EDITOR

EDITOR

miércoles, 23 de junio de 2021

PEPE CORDOBA CANTANTE DE CEUTA...blogceuta

https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores509.html

Pepe Córdoba nació en Ceuta aunque siendo un niño, se trasladó a Málaga, ciudad por la que sintió una gran devoción durante toda su vida. Comenzó su carrera artística a principios de los 50. Entre sus primeras grabaciones figuran el pasodoble Trono cordobés, las zambras Rosa de amargura, Fatiguitas he ‘pasao’, las Farrucas carceleras, María Soleá o la zambra-farruca No quiero penas, estas últimas escritas por el Maestro Castellanos.

Compartió escenario con los grandes del momento como Pepe Marchena o La niña de la Puebla, gran amigo de Adelfa Soto.
Llegarían éxitos con temas como Los tres olivos o La Casa nº 3, cuya primera versión se grabó para La voz de su amo a mediados de los 50. A esta época corresponden otros temas como la zambra La raíz de tu recuerdo, la farruca mora El turbante y el sombrero, las zambras-farrucas ¡Ay qué amargura! y Canción de Rosa Luna o el pasodoble Lagrimitas de oro y plata.
A principios de los 60, grabó para el Sello Saef numerosos discos, entre ellos el que le ofrecemos. Otros temas de esta etapa son la zambra Ni cariño, ni amistad; el garrotín Un laberinto, el pregón A la mora maura o la farruca Como hermanos.
Seguidamente conocería a la malagueña Mary de la Trinidad, con quien contrajo matrimonio y con la que grabaría varios discos para Saef y Belter con títulos como Le llaman Lola, Esto es lo bueno, Fue por tu culpa o el pasodoble Mi perchelera bonita. Para la discográfica Movieplay realizarían juntos numerosas grabaciones entre las que podemos citar Mi rosa morena, Salero y gracia de España, Aquella luna de mayo o Una rosa de cariño.
Hace tan sólo unos años que nos dejó Pepe Córdoba. Nuestro homenaje para él. Agradecer además, la amabilidad de Miguel Ángel Ramos, quién nos ha enviado la carátula de este EP.

https://www.discogs.com/es/artist/2688324-Pepe-C%C3%B3rdoba .DISCOGRAFIA