por José Luis Gómez Barceló, del INSTITUTO DE ESTUDIOS CEUTÍES

El cambio de siglo supone una crisis en la historia de España, que venía precedida de lo sucedido en otros países de Europa. El reflejo del paso del Antiguo Régimen a la Ilustración, con la Guerra de la Independencia y el principio de la pérdida de las colonias, tiene sus consecuencias en Ceuta: Respecto a lo primero, la población se ve dividida entre partidarios de la monarquía absoluta y el nuevo orden político, pero su posición geográfica, dependiente de Cádiz y preservada de los franceses por las aguas del Estrecho, provocará que muchos nobles y religiosos, entre los que se contarán los duques de Medinaceli y de Abrantes, marqueses de Ariza, el arzobispo de Laodicea o el Tribunal de la Inquisición de Sevilla se refugien aquí. La guerra se sigue al día y junto a Daoiz y Velarde, se destaca en los hechos del Parque de Monleón el Teniente Jacinto Ruiz Mendoza, un héroe ceutí. En cuanto a los movimientos revolucionarios americanos, serán numerosos los desterrados a Ceuta, como Francisco Iznardi, secretario de la Junta Revolucionaria de Caracas o el peruano Juan Bautista Tupac-Amaru, a los que seguirán liberales como el padre de la Constitución de Cádiz, Agustín de Argüelles.
Vemos así cómo Ceuta, al igual que Cádiz, había recibido –siempre por mar– toda clase de influencias, de ideas nuevas, de velementos que la sensibilizaron a los cambios y que tienen en su origen, como en la otra orilla, mucho del espíritu libertario de la península apenina, del independentismo americano y la ilustración más europea. Su reflejo podría descubrirse en el nacimiento de la prensa o la permanente atención sobre la Guerra de la Independencia, que nunca llega a afectar directamente a Ceuta, pero en la cual se encuentran las dos figuras más importantes y conocidas de nuestra historia contemporánea: el Teniente Ruiz y Agustina de Aragón (a pesar de que su relación por Ceuta sea únicamente por razón de nacimiento en el primero y de fallecimiento en la última).
En la esfera político-local, se constituye en 1812 el Ayuntamiento .....
MÁS