
Siendo Ministro de la Guerra José Villalba fue creada la Legión por Real Decreto de 28 de enero de 1920 (aunque se considera como fecha de fundación la del alistamiento del primer legionario el 20 de septiembre de 1920), el nombre que recibe es el de Tercio de Extranjeros. El nombre de Tercio es rescatado de la denominación que en el siglo XVI se daba a las unidades tácticas del ejercito de Flandes, compuestas por tres grupos: piqueros, ballesteros y arcabuceros. José Millán Astray (1879-1954) fue, con el apoyo del alto comisario de Marruecos, el general Dámaso Berenguer, el encargado de articular este nuevo cuerpo, y su primer comandante. Las características de este nuevo cuerpo eran calcadas a las que ya tenía la Legión Extranjera Francesa, el historiador Paul Preston escribe: "[El Estado Mayor] envió a Millán a Argelia para estudiar la estructura y las tácticas de la Legión Extranjera francesa. A su regreso se publicó una real orden que aprobaba la creación de una unidad de voluntarios extranjeros." , su fiereza, preparación y capacidad debía ser el contrapunto a las unidades de reemplazo, menos capacitadas para el combate. . La Legión encuadraba a los nacionales y extranjeros, al modo de su hermana mayor francesa, que voluntariamente se ofrecían para luchar en Marruecos
El 4 de septiembre de 1920 una Real Orden establecerá las plantillas iniciales, en un principio el Tercio de Extranjeros constaba de: una Plana Mayor de Mando y Administrativa e Instrucción y tres Banderas (batallones) que disponían cada una de Plana Mayor, dos compañía de fusiles y otra de ametralladoras. Se declara que el nuevo cuerpo: "[...] se empleará tácticamente en primera línea y en todos los servicios de paz y guerra sin otro límite que el de su utilidad militar". En los años posteriores a la Primera Guerra Mundial no hubo demasiados problemas para reclutar legionarios, en Europa, por entonces, sobraban los aventureros ávidos de nuevas sensaciones. Paul Preston describe así a los nuevos legionarios: "[...] los primeros doscientos alistados, una variopinta pandilla de malhechores, inadaptados y marginados, algunos duros e implacables, otros simplemente patéticos"....MÁS