Claudio Tinoco Caraballo (Ceuta, 20 de agosto de 1920 - 6 de abril de 1993) fue un dibujante de historietas español, que trabajó fundamentalmente para el mercado exterior

En 1959 se encargó de continuar Apache para Maga y El Capitán Trueno para Buguera. Dos años después y también para Maga, consigue iniciar series propias, El León Marino y La Cuadrilla, la última de las cuales fue un éxito.[2] Otras series suyas fueron Safari (1962, Ibero Mundial), Espartaco (1964, Galaor) y El pequeño sioux (1965, Ibero Mundial).
A partir de entonces, Tinoco trabajaría para el mercado exterior.(wikipedia)Este mismo año y con la misma editorial publica la colección "La Cuadrilla" que constó de 46 nums de 17 x 24 cms, en la que también colaboró Segrelles.
En 1964, la Editorial Galaor publica la serie Espartaco, que consta de 26 nums de 17 x 24 cms.
Desde este momento trabajaría para "Ediciones Aventuras y Viajes en París" para quienes trabajaría hasta 1980.
Es en ésta época donde consigue mayor creatividad y logra crear cientos de páginas, algunas de las cuales actualmente están sin publicar, y en poder de sus familiares.
Además existen cientos de colaboraciones para diversas revistas, de casi todas las editoriales, como es el caso de la colección Comandos para editorial Valenciana en los años 50, o Jaimito, y sus colaboraciones en diversos números extras y almanaques
La revista, debido al éxito de los cuadernillos, empieza a publicarse en enero de 1960 hasta marzo de 1968, de forma ininterrumpida y semanalmente.
Igualmente que en el cuadernillo, muchísimos profesionales, de la historieta se hicieron cargo de la colección. Miguel Ambrosio Zaragoza "Ambrós", Angel Julio Gómez de Segura Beaumont, Francisco Fuentes Manuel, Juan Martínez Osete, Claudio Tinoco Caraballo, Tomás Marco Nadal, Luis Casamitjana Colominas, Rodrigo Rodriguez Comos, Francisco Dïaz, Juan Escandell Torres, Gil Bao, Adolfo Alvarez Buylla, Fëlix Carrión Cenamor, Vicente Torregrosa Manrique, Manuel Ubeda Fuentes y Angel Pardo Ruiz.
Algunos estudiosos han citado a Casanovas como dibujante de algunas páginas del Capitán Trueno. Si bien es cierto que el propio dibujante ha dicho que efectivamente ha dibujado alguna aventura, también lo es que nunca fueron publicadas en España. Se cree que se enviaron a una editorial alemana por parte de Bruguera y que no fructificó..........................MÁS en el coleccionista