteró Carlos IV, prohibió el envío. Tantos movimientos levantaron sospechas y en 1805 el sultán ordenó a Alí Bey abandonar Marruecos.
En aquel momento terminó su viaje político y comenzó su viaje científico que lo llevó a visitar Libia, Argelia, Egipto, la Meca -donde visitó la Kaaba, lugar prohibido para los no musulmanes-, Jerusalén, Siria y Constantinopla, donde se enteró de la entrada de los ejércitos napoleónicos en España. Después de un viaje de 5 años, el 12 de julio de 1808 regresaba a casa. Cuando llega se encuentra en una España convulsa bajo el gobierno títere de José Bonaparte. Ya sea por afrancesado o por cumplir las órdenes de Carlos IV con quien coincidió en Bayona, el caso es que Domingo se queda en España y en 1809 fue nombrado alcalde de Segovia y al año siguiente de Córdoba, donde será el responsable de la construcción de tres cementerios, la inauguración de los Jardines de la Agricultura y el trazado del primer plano de Córdoba. A él se debe también el servicio municipal de recogida de basuras permanente y otras disposiciones municipales para mantener limpia la ciudad como la obligación de los vecinos de barrer y regar las aceras de las casas dos veces al día o enterrar a los animales muertos lejos del casco urbano y a una determinada profundidad. Tras la derrota francesa se exilió a París donde en julio de 1814 se publicaba su libro «Viajes de Alí Bey el Abbassi por África y Asia durante los años 1803, 1804, 1805, 1806 y 1807«; una obra en tres volúmenes acompañada de un cuarto con mapas de su viaje. Una obra maestra de la literatura de viajes.
La verdadera identidad de Ali Bey se mantuvo en secreto hasta 1836, cuando se editó la primera traducción al español de su obra. En su prólogo, se indica que este viajero sirio era en realidad Domingo Badía e incluye una breve biografía de su vida. Ese mismo año, Manuel Godoy publica sus Memorias y en ellas revela que Badía era un agente secreto a su servicio. Domingo falleció en 1818 en Damasco en un viaje al servicio de Francia -se cree que pudo ser envenenado al ser descubierto por los ingleses-.
Fuentes: La metamorfosis de Alí Bey, Exploraciones secretas en África (Nowtilus) – Fernando Ballano
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
febrero 02, 2020
domingo, 2 de febrero de 2020
FALLECE JUAN CIRULO. CEUTA
Juan Cirulo el que fuese entrenador de futbol base y vecino del mixto, a fallecido esta mañana. Descanse en Paz y acompañar en el dolor a familia y amigos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ALEO DE CEUTA

El noble conde de Viana fue gobernador de Ceuta durante 22 años, haciendo una defensa constante de los ataques de los moros, que hicieron todo lo posible para recuperar la ciudad. Entre las muchas historias contadas por los cronistas de Dom Pedro de Menezes es que llevaba una cota de malla de forma continua durante 16 años, siempre en la preparación para el ataque, que lo lleva a cabo antes de proceder a LEER MAS pincha la foto
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,