EDITOR

EDITOR

domingo, 6 de junio de 2021

Ceuta: La Perla del Mediterráneo

fuente:http://funversion.universia.es


Al sur de la Península Ibérica, cruzando el estrecho de Ceuta. Blanca y luminosa, de aires andalucíes, crisol de culturas y razas, hospitalaria y siempre hispana, Ceuta nos ofrece toda su belleza con sólo mirarla, convirtiéndose ante nuestros ojos en la inigualable Perla del Mediterráneo.
Gibraltar, a penas a 14 kilómetros del puerto de Algeciras, topamos con la sorprendente ciudad de
Enclavada en tierras africanas y habitada por cerca de 90.000 ceutíes, Ceuta se muestra como un maremagnum sociocultural que confiere a la ciudad un carácter cosmopolita y abierto.
Cristianos, musulmanes, hindúes y judíos, pueblan sus calles atestadas en ocasiones de puntuales turistas de dentro y de fuera de España. Un lugar de marcado carácter hispano en el que la coexistencia pacífica de sus pobladores sirve de muestra de entendimiento, tolerancia y cohesión.
La península sobre la que nace y se postra, crea un extraordinario y bello paraje que se adentra en la aguas del estrecho como si de un soberbio baluarte natural se tratase. Y de este modo lo debió apreciar el valeroso Halmílcar que hasta aquí hizo llegar sus galeras.
Aun cuando la Historia confundida con la leyenda habla de Abyla (Ceuta) como una de las rudas columnas con las que Hércules sostenía la Tierra, lo cierto es que la presencia histórica de Ceuta comienza con las citas de helenos y los asentamientos cartagineses. Larga y compleja historia que ha venido dejando muestras culturales como las que pueden ser vistas en el Museo Arqueológico o en el de la Legión o en el museo Del Desnarigado. La Catedral, la Casa del Ayuntamiento, El Santuario de Santa María de Africa, Patrona y Alcaldesa Perpétua, La Muralla, el Antiguo Mercado de abastos, la modernista Casa de los Dragones, la Ermita de San Antonio… son sólo alguna bellas muestras del acervo cultural de esta ciudad.
Y su entorno: La sierra de Bullones y su "Mujer Muerta", el Monte Hacho, ya citado por Homero, los Miradores de Garcia Aldave y el de la Ermita de San Antonio y por supuesto su costa abierta al Estrecho, costa africana, hispana y de tópicos andaluces aunque de singular estilo.
Conocer Ceuta es vistar su calles y barrios. Calle RealPlaza de EspañaPlaza de AfricaPlaza de la Constitución, El Revellín, el Paseo de las Palmeras, la singular Plaza de Rafael Gibert o la impresionante Plaza de los Reyes. Barriadas como La Almina, la de Benzú, El SarchalSan AmaroLa PuntillaVilla JovitaPostigo,EspañaLos RosalesEl PuertoEl Morrola Almadrava
Un bello enclave hispano en tierras africanas que no en vano ha recibido el merecido sobrenombre de "La Perla del Mediterráneo" y que hoy os presentamos e invitamos a conocer, a través de los enlaces que hemos seleccionado para vosotros.fuente:http://funversion.universia.es