http://www.archivodelafrontera.com/bibliografia/eduardo-bustillo-leyenda-de-la-casa-del-renegado-edicion-y-glosa-de-francisco-jose-fernandez-andujar/
En un monte de Ceuta, al noroeste de la ciudad, se alza hoy un fuerte fusilero militar,
El Renegado Ceuta Romancero de Africa
posteriormente reformado, sobre uno anterior construido en la segunda mitad del siglo XIX (1864, capacidad para catorce hombres, según la web CastillosNet). Todos ellos reciben, como el monte y el embalse próximo, el nombre del “Renegado”, pero también el del igualmente popular “Tortuga”. Por los mapas, sabemos que existía un punto llamado “Casa del Renegado”, y que aún antes se le denominaba, según algunos, “Marabú” (Santón). En la memoria colectiva de Ceuta se habla de un renegado que abjuró del cristianismo pero amaba su tierra, Algeciras, por lo que se quedó a vivir como un ermitaño en dicho monte, con impresionantes vistas al Estrecho y a la propia Península Ibérica. Unos y otros admiraban a dicho hombre. Pero real y generalmente no se conocen fuentes sobre todo esto que se afirma. Queremos mostrar una de ellas, de gran valor literario.