Según ha explicado José Luis Gómez Barceló, historiador, cronista oficial de la Ciudad y archivero diocesano,«el término caballa surgió en el siglo XIX para referirse a la flota pesquera de Ceuta y, más concretamente, a suscomponentes».
Se trata de una palabra con un siglo de antigüedad, que al principio se utilizó en el mar. «Las flotas del Estrecho,cuando venían venir las embarcaciones ceutíes solían decir: “Ahí vienen los caballas”», puntualizó GómezBarceló.
La historia del término cuenta con varias anécdotas, según el historiador, como que en sólo dos días de pesca en1899 se capturaron 60.000 piezas de este pez, ejemplificando la gran riqueza que de esta especie marina poseenlas aguas de la zona.
Además, una de las primeras apariciones escritas de este término con tal significado aparece en 1895 en la prensa,en el periódico El África: «decía que los serenos de antaño utilizaban la voz “Ave María Purísima, y caballa, porla Virgen de África”».
Gómez Barceló ha afirmado que esta oficialización del vocablo es «satisfactoria, porque reconoce una palabra enla que todos nos reconocemos y aunamos, ya que caballa parece querer ahondar en el sentimiento de ser ceutí decorazón y eso tiene su valor».