ARTICULO DE HOY

No habrá un día más de Feria como pedían los feriantes

 No habrá un día más de Feria como pedían los feriantes - En comunidad - Ceuta al Día - diario digital de Ceuta (ceutaldia.com)   CEUTALDIA

La imposibilidad de extender una jornada más las fiestas patronales viene motivada por la duración estipulada en los diferentes contratos, explican desde Festejos

El Área de Fiestas de la Ciudad, adscrita a la Consejería de Educación y Cultura, informa de que, finalmente, las Fiestas Patronales se celebrarán desde el sábado 30 de julio y hasta el vienes 5 de agosto. 

La imposibilidad de extender una jornada más la celebración de la Feria viene motivada por la duración estipulada en los diferentes contratos que han sido necesarios licitar para el correcto desarrollo de la misma. Una circunstancia que ya ha sido comunicada a los feriantes, a quienes la Consejería de Educación y Cultura quiere agradecer la comprensión mostrada.

.

¿Qué se celebra el 25 de julio en España?...blogceuta

 La Fiesta de Santiago Apóstol se celebra el 25 de julio de cada año. Santiago el Mayor, como también se le conoce, es el patrono de España y de la comunidad autónoma de Galicia, en donde se considera un día festivo.


Santiago de Zebedeo, conocido como Santiago el Mayor, es el patrón de numerosos pueblos y ciudades en todo el mundo, pero ante todo es popular por ser el patrón de Galicia y de España. Según distintas tradiciones orales, Santiago –uno de los apóstoles de Jesucristo– desembarcó en la Bética Romana, siguió caminando por la vía romana que unía la Itálica con Mérida, continuó hacia Coimbra y Braga y terminó en Iria-Flavia, Padrón, en Galicia.

Tras un largo periplo por la Península Ibérica, Santiago regresó a Jerusalén y en el año 44 fue decapitado con una espada. No obstante, sus discípulos recogieron su cadáver y lo embarcaron con dirección a la Hispania Romana. Siempre según la tradición, la nave desembarcó en la costa marítima gallega, donde fue trasladado al lugar donde se halla la catedral compostelana en la actualidad.

No vano, existen pocas evidencias históricas que puedan demostrar que el apóstol viajara realmente a la Península. «Pese a todos los esfuerzos de la erudición de ayer y de hoy, no es posible, sin embargo, alegar en favor de la presencia de Santiago en España y de su traslado a ella, una sola noticia remota, clara y autorizada», explica Sánchez Albornoz en su obra «En los albores del culto jacobeo».

Con todo, el relato quedó enraizado en la tradición ibérica y en el año 1630, siendo dicho monarca Felipe IV, el papa Urbano VIII decretó oficialmente que el Apóstol Santiago, el Mayor, fuera considerado solo y único Patrón de la Nación Española. «Dios hizo a Santiago, Patrón de España, que no existía entonces, para que cuando llegue el día pudiera interceder por ella y volverla otra vez a la vida con su doctrina y con su espada», afirmó en una ocasión Francisco de Quevedo.

¡Santiago y cierra España!

En la tradición militar de España, el grito de guerra «¡Santiago y cierra España!» ha sido utilizado por los soldados desde la Reconquista hasta la época moderna antes de cada carga en ofensiva. El significado de la frase es, por una parte, invocar al apóstol Santiago, que según la leyenda se apareció durante la Batalla de Clavijo para combatir junto a los cristianos, y por otro, la orden militar cierra, que en términos militares significa trabar combate, embestir o acometer.

Diego o Jaime derivan de Santiago

Santiago deriva en numerosos nombres muy comunes en España, en especial en Galicia: Jacobo, Jacob, Yago, Iago, Jaime, Tiago, Santiago o Diego. Sin embargo, todos son variantes en español del nombre hebreo Ya’akov, que significa, según la etimología popular contenida en la Biblia, «sostenido por el talón». En el caso del nombre de Diego, todo hace pensar que es la incorrecta separación del nombre Santiago: San Tiago.

MAPA DE CEUTA..PARIS, 1764


MAPA DE CEUTA Y SU BAHÍA ,ORIGINAL, PARIS, 1764, BELLIN, ESPLÉNDIDO COLOREADO
http://www.todocoleccion.net/

El mapa pertenece a la obra titulada “Le Petit Atlas Maritime...” realizada en París por Jacques Nicolas Bellin en 1764, mapa grabado por J. Arrivet.
 Jacques Nicolas Bellin (1703-1772) estuvo durante más de cincuenta años al servicio de la marina francesa, donde fue nombrado Primer Ingeniero Hidrográfico de la marina francesa, también fue nombrado Cartógrafo del Rey, sin lugar a dudas el mejor cartógrafo de la Francia del XVIII.
Interesante mapa con un bonito coloreado incluye una bonita cartela que encierra el título y un escala de distancias, el mapa recoge la una rosa de los vientos y recoge la profundidad de las aguas en la rada.




La República condecoró a la Compañía de Mar de Ceuta en 1931

Francisco Sánchez Montoya


En 1931 la corporación municipal distinguió a la Compañía de Mar de Ceuta con la Medalla Naval por su notable comportamiento durante el desembarco de Alhucemas en 1925.
Cuando el reloj marcaba las once de la mañana del domingo 30 de agosto de 1931 en la explana del Muelle España, y ante un gran gentío, el jefe de las Fuerzas Navales leyó la orden de concesión de la Medalla Naval, ante la madrina de la Compañía de Mar, Antonia Castillo, quien sostenía la insignia, ésta la inclinó para que Fernández Almeida pudiera atar a la moharra la cinta roja de la cual pendía la medalla, pronunciando las siguientes frases de ritual… "El Gobierno de la República, en nombre de la Patria, y con arreglo a la Ley, os concede la Medalla Naval, como premio a vuestro distinguido comportamiento al frente del enemigo". Esta concesión se otorgó por su actuación en las operaciones llevadas a cabo durante el desembarco de la Bahía de Alhucemas, entre los días 6 de septiembre y 15 de octubre del año 1925.La responsable de entregar tal honor a la Compañía de Mar fue la doctora ceutí Antonia Castillo - recordemos que fue la primera mujer que ejerció la medicina en Ceuta- pronunció un emotivo discurso: " Compañía de Mar de Ceuta, cuerpo de soldados y marineros que nutren sus filas en el Sarchal y la Ribera, alguien os ha llamado "palangreros con mosquetón", y en verdad que el nombre más que donosa burla es timbre de honor, del que os supistéis hacer dignos cruzando entre una lluvia de balas de las barcazas a la playa, el agua a la cintura, el mosquetón en alto. Para mí, por ...más

Un paseo por Ceuta de la mano de Andrés Peña.......BLOGCEUTA


  JAVIER SAKONA    09 NOVIEMBRE    https://www.ceutaldia.com/

MUSEO ESPECIFICO DE LA LEGIÓN


El Museo fue creado en el año 1940, instalándose en una pequeña sala del acuartelamiento del 2º Tercio de la Legión en Dar-Riffien (Marruecos). En 1956, con motivo de la independencia del Protectorado de Marruecos, el Tercio se traslada, y con él el Museo, a Ceuta, concretamente al Cuartel del Serrallo. En 1978, se ubica, finalmente, en su actual edificio del Paseo de Colón, construido exclusivamente al efecto.
Recoge testimonios de la historia de esta unidad de élite fundada en Ceuta en 1920 por el entonces Teniente Coronel José Millán Astray y del que fueron cofundadores los entonces Teniente Coronel Valenzuela y Comandante Franco. Aparte banderas, uniformes, fotografías y armas, destaca un retrato de Millán Astray pintado por Ignacio Zuloaga y otro del Vizconde de Eza del pintor Benedicto; otro óleo titulado Desembarco de los Legionarios de Millán Astray por Moreno Carbonero y el cartel original de propaganda pintado por Mariano Bertuchi para La Legión en 1925, de cuyo pintor se conservan otras obras.
CONTENIDO GENERALSus fondos, repartidos en cuatro salas, la entrada y el recibidor, hablan de recuerdos, símbolos, hechos y glorias de la Legión Española, desde su fundación en 1920 hasta nuestros días......MÁS

Virgen del Carmen: Patrona de los Marineros

https://www.aciprensa.com
En la Edad Media se creía que María significaba "estrella del mar", en latín "stella maris". Desde aquella época, muchos carmelitas han aclamado a María como la "Flor del Carmelo" y la "Estrella del Mar". Lo hizo el mismo Simón Stock con esta plegaria que se le atribuye:
"Flor del Carmelo Viña florida, esplendor del cielo, Virgen fecunda, singular. ¡Oh Madre tierna, intacta de hombre, a todos tus hijos proteja tu nombre, Estrella del Mar!.
El nombre de "Stella Maris" se ha dado también a todos los centros del Apostolado del Mar de la Iglesia Católica que están ubicados en los puertos.
Pero ... ¿de donde viene el patronazgo de la Virgen del Carmen hacia los marineros?. En el siglo XVIII, cuando ya era muy popular la fiesta de la Virgen del Carmen en España, el almirante mallorquín Antonio Barceló Pont de la Terra, nacido en 1716 y fallecido en 1797, impulsó su celebración entre la marinería que él dirigía. Fue a partir de entonces cuando la marina española fue sustituyendo el patrocinio de San Telmo por el de la Virgen del Carmen. En muchas localidades españolas se celebran grandes procesiones marítimas que son un auténtico éxito. En el obispado de Girona cabe remarcar las de: l'Escala, Roses, Llançà, Arenys de Mar y Palamós.
Aunque la Virgen sea la patrona de los marineros, muchos de ellos comparten aún el patrocino con San Telmo. También los pescadores tienen a la Virgen del Carmen como patrona sin olvidar a San Pedro. Se la puede invocar para que nos proteja ante posibles naufragios y tempestades en alta mar.
En Catalunya, antiguamente, las chicas rogaban con una pequeña oración a Nuestra Señora del Carmen para que les encontrara esposo rápidamente, daba igual su estatus económico, rico o pobre: "Mare de Déu del Carme, doneu-me un bon marit, sia pobre, sia ric, mentre vingui de seguit". También le tenían como patrona los ya desaparecidos serenos (policía nocturna) de Barcelona.
El gran santuario dedicado a Nuestra Señora del Carmen se encuentra lógicamente en el Monte Carmelo, en Haifa (Israel), pero ... no en el valle del Wadi-es-Siah, sino en el valle conocido como "El-Muhraqa". Allí hay el monasterio de los carmelitas, una hospedería y un gran mirador.
Como ya sabes, la fiesta de Nuestra Señora del Carmen es el 16 de julio, ya que según la tradición, fue el 16 de julio de 1251 la fecha del regalo del escapulario por parte de la Virgen a San Simón Stock.
Salvados del Mar
En el verano de 1845 el barco inglés, "Rey del Océano" se hallaba en medio de un feroz huracán. Las olas lo azotaban sin piedad y el fin parecía cercano. Un ministro protestante llamado Fisher en compañía de su esposa e hijos y otros pasajeros fueron a la cubierta para suplicar misericordia y perdón.
Entre la tripulación se encontraba el irlandés John McAuliffe. Al mirar la gravedad de la situación, el joven abrió su camisa, se quitó el Escapulario y, haciendo con él la Señal de la Cruz sobre las furiosas olas, lo lanzó al océano. En ese preciso momento el viento se calmó. Solamente una ola más llegó a la cubierta, trayendo con ella el Escapulario que quedó depositado a los pies del muchacho.
Durante lo acontecido el ministro había estado observando cuidadosamente las acciones de McAuliffe y fue testigo del milagro. Al interrogar al joven se informaron acerca de la Santísima Virgen y su Escapulario. El Sr. Fisher y su familia resolvieron ingresar en la Iglesia Católica lo más pronto posible y así disfrutar la gran protección del Escapulario de Nuestra Señora.

ORIGENES DE LA BANDERA DE CEUTA


Este es el origen resumido de la bandera de ceuta por nuestro colaborador José Luis Gómez Barceló, Cronista Oficial de Ceuta, a la duda de nuestro amigo Raf.Santiago




No son pocas las banderas de ciudades portuguesas que se basan en el jironado que parte de la bandera de San Vicente, adoptada por los dominicos en el siglo XIII.Esta misma bandera, jironada de blanco y negro, es la que tiene Lisboa, mientras que Villa Real la tiene de blanco y verde y Santarem en rojo.La razón por la que Ceuta asume la bandera de Lisboa es porque según la Crónica da Tomada de Ceuta de Gomes Eanes de Azurara y otros autores, esa bandera fue entregada por la Ciudad al Rey para llevarla a la conquista y fue la primera que se tremoló en las torres de la Ciudad.Concretamente, en el capítulo LXXXVI se explica cómo el mismo 21 de agosto de 1415, D. Juan I de Portugal mandó a Joham Vaaz d Almadaa que pusiera la bandera de la ciudad de Lisboa –a la que llama más adelante de San Vicente- sobre las torres del Castillo –en el texto en la torre más alta del castillo o alcázar merinida- mientras que otras banderas como las del Infante D.Duarte y la del Infante D. Enrique se tremolaron en la Villa de Fuera, es decir, en el Afrag.José Luis Gómez Barceló, Cronista Oficial de Ceuta....

EL ESTRECHO DE GIBRALTAR Y SUS MISTERIOS



En los anteriores artículos sobre El Estrecho de Gibraltar aprendimos algunas cosas nuevas. Ahora quisiera que el lector valore una de las características mas impresionantes del Estrecho. Lo haré sobre un luctuoso suceso ocurrido no hace mas de dos años aquí en La Línea y concretamente en La Atunara.
Un conocido (que por respeto hacia el y su familia) no diré su nombre fue una mañana con su bote a pescar alejándose demasiado de la costa. Era la hora del almuerzo y como no aparecía sus familiares le llamaron al teléfono móvil que llevaba en bote. Tras insistentes llamadas y siempre sin respuesta, decidieron dar parte a la Guardia Civil y se inicio el dispositivo de búsqueda, helicópteros incluidos. 
En la primera ojeada, apareció el bote. La Guardia Civil del Mar lo abordo, observándose que estaba vació, sin evidencias de haber ocurrido nada "raro" (violencia, etc.). 
Los días siguientes tanto por mar como por aire se rastreo una extensa  superficie alrededor del lugar donde se encontraba el bote anclado. Todavía recuerdo a la familia desesperada aguardando en el muelle del Puerto de la Atunara noticias del desaparecido. 
A la semana solo la familia mantenía la esperanza de encontrarlo. Pero somos humanos y nuestra capacidad de aguante y sufrimiento tiene un limite y a los diez días ya no había nadie en el muelle. 
Pasaron las semanas y cuando aproximadamente 15-17 días desde la desaparición, salta la noticia, ¡¡ha aparecido el cadáver!!
Unos barcos tunecinos faenando en las costas de aquel país lo habían encontraron.
¡¡Apareció en Túnez dos semanas después de la desaparición, 14-17 días después!!
La razón de tan sorprendente hecho lo motivó el Estrecho. 
Las aguas que entran, que ya dijimos son superficiales y calientes, son impelidas a la altura de la Bahía de Algeciras como si de una manguera gigantesca se tratara. Pero además observen que el agua tarda tan solo unos 10 días en llegar a Túnez y puede que menos.

Obsérvese en el mapa del Mediterráneo la situación a la izquierda el Estrecho de Gibraltar (1) donde desapareció el pescador y Túnez (2) donde apareció (separado de Italia –Sicilia- por el Estrecho de Sicilia de unos 170 km).

Durante la época de los grandes descubrimientos, allá por el siglo XVI cuando los barcos se acercaban por el Atlántico mas al sur de las Antillas, notaban que los barcos se comportaban de forma extraña. 
La flotabilidad disminuía, la turbidez del agua estaba incrementada, etc. Hasta que a alguien se le ocurrió probar esa agua. La sorpresa fue mayúscula. ¡¡Agua dulce en mitad del Atlántico!!. Ni por asomo restos de tierra firme, y lo mas próximo hacia el oeste las costas de Brasil.
Cuando se descubrió el Amazonas, su magnitud, su gigantesco poder, se justifico o aclaró el misterio. 
El Amazonas vierte tanta agua dulce al mar, que varios cientos de kilómetros desde la desembocadura y en alta mar la fuerza del río supera a la capacidad del mar para igualar la salinidad. 
Lo de la flotabilidad del barco quedaba aclarado ya que por esos lares aun estando en pleno océano Atlántico, realmente navegaban sobre agua dulce y la flotabilidad de ésta es diferente que sobre agua salada. 
La turbidez evidentemente era fruto de los limos arrastrados por el Amazona que da al mar un color diferente.
Pues bien, entendido esto, “amarrense los machos”. ¡¡¡EL CAUDAL DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR ES 20 VECES SUPERIOR AL DEL AMAZONAS!!! UNA MASA DE 200 METROS (PROFUNDIDAD MAXIMA EN LA LINEA CAMARINAL) DE PROFUNDIDAD POR 30 KM DE LARGO EMBOCA EL ANGOSTO ESTRECHO POR TARIFA. (LINEA CAMARINAL). LUEGO SE ESTRECHA A 14-12 KM Y LA PROFUNDIDAD SE TRIPLICA. LA VELOCIDAD INCREMENTA…. Y….
Si el Amazonas provoca lo antedicho en el Atlántico, ¿Qué no hará el Estrecho en el Mediterráneo. 
Entenderán que la climatología de al menos el Mediterráneo occidental (Italia, Francia, Sicilia, Argelia, Túnez, España, Marruecos, etc. Dependen directamente de lo que ocurre aquí en nuestro CAMPO DE GIBRALTAR.

Hay fundamentos científicos que demuestran que si Nápoles, por ejemplo, es habitable lo es por el agua que entra directamente de una de las dos corrientes en las que se parte el “Chorro” del Estrecho. Y precisamente lo que le da a Italia la climatología benigna que tiene.

Por Jose Manuel Dominguez Ramos, noviembre de 2008

BALONMANO....CJ. VILLAJOVITA.--U.A.CEUTI

Partido en la Normal.CJ VILLAJOVITA --U.A CEUTI
De frente: Carlos Cordero, Galiani y Rocki. De espaldas: Torres y la árbitro Guadalupe

La batalla de Aljubarrota, 14 de agosto de 1385

http://www.elmundo.es/
Eran los primeros pasos de la conocida como Era de los descubrimientos, que llevó a los portugueses por toda la costa africana e incluso a la India, al Pacífico y a Brasil. Todavía hoyPortugal se apoya en su pasado, y en sus epopeyas por los mares, para reclamar el origen de su soberanía y reivindicar su propio peso en la Europa actual.