ARTICULO DE HOY

VIRGEN DE ÁFRICA,PATRONA DE CEUTA


ANTE LOS COMENTARIOS QUE HABÉIS PUESTO EN EL ÁLBUM DEDICADO A ESTA IMAGEN,ME SIENTO OBLIGADO A DAROS MAS EXPLICACIONES SOBRE ESTA IMAGEN Y A LA VEZ QUIERO EXPRESAROS MIS MÁS SINCERAS GRACIAS POR TODOS LOS COMENTARIOS QUE ME VAIS DEJANDO EN TODOS Y CADA UNO DE MIS TRABAJOS.
LA HISTORIA DE ESTA BELLA Y PECULIAR IMAGEN,COMIENZA CON LA LLEGADA DE LA MISMA A CEUTA EN EL AÑO 1421,POR PARTE DE DON ENRIQUE EL NAVEGANTE,CON UN MENSAJE QUE DECÍA:
"OS ENVÍO UNA IMAGEN DE LA VIRGEN,ASAZ DEVOTA MÍA"


AÑADIA EN DICHO MENSAJE,QUE SE LE RINDIERA CULTO BAJO LA ADVOCACIÓN DE STA. MARÍA DE ÁFRICA Y LLEGÓ A LA CIUDAD DE CEUTA CON LA ORDEN DE QUE SE CONSTRUYERA UN TEMPLO BAJO SU NOMBRE.ERA UN REGALO DE ESTE INFANTE DE LA ORDEN DE LOS CABALLEROS DE NTRO. SEÑOR JESUCRISTO,LA CUAL TENDRÍA BASTANTE PESO EN LA CIUDAD HASTA EL SIGLO XVIII,TAMBIÉN SE DECIA EN EL MENSAJE QUE ESTA PECULIAR IMAGEN,FUESE ENCOMIENDA DE DICHA INSTITUCIÓN RELIGIOSA-MILITAR.
EL TEMPLO FUE CONSAGRADO A DICHA IMAGEN EL 5 DE AGOSTO DEL AÑO 1752,TRAS VARIAS OBRAS EN EL MISMO Y MUCHOS ASEDIOS A LA CIUDAD DE LOS CEUTÍES,LA MISMA FECHA ENQUE ACTUALMENTE LA IMAGEN SALE A LA CALLE PARA SER VENERADA POR EL PUEBLO.
LA IMAGEN OCUPA EL CUERPO CENTRAL DEL RETABLO QUE PRESIDE EL TEMPLO,COMO HE DICHO ANTERIORMENTE,ENVIADA POR DON ENRIQUE DE PORTUGAL,EL NAVEGANTE,SEGÚN CONSTA EN UN ESCRITO FIRMADO POR EL MISMO EN EL AÑO 1460.
EL CUERPO DE NTRO.SEÑOR,MUERTO,REPOSA SOBRE SU REGAZO Y SU MANO DERECHA,SUJETA CON DULZURA SU CABEZA Y SU MANO IZQUIERDA LA DIRIGE HACIA SU CORAZÓN.LA DESPROPORCIÓN DEL CUERPO DEL SEÑOR(MAS BIEN PEQUEÑO),HAY QUIEN DIICE QUE SE DEBE A QUE LE AUTOR QUISO TRANSMITIR QUE PARA NUESTRA MADRE Y AUNQUE SU HIJO ESTE MUERTO,SIGUE SIENDO EL NIÑO DIOS.
LA IMAGEN DEL CRISTO,ES SUMAMENTE PATÉTICA,BUSCANDO LA REALIDAD DE UN CUERPO INERTE Y CADAVÉRICO,SE PUEDE OBSEVAR LA RIGIDEZ DE UN CUERPO MUERTO.
LA IMAGEN ESTÁ TALLADA EN UN SOLO BLOQUE DE MADERA,EXCEPTUANDO LA CABEZA DEL CRISTO Y LA MANO IZQUIERDA DE LA VIRGEN COMO ERA COSTUMBRE EN LAS IMAGENES DESTINADAS PARA PRESIDIR ALTARES O RETABLOS. CON LOS PROCESOS DE RESTAURACIÓN, SE RECUPERA Y CONSEVA UNA POLICROMÍA DE GRAQN CALIDAD EN EL SEÑOR Y EN LA VIRGEN,SE RECUPERA SU FISONOMIA ORIGINAL.
SE FORMA UNA COFRADÍA ENTORNO A ESTA BELLA IMAGEN CON EL NOMBRE DE COFRADÍA DE CABALLEROS,DAMAS Y CORTE DE INFANTES DE SANTA MARÍA DE ÁFRICA QUE EN 1604,SE TIENE INFORMACIÓN DE QUE LLEVA A CABO UNA REFORMA DE SUS ESTATUTOS,LA IMAGEN ES DE AUTOR ANÓNIMO Y DE ESTILO GÓTICO CENTROEUROPEO.PROCESIONA LA TARDE NOCHE DEL 5 DE AGOSTO,DÍA QUE SE CELEBRA SU FESTIVIDAD Y DA ORIGEN A LAS FIESTAS PATRONALES DE CEUTA,PROCESIONA EN UN PASO DE PLATA DE LEY,REALIZADO POR EL ORFEBRE SEVILLANO,ANTONIO PEREZ DEL BARRIO Y EN ÉL FIGURA DISTINTAS ADVOCACIONES DE LA STMA. VIRGEN.EN SU CORTEJO FIGURAN EL CLERO,AURORIDADES CIVILES Y MILITARES ASI COMO TODAS LAS COFRADIAS DE CEUTA Y,COMO NO, SU PUEBLO.
ESTO HA SIDO UN PEQUEÑO RESUMEN DE TODA LA INFORMACIÓN QUE POSEO GRACIAS A LA REVISTA CRUZ DE GUÍA DE LA SAMANA SANTA CEUTÍ QUE ME HAN PROPORCIONADO EN MI ANTIGUA Y QUERIDA HERMANDAD DE LAS PENAS.LAS FOTOS SON DE MI ARCHIVO PERSONAL.
ESPERO OS GUSTE Y NOS ENVIO UN ABRAZO.

SEVILLA,8 DE MARZO DEL 2010.AUTOR GONZALO CORTE COTO

La Virgen de África en Ceuta, una de las tallas más antiguas de España


Ceuta.- La Ciudad Autónoma de Ceuta ha puesto en marcha un proyecto para dar a conocer la historia de la Virgen de África, patrona de la autonomía ceutí, debido al interés histórico y patrimonial de la imagen, que es una de las tallas más antiguas que existen en España.
Imagen de la Virgen de Africa, patrona de la ciudad de Ceuta, en su recorrido procesional del 5 de agosto en honor a la Virgen, que es Alcaldesa Perpetua de la ciudad. EFE/Archivo
Ceuta.- La Ciudad Autónoma de Ceuta ha puesto en marcha un proyecto para dar a conocer la historia de la Virgen de África, patrona de la autonomía ceutí, debido al interés histórico y patrimonial de la imagen, que es una de las tallas más antiguas que existen en España.
A través de una serie de visitas guiadas a la Iglesia de África, sede de la Virgen, el área de Educación del Gobierno autonómico ha iniciado esta iniciativa para que, sobre todos los escolares, tengan conocimiento de una talla histórica, enviada a la ciudad en 1421 aunque su estudio estilístico apunta a una cronología en torno al año 1400.
Los integrantes de la Cofradía de Caballeros, Damas y Corte de Infantes de Santa María de África han autorizado las visitas al Camarín de la Patrona, recién remodelado, para que se puedan conocer todos los detalles del lugar donde se encuentra la Virgen de África.
La historia dice que fue enviada a Ceuta por el hijo de Juan I de Portugal, el infanteEnrique "El Navegante". "Os envío una imagen de la Virgen María, asaz devota mía", cuenta la leyenda incrustada en una de las entradas del templo catedralicio.
La escultura es una talla gótica que se presenta entronizada, sedente y con el cuerpo muerto de Cristo en sus brazos, al estilo del paso de las Angustias o de la Piedad.
Su origen parece ser, según los últimos estudios, centroeuropeo, más concretamente germánica-francesa, lugares donde podría haber sido tallada en el periodo de transición del románico al gótico, según han explicado a EFE fuentes de la Cofradía de África.
La hermana mayor de la hermandad, Purificación Morales, ha contado que la autoría es anónima y que pudo ser un artista foráneo en el país luso ya que era frecuente la presencia de artistas europeos en Portugal, siendo los paralelos más cercanos en la imaginería germánica de los siglos XIV y XV.
El 10 de noviembre de 1946 fue coronada canónicamente aunque la declaración de Patrona de la Ciudad no fue hecha hasta el 24 de noviembre de 1949 por pontifico de Pío XII. Además, desde el 5 de agosto de 1954 ostenta los títulos de Alcaldesa Perpetua y Gobernadora de la Ciudad.
La Patrona tiene en Ceuta dos fechas importantes: el 5 de agosto, declarado "Día de la Patrona", que se conmemora con una ofrenda de flores y una procesión, así como el 9 de febrero, cuando la Corporación renueva el Voto de Gracias a la Virgen.
Una epidemia de peste bubónica que sufrió la Europa occidental a mediados del siglo XVII, de la que se libró la ciudad, es el origen del voto de agradecimiento a la Patrona y Alcaldesa Perpetua de Ceuta, la Virgen de África.
Tal y como reza en la fórmula tradicional este voto de Gracias, instaurado en 1651, "recuerda la protección que ha dispensado, dispensa y dispensará a Ceuta y a sus habitantes", según ha explicado a Efe el historiador Francisco Sánchez.
Así, cada 9 de febrero se cumple con la tradición histórica que iniciara el Conde de Torres Vedras, retomada en 1996 por la Asamblea de la Ciudad.
La Ciudad Autónoma de Ceuta rinde hoy nuevamente homenaje a su Patrona, con la esperanza de que su historia sea cada día más conocida.
Rafael Peña....fuente:lainformacion.com

(Agencia EFE)

FERIA DE CEUTA 2017


PROGRAMA DE FERIAS ELABORADO POR LA CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA

















FIESTAS PATRONALES DE CEUTA 2016


PROGRAMA DE FIESTAS DE LA CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA




DIA 1




DIA 2


DIA 3



DIA 4


DIA 5



 DIA 6








REVISTA EDITADA POR LA CONSEJERIA DE FESTEJOS DE CEUTA

PROGRAMA DE FERIA. CEUTA 2017

PROGRAMA DE FERIAS ELABORADO POR LA CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA

















¿LA CASA DE LOS DRAGONES CON SIMBOLOGÍA MASÓNICA?

por FRANCISCO SÁNCHEZ MONTOYA


Según los datos que he podido obtener en el Archivo Histórico Nacional de Salamanca, uno de los hermanos Cerni, Ricardo, pertenecía desde 1891 a la logia ceutí “África Nº 50” recordemos que desde ese año hasta 1895 fue alcalde de Ceuta. Tenía el grado 3º y su nombre simbólico era Daoiz.Esta sociedad estaba muy introducida en la vida de aquella Ceuta de finales del siglo XIX. En estos años las logias existentes eran “Africana 112” y “África Nº 50”. Significar que desde 1884 a 1907, la ciudad tuvo siete alcaldes, y cinco eran masones. Enrique García Ponce, entre 1884-87 y posteriormente de 1889-91; Ricardo Cerni González entre 1891-95; Diego Más Fortea, entre 1895-97 y Juan Sánchez García entre 1904-07.Por otra parte según una investigación muy meticulosa y académica de Berta Hernández, en varios momentos de su detallado examen se hace la pregunta sobre posibles símbolos en el edificio. En la página nueve de su análisis escribe: “Algunos piensan que la finalidad de la casa era ser sede de una entidad bancaria privada de la que eran participes los Cerni, esta entidad se declaraba abiertamente masónica de donde se explicaría la decoración con una simbología determinada… En el mirador se ve un tímpano liso y restos de una decoración con adoquinado y rabos de dragón presentando una bóveda de cuarto de cañón construida en acero con decoración de escamas u hojas de acacia” (1).Recordemos que la acacia es un símbolo masónico de la inmortalidad del alma, debido a su verdor renovado y persistente en medio de las arenas del desierto. La reiteración del uso de algunos elementos distingue a este autor. Algunos de estos elementos decorativos parecen tener una simbología, por ejemplo: los tornillos con cabeza de aspa, la profusión vegetal, la utilización de la bóveda, símbolo de homenaje en la masonería. Pero no poseo datos suficientes para basar esta teoría, y resaltar que estos mismos elementos son utilizados en casi todas las obras del autor lo que parece inclinar más la teoría hacia un medievalismo fantástico, más si tenemos en cuenta que a partir de 1905, gracias a la influencia del modernismo estos excesos irán desapareciendo de la obra del autor...fuente: ceutaenlared.com

El hombre que iba a disparar a Franco en Ceuta

Antonio Rico recuerda la historia de su hermano José, que quiso matar a Franco en Ceuta

Y. Recio / Salamanca

El cabo salmantino José Rico murió con 21 años fusilado, después de que se descubriera que planeaba atentar contra el general Francisco Franco en Ceuta. Quienes vivieron para contarlo aseguran que mantuvo una “serenidad y sangre fría” que causó la admiración de los presentes, hasta el mismo momento de su muerte. En el juicio, se enfrentó al juez que les llamó cobardes tras dictar la sentencia de muerte con estas palabras: “Juré defender una España democrática y la defiendo porque soy español; los traidores a la patria sois vosotros”.
Antonio Rico dice que la edad ha hecho mella en su persona, que ya no tiene la cabeza que tenía antes, pero sin embargo con total lucidez recuerda fechas, nombres, lugares y hasta frases textuales relacionadas con el caso de su hermano José Rico, un cabo salmantino destinado en Ceuta que pudo cambiar el rumbo de la historia de España.
El joven José Rico, natural de Villarino de los Aires (Salamanca), en defensa de la República, planeó atentar contra el general Francisco Franco en julio de 1936, pero la trama quedó al descubierto cuando “un íntimo amigo” de José Rico, del mismo pueblo donde vivían, Monleras, y con el que se marchó a....MÁS

Bajo el Cielo Andaluz. Doble cancionero de Mediterraneo. Apolo Cinema - Ceuta 1960.


HISTORIA DE CEUTA POR D. JOSÉ A. MARQUEZ DE PRADO ( LA DESESPERACION )


LA DESESPERACION Y EL ESPANTO SE RETRATABAN EN SUS SEMBLANTES, MIENTRAS QUE LOS HIJOS DEL REDENTOR, UNIAN SUS FILAS Y DESARROLLABAN MAS Y MAS SU INTRÈPIDA BRABURA, PARA RECOGER EN EL MAS BREVE TÉRMINO EL LAUREL DE LA VICTORIA. A PASO DE CARGA DIRIGUIÉNDOSE Á LA PUETA DE LA ALMINA Y SIN REPARAR EN OBSTÁCULOS QUE FUESEN SUFICIENTES Á PESAR DE LA TENAZ RESISTENCIA DE LOS MAURITANOS. CERCADO DE INMENSOS PELIGROS, EL PRIMERO QUE POR ELLA PENETRÓ ENTRE LOS AGARENOS FUÉ CÓRTE REAL, CABALLERO QUE EN CUESTIONES DE VALOR, HONRA Y PREZ, GANÓ PÓSTUMA FAMA. MULTIPLICASE ESTRAORDINARIAMENTE EL NUMERO DE SARRACENOS Y AL MISMO TIEMPO CRECE EL ESPIRITU DE LOS PORTUGUESES, CUYAS FUERZAS CONTABAN Á SAZON 300 GUERREROS, QUE RIVALIZABAN EN DENUELO Y OSADÍA AL CONTEMPLAR QUE AL FRENTE DE ELLOS MARCHABAN LOS INFANTES HACIENDO GRANDES ESTRAGO EN EL ENEMIGO Y BATIENDOSE CUERPO Á CUERPO COMO EL MAS BIZARRO CAMPEON

MAÑANA ES LA VIRGEN DEL CARMEN CEUTA