foto Andres Campos
Pages
MENÙ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
ARTICULO DE HOY
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
abril 24, 2017
lunes, 24 de abril de 2017
DESPIDIENDO EL DUELO EN EL CRUCE DEL MORRO POR LOS AÑOS 1955--60 CEUTA
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
abril 23, 2017
domingo, 23 de abril de 2017
Exposición BERTUCHI.CEUTA
Exposición "BERTUCHI. Un pintor en la memoria", en las Murallas Reales de Ceuta.
El Museo de Ceuta tiene el placer de informarle que el próximo lunes día 24 de abril, a las 19 horas tendrá lugar la apertura de la exposición"BERTUCHI. Un pintor en la memoria" en la sede del Museo sita en el Revellín de San Ignacio del Conjunto Monumental de las Murallas Reales. La muestra está compuesta por una nutrida y variada seleccíón de obras, custodiada por los herederos del insigne pintor granadino Mariano Bertuchi Nieto, que incluye óleos, acuarelas, dibujos, obra gráfica y algunos objetos personales del artista.
Francisco Jimenez
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
abril 21, 2017
viernes, 21 de abril de 2017
BAR ARCOS
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
abril 20, 2017
jueves, 20 de abril de 2017
Golpe de Estado en España de julio de 1936
El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevaciónmilitar dirigida contra el gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año que tuvo lugar en julio de dicho año, y cuyo fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura, vigente en el paíshasta la muerte del dictador Franco en 1975.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
abril 14, 2017
viernes, 14 de abril de 2017
Niebla Puerto Pesquero de Ceuta
Niebla Puerto Pesquero de Ceuta .fuente: helmes
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
abril 13, 2017
jueves, 13 de abril de 2017
ROMERIA DE SAN ANTONIO 13 junio 1957
PORQUECEUTAESSI..
Brillantísima y solemne conmemoración de la festividad de San Antonio. Con gran esplendor celébrose la Romería. Caballistasm coches, automóviles y vespas engalanados, participaron en ella, partiendo de la plaza de África y dirigiéndose a la Ermita del Santo en el Monte Hacho. A últimas horas del día, S.E. el Teniente General Galera y Alcalde Sr. Ruiz Sánchez, distribuyeron los premios otorgados a los jinetes, carretas y vehículos que participaron en la caravana romera.\nPor la tarde, en la Pinada del Monte Hacho, tuvo lugar una solemne Procesión con la imagen del Santo, portada a hombros de marinos de los dragaminas "Almanzora" y "RR, 29m" que recorrió las inmediaciones de la Ermita, presidiendo tan solemne acto el Alcalde y organizador de las fiestas, Ilmo. Sr. D. Francisco Ruiz Sánchez, al que acompañaban otros miembros de la Corporación y altos funcionarios municipales
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
abril 12, 2017
miércoles, 12 de abril de 2017
EL 5 DE AGOSTO EN CEUTA TAMBIEN SE RECUERDA POR ESTO
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
abril 04, 2017
martes, 4 de abril de 2017
Escultura homenaje a la Artillería de Ceuta
Escultura homenaje a la Artillería de Ceuta.por:Ceutaturistica.com

Esta escultura que representa a un artillero disparando su cañón en plena batalla, está situada en la Avenida de Martínez Catena, en el exterior de las Murallas Reales, junto a la puerta que da acceso a la bahía sur.
El autor es el escultor ceutí Antonio Romero Vallejo, autor tambien de los nuevos dragones que adornan la Casa de los Dragones.
Se inauguró el 2 de mayo de 2010 en conmemoración del tercer centenario de la creación del Regimiento Mixto de Artillería Nº 30 de Ceuta (RAMIX 30).
La obra, situada sobre un pedestal de 1,65 metros de anchura y 1,5 metros de alto, representa a un artillero dieciochesco disparando un cañón.
Bajo la estatua se disponen seis placas que retratan la historia de la artillería en Ceuta.
La primera de estas placas está dedicada «A Ceuta y a la artillería en el Tercer Centenario del RAMIX 30» y cuenta con la frase añadida: «Ultima Ratio Regis».
La segunda placa, es un grabado portugués de 1694 representando el interminable asedio (1694-1727) a la ciudad y el ataque de la artillería enemiga al baluarte de la coraza.
La tercera representa a varios artilleros con el uniforme del Real Cuerpo de Artillería en 1710, en el origen del Regimiento Mixto de Artillería 30 de Ceuta.
La cuarta representa al Teniente de Infantería Ruiz, héroe ceutí, junto a los gloriosos Capitanes de Artillería Daoiz y Velarde en la defensa del Parque de Monteleón el 2 de mayo de 1808.
La quinta placa es una representación alegórica de las heroínas mujeres de Ceuta en 1634, que bajo las disposiciones de la esposa del gobernador Blas Téllez de Meneses, doña Catalina Faro, ordena cerrar las puertas y disponer la defensa con ayuda de las mujeres ceutíes, sirviendo estas los cañones, cuando el único artillero de la ciudad, Francisco Cardosa, cayó enfermo.
La última de las placas retrata la Batería de San Amaro, a finales del siglo XIX.
El autor es el escultor ceutí Antonio Romero Vallejo, autor tambien de los nuevos dragones que adornan la Casa de los Dragones.
Se inauguró el 2 de mayo de 2010 en conmemoración del tercer centenario de la creación del Regimiento Mixto de Artillería Nº 30 de Ceuta (RAMIX 30).
La obra, situada sobre un pedestal de 1,65 metros de anchura y 1,5 metros de alto, representa a un artillero dieciochesco disparando un cañón.
Bajo la estatua se disponen seis placas que retratan la historia de la artillería en Ceuta.
La primera de estas placas está dedicada «A Ceuta y a la artillería en el Tercer Centenario del RAMIX 30» y cuenta con la frase añadida: «Ultima Ratio Regis».
La segunda placa, es un grabado portugués de 1694 representando el interminable asedio (1694-1727) a la ciudad y el ataque de la artillería enemiga al baluarte de la coraza.
La tercera representa a varios artilleros con el uniforme del Real Cuerpo de Artillería en 1710, en el origen del Regimiento Mixto de Artillería 30 de Ceuta.
La cuarta representa al Teniente de Infantería Ruiz, héroe ceutí, junto a los gloriosos Capitanes de Artillería Daoiz y Velarde en la defensa del Parque de Monteleón el 2 de mayo de 1808.
La quinta placa es una representación alegórica de las heroínas mujeres de Ceuta en 1634, que bajo las disposiciones de la esposa del gobernador Blas Téllez de Meneses, doña Catalina Faro, ordena cerrar las puertas y disponer la defensa con ayuda de las mujeres ceutíes, sirviendo estas los cañones, cuando el único artillero de la ciudad, Francisco Cardosa, cayó enfermo.
La última de las placas retrata la Batería de San Amaro, a finales del siglo XIX.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
abril 01, 2017
sábado, 1 de abril de 2017
JOSE LUIS BOCOYA JUGADOR DE CEUTA EN EL CADIZ
JOSE LUIS BOCOYA

Debutó con el Cádiz CF. un 19 de Febrero de 1978 en nuestro primer ascenso a 1ª División, nada menos que frente al FC. Barcelona y donde en unión del resto del equipo dió la campanada al empatar a uno, siendo Manuel de Diego (q.e.p.d.) presidente del club a la sazón.
Lamentablemente se descendió ese mismo año, ocupando el último puesto de la clasificación con tan solo 22 puntos ganados.Su última temporada fue la de 1981-82, estando nuestro club de nuevo en 1ª División y donde alcanzó ese año el título de "Matagigantes" al ser capaz de derrotar en Carranza al Real Madrid, Barcelona, Real Sociedad, Atletic de Bilbao (estos dos equipos vascos con un enorme potencial), Atlético de Madrid...
Perdimos sin embargo frente a equipos pequeños y descendimos empatados a 29 puntos con Las Palmas y Sporting, simplemente por el fatídico gol average.Añ terminar aquella inolvidable temporada en la que un grandísimo defensa derecho llamado Juan José fue traspasado al Real Madrid, y donde llegó a internacional, José Luis Bocoya abandonó la entidad. Fue un buen portero y un magnífico profesional.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
marzo 27, 2017
lunes, 27 de marzo de 2017
Caballas en escabeche
La caballa, como todo pescado azul, se caracteriza por su alto contenido en omega 3, una grasa buena que nos ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares
http://sevilla.abc.es/
http://sevilla.abc.es/
Este plato, está cocinado con una base de Pescados y mariscos y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
Comenzaremos nuestra receta limpiando bien las caballas de aletas y vísceras.
Un kilo de caballas |
2 cebolletas picadas |
8 dientes de ajo |
2 hojas de laurel |
Aceite de oliva |
una cucharada de pimentón dulce y media de picante |
1/2 l de aceite de oliva virgen |
un vaso de vinagre de sidra |
un vaso de vino blanco seco |
harina |
sal y una cucharada de granos de pimienta negra. |
Así lo cocinamos
Una vez tengamos bien limpias las caballas, las cortaremos en tres o cuatro trozos cada una.
Enharinamos los trozos de caballa y los freímos en una sartén con aceite de oliva. Ya frito el pescado, lo reservamos en una fuente con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
En una cazuela ancha con abundante aceite de oliva pochamos las cebolletas picadas junto con los ajos, el laurel, los granos de pimienta negra y sal.
Cuando la cebolleta esté bien tierna y transparente incorporaremos el pimentón dulce y el picante, el vinagre de sidra y el vino blanco.
Hervimos el conjunto durante 5 minutos y sumergir los trozos de caballa.
Por último, dejaremos cocinar durante 10 minutos más a fuego lento. Apartar del fuego y dejar enfriar.
Enharinamos los trozos de caballa y los freímos en una sartén con aceite de oliva. Ya frito el pescado, lo reservamos en una fuente con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
En una cazuela ancha con abundante aceite de oliva pochamos las cebolletas picadas junto con los ajos, el laurel, los granos de pimienta negra y sal.
Cuando la cebolleta esté bien tierna y transparente incorporaremos el pimentón dulce y el picante, el vinagre de sidra y el vino blanco.
Hervimos el conjunto durante 5 minutos y sumergir los trozos de caballa.
Por último, dejaremos cocinar durante 10 minutos más a fuego lento. Apartar del fuego y dejar enfriar.
Trucos y Consejos
Este tipo de platos es mejor prepararlos la víspera, así el escabeche reposará, al menos, 12 horas.
Información Nutricional
La caballa, como todo pescado azul, se caracteriza por su alto contenido en omega 3, una grasa buena que nos ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares. La caballa, además, nos aporta proteínas de alto valor biológico y vitaminas, como la vitamina D, necesaria para la absorción del calcio por los huesos.
El sabor que proporciona el escabeche nos permite en esta receta reducir o prescindir de la sal, convirtiéndose fácilmente en un plato que podrán incluir en sus dietas aquellas personas con problemas de hipertensión arterial.
El sabor que proporciona el escabeche nos permite en esta receta reducir o prescindir de la sal, convirtiéndose fácilmente en un plato que podrán incluir en sus dietas aquellas personas con problemas de hipertensión arterial.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
marzo 22, 2017
miércoles, 22 de marzo de 2017
Maria del Carmen Cerdeira, el mayor personaje político que dio Ceuta
Maria del Carmen Cerdeira, el mayor personaje político que dio Ceuta

Carmen Cerdeira Morterero, que fue eurodiputada, senadora, concejala y delegada del Gobierno, nació en Ceuta el 27 de septiembre de 1958, presidía la Sociedad Estatal desde diciembre de 2004 y era miembro del Comité Federal del PSOE, el máximo órgano entre congresos de los socialistas españoles, en representación de la federación de Ceuta.
La política, su pasiónLicenciada en Derecho, Cerdeira, la personalidad ceutí con mejor curriculum político, dejó su trabajo de abogada para dedicarse plenamente a la política, «una de las grandes pasiones de su vida», recuerdan los socialistas ceutíes.
Fue elegida senadora por Ceuta en 1986 y en mayo de 1989 presentó ante el Pleno del Senado la proposición de ley para la reforma del Código Civil en aplicación del principio de no discriminación por razón de sexo.
En la Cámara Alta, Cerdeira fue vocal de las comisiones de Justicia, de Presupuestos, de Igualdad de Oportunidades de la Mujer, y miembro de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, mientras que en 1993 fue designada asesora ejecutiva del Ministerio de Justicia, que dirigía entonces Alberto Belloch, y, un año más tarde, delegada del Gobierno en Ceuta.
En su etapa como delegada del Gobierno en la ciudad, entre septiembre de 1994 y mayo de 1996, vivió años duros de la inmigración por la masiva llegada de inmigrantes subsaharianos.
María del Carmen Cerdeira afrontó los sucesos de la revuelta de los inmigrantes en octubre de 1995 en las Murallas Reales, que se saldaron con decenas de heridos y un agente de la Policía Nacional muerto por una herida de bala.
En el XXXIV Congreso del PSOE, celebrado en 1997, fue elegida secretaria de Movimientos Sociales de la Comisión Ejecutiva Federal, dirigida por Joaquín Almunia, y en 1999, consiguió un acata de diputada en el Parlamento Europeo, siendo miembro de la Comisión de Libertades, Justicia y Asuntos de Interior......parte de la noticia que dio el diariosur
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
marzo 11, 2017
sábado, 11 de marzo de 2017
POMPONIO MELA
Pomponio Mela,por: Ceuta Turistica
Esta escultura de Pomponio Mela, un busto de bronce de 1,10 metros de altura y 80 kilos de peso, es obra del artista ceutí Serrán Pagán y está situada en la calle Edrissi, prolongación del Paseo de las Palmeras hasta el Puente del Cristo, junto al Baluarte de los Mallorquines, sede de la oficina de Turismo de Ceuta.
Pomponio Mela es el geógrafo más importante del Imperio Romano. Nació en Tingentera (la actual Tarifa) en el siglo I d.C.
Es autor de un compendio geográfico llamado «De Chorographia» donde describe a Ceuta como «Septem Frates» (siete hermanos) en alusión a sus siete colinas semejantes. Por su semejanza fonética se piensa que del numeral Septem derivó el topónimo de Ceuta
SERRÁN PAGÁN
El ceutí Serrán Pagán es autor de numerosas esculturas que adornan las calles y plazas de Ceuta y de las dos colosales estatuas de bronce de Hércules que, situadas una en cada bocana del Puerto, saludan al visitante cuando llega a Ceuta.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
marzo 10, 2017
viernes, 10 de marzo de 2017
Monumento a los caídos en la Guerra de África
Fuente: ceutaturistica.com
Este monumento situado en el centro de la Plaza de África se erigió en honor a los soldados españoles caídos en la Guerra de África de 1859-1860, durante el reinado de Isabel II.
Se inauguró el 4 de mayo de 1895. Es obra del Ingeniero militar José Madrid Ruiz.
La parte inferior está decorada con bajorrelieves en bronce del escultor sevillano Antonio Susillo Fernández, alusivos al general Prim y los voluntarios catalanes que intervinieron en esta guerra.
Este monumento situado en el centro de la Plaza de África se erigió en honor a los soldados españoles caídos en la Guerra de África de 1859-1860, durante el reinado de Isabel II.
Se inauguró el 4 de mayo de 1895. Es obra del Ingeniero militar José Madrid Ruiz.
Es un monolito de estilo neogótico, de trece metros y medio de altura, construido con piedra de la cantera de San Amaro. Posee una cripta donde están sepultados los restos de algunos de los héroes de la Guerra. La cripta no puede visitarse. Para acceder a ella, habría que quitar los escalones que están frente al Palacio de la Asamblea de Ceuta.
La parte inferior está decorada con bajorrelieves en bronce del escultor sevillano Antonio Susillo Fernández, alusivos al general Prim y los voluntarios catalanes que intervinieron en esta guerra.
Bajorrelieve de Susillo.
Autor monolito:
José Madrid Ruiz
Autor bajorrelieves:
Antonio Susillo Fernández
Material monolito:
Piedra
Material bajorrelieves:
Bronce
Localización:
Plaza de África
Inauguración:
4 de mayo de 1895
Bajorrelieve de Susillo del General Prim
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas