https://www.abc.es/El buque zarpó de Cádiz en 1895 y nadie supo jamás que ocurrió con él. El mar no devolvió a la costa ningún cuerpo y, mucho menos, supervivientes. Estamos ante una de las peores tragedias de la historia naval de España... y también ante uno de sus mayores enigmas
El crucero Reina Regente zarpó de Cádiz hacia Tánger el 9 de marzo de 1895 y fue visto por última vez, pocas horas después, por la tripulación de los vapores ingleses Mayfield y Matheus. Tal y como informó ese mismo día 'El Liberal', «los moros embarcarán a las siete la mañana». El diario se refería a la embajada del sultán de Marruecos que había estado en Madrid intentado llegar a un acuerdo de paz con el Gobierno español, pero fracasó. Querían regresar a casa cuanto antes, sin imaginarse que estaban a punto de sufrir una de las peores catástrofes navales de nuestra historia, puesto que los 412 españoles que viajaban a bordo que desaparecieron para siempre, sin dejar rastro, en el estrecho de Gibraltar.
Estamos hablando, posiblemente, del mayor misterio que se ha producido en la historia de la navegación de España y, por consiguiente, también de una sus peores catástrofe, a juzgar por el elevado número de víctimas. La tristemente famosa embarcación –bautizada así en honor a María Cristina de Habsburgo– había zarpado de Cádiz al amanecer y fondeó en Tánger pasadas las 9 de la noche, según el relato de otras cabeceras como 'El Día', 'La Época' o 'El Imparcial', que seguían a la delegación marroquí con sumo interés por la importancia de las conversaciones. Este último, de hecho, ya advirtió del temporal que se avecinaba.