Pages
MENÚ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
TOTAL VISITAS
Seguidores
ARTICULO DE HOY
ANTIGUO BAR DE LA PLACILLA DEL MIXTO
CUPIDO CONTRABANDISTA

PRODUCTIONS, SL
.Con la actuación de: Antonio Molino Rojo, Carmen Rodríguez, María Mahor, José Sepúlveda, Juan Cazalilla, Manuel Zarzo, Tomás Blanco, José Villasante, José Manuel Martín, Francisco Arenzana, Rufino Inglés, Santiago Rivero, Angel Alvarez, Antonio Ozores, José Riesgo, Pedro Fenollar, Mara Lasso, Lorenzo Robledo, Alfonso De La Vega, Ramon Lillo, Francisco Pierra, Mario Moreno, Julia Caba Alba, José Isbert, Julia Pachelo, Adela Calderon, Antonio Alonso, Pedro Oliver, Julián Muñoz, Enrique Núñez, Gonzalo Zamora, Carmen Apolo, Soledad Pérez, Antonio "perecito" Pérez, Juana Ramírez, Angel González Calero, Baliche, Gerónimo Díaz, Carlos Chamelar, Gregorio Díaz, Victoriano Calvo, Asunción Ortega, Felipe Colina, José De Lucas, Enrique Rodríguez, Pedro Camacho, Juan Moreno, Angela Beoni, Melquiades Alvarez, Jaime Ochando, Ballet Acuático De Vda. De Granados, Francisco Soriano.
Sinopsis
Juan es un hombre muy tímido que vive en Ceuta. Todo lo realiza por correspondencia, desde aprender una carrera, hasta encontrar novia. Con el fin de conocer a la mujer de sus sueños, viaja a Madrid, donde también espera demostrar la enorme cantidad de sabiduría que ha amontonado con tanta carta
TOROS EN CEUTA 1919
Ceuta, abril de 1919, los famosos toreros «Gallo» y «Fortuna» visitan los hospitales militares; en la fotografía acompañados de los doctores Villalobos y Lacalle, visitan a los heridos indígenas en los hospitales Dockus, que fueron gravemente heridos en los combates de Beni Hozmar y Kudia Hamma.
CUADRO DE BERTUCHI A CEUTA
Para los ceutíes resultan especialmente emocionantes los cuadros que Bertuchi dedicó a Ceuta. Reconozco el pino que Don Mariano tomó con elemento principal de su panorámica de Ceuta desde el Monte Hacho
http://elsignificadodelavida.com/?attachment_id=3756
¿Por qué es festivo el día 15 de agosto?
ALICIA SANZ NACE EN CEUTA
2012 - CON EL CULO AL AIRE. Episodico: Cynthia. Antena3.
2010-11 - GAVILANES. Reparto principal Lucía Elizondo. Antena3.
2010 - LA PECERA DE EVA. Episodico: Alicia. Telecinco.
2010 - SEÑALES (cortometraje). Dir.; Jose Angel Lázaro. Protagonista: Elsa.
2009 - EL SOBRINO (cotrometraje). Dir.; Nacho Blasco.
2011- BANDOLERA.NOVELA EMITIDA POR ANTENA 3
FUENTE:ALICIASANZ.COM
FRANCISCO VIDAL
José Francisco Vidal Bornay (Paco Vidal) nació en Ibi, Alicante, aunque llegó con su hermana y sus padres a Ceuta siendo un niño. Sus padres eran industriales, dedicados al mundo de la heladería y su hermana Virgina, que también poseyó un establecimiento similar, está casada con el fundador del famoso establecimiento Vicentino, Vicente Hoyos. En Ceuta cursó sus primeros estudios e hizo el bachillerato, en el Instituto Hispano Marroquí. Su carrera en el mundo de la interpretación ha sido larga, como demuestra su filmografía, que puede encontrarse en la red.

TEATRO
- “Un Número”, de Carril Churchill.
TELEVISIÓN
- “La Señora”. TVE1. Personaje Fijo. 2008
PESCADERIA TOMASA (manolo)
Descubriendo Ceuta, la unión de dos continentes
Foto: Bigstock y Diego Delso (delso.photo)
JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Un lugar donde se unen el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, Ceuta nos aguarda al otro lado del Estrecho de Gibraltar. La confluencia de dos continentes ha creado una ciudad única, acogedora y sorprendente, con una ubicación privilegiada y con una personalidad única gracias a la confluencia de distintas culturas en sus 22 kilómetros cuadrados. Nos acercamos a Ceuta.
Según la mitología griega, África y Europa estaban unidas por una cordillera, hasta que Hércules, en su lucha con Anteo, abrió una brecha de un golpe de su maza, conocida como Estrecho de Gibraltar. Ceuta está presidida por un conjunto escultórico dedicado a esta historia mitológica de grandes dimensiones: siete metros de altura y cuatro toneladas de peso. Se trata de 'Los Hércules y La Unión del Mundo' de Ginés Serrán. El artista ceutí eligió el escenario original del mito griego que describe la separación de Europa y África, el Estrecho de Gibraltar, para emplazar su obra. El primero de los Hércules, ubicado en la Plaza de la Constitución, separa con sus manos los dos continentes. El segundo, situado en el muelle de Poniente, abraza las columnas para unir lo que él mismo había separado

Relajarse en el Parque Marítimo
Ceuta cuenta con un complejo de piscinas naturales, un lugar idílico en pleno de la ciudad. Es el Parque Marítimo del Mediterráneo, donde podemos encontrar espectaculares lagos de agua salada, cascadas, saltos de agua, palmeras, etc. Dispone de una variada oferta gastronómica y con hamacas al borde del mar, lo que hace de este parque un lugar ideal para pasar una jornada de desconexión. Es el legado y la obra póstuma del genial artista César Manrique.
Navegar entre las Murallas Reales
El Conjunto Monumental de las Murallas Reales era el límite de la Ceuta antigua. Atravesando las Murallas se encuentra el Foso Real, navegable desde la época de dominación portuguesa. Es una fortaleza única en Europa gracias a su foso navegable y a que la divide en dos partes. El recinto de las Murallas Reales acoge exposiciones y otras manifestaciones artísticas, e incluso cuenta con un parador de turismo que, respetando la estética monumental, ha sido construido posteriormente. Durante los meses de verano es lugar de celebración de conciertos al aire libre.

La Fortaleza del Hacho es una ciudadela levantada en principio en el siglo XII por orden de Almansur. En la actualidad, conserva una serie de lienzos con torres semicirculares, posiblemente del siglo XVI, que cierran varios baluartes construidos durante el siglo XVIII. En su interior tiene varios edificios, el principal de ellos utilizado durante varios siglos como prisión. Ceuta también cuenta con torreones y fortines ya que la frontera natural de Ceuta y Marruecos está delimitada por siete colinas, coronadas por siete torres de estilo neomedieval, construidas en el siglo XIX, destinadas a la vigilancia y la defensa de la ciudad.
Estupendas playas
Ceuta tiene 21 km lineales de costa, con un perfil variado de playas, calas y rocas, distribuidos en dos bahías: la Atlántica al norte, con aguas frías y agitadas y la Mediterránea al sur, con aguas más templadas y tranquilas. En el extremo más oriental de la ciudad se encuentra el Monte Hacho, rodeado por las dos aguas y testigo del encuentro de las corrientes del Estrecho.

Nuestra Señora de África. Patrona de Ceuta en Argelia

EL REY DE ESPAÑA ALFONSO XIII VISITÓ CEUTA
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ALEO DE CEUTA

El noble conde de Viana fue gobernador de Ceuta durante 22 años, haciendo una defensa constante de los ataques de los moros, que hicieron todo lo posible para recuperar la ciudad. Entre las muchas historias contadas por los cronistas de Dom Pedro de Menezes es que llevaba una cota de malla de forma continua durante 16 años, siempre en la preparación para el ataque, que lo lleva a cabo antes de proceder a LEER MAS pincha la foto
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,