http://www.lacuentaperdida.org/conferencias/pdf/HistoriaDeCeuta-2.pdf
• En 931, el califa omeya Abderramán III conquista la ciudad para el califato hispano. No mucho después sufriría la división del Califato en Reinos de Taifas.
• En 1024 Ceuta permanece bajo el dominio de la taifa de Málaga.
• En 1061 Suqut al-Bargawati proclama la Señoría Independiente (Taifa de Ceuta).
• En 1084 los almorávides, dirigidos por Yusuf ibn Tasufin conquistan la ciudad.
• En 1147 los almohades la ocupan.
En 1232 la ciudad es capturada por la Taifa de Murcia, aunque su dominio sería bastante corto.
• En 1233 Ceuta sería una ciudad independiente. También breve sería este periodo de independencia. • En 1236 los benimerines la ocupan.
• En 1242 es de nuevo conquistada, esta vez por los hafsíes.
• En 1249 la dinastía de los azafíes se hace con el poder.
• En 1291, según el Tratado de Monteagudo (entre Castilla y Aragón), la ciudad queda en la zona de influencia de Castilla.
• En 1305, siendo parte del Reino nazarí de Granada, la ciudad entra en el juego de la política mediterránea de Castilla.
• En 1309 es conquistada por los benimerines con ayuda aragonesa que tuvieron que defenderla frente al Reino de Granada.
• En 1310 los azafíes vuelven a tomar el control sobre la ciudad.
• En 1314 los benimerines la recapturan. • En 1315 los azafíes vuelven a tomar el control sobre la ciudad.
• En 1327 es tomada por los benimerines.
• En 1384 el reino de Granada la captura.
• En 1386 los benimerines vuelven a hacerse con la ciudad finalmente.
Se dice que el último alcaide árabe de la ciudad fue Salah ben Salah. Proyecto Septem / Historias y Leyendas de Ceuta 2-4
viernes, 7 de agosto de 2020
