ARTICULO DE HOY

Ceuta en estado puro


https://www.salama.es


Ceuta en estado puro: la tradición marinera de la Virgen del Carmen

Si algo nos gusta en Ceuta es mirar hacia al mar y enorgullecernos de nuestra amplia tradición marinera. Por eso, este mes adquiere una connotación especial que nos hace esperar con los brazos abiertos la festividad de Nuestra Señora del Carmen. Es el momento en que la Reina de los Mares escenifica a lo grande su protección a nuestras aguas y marineros. El barrio de la Almadraba, de raíces puramente marineras, se engalana con fervor para agradecer a la Virgen su intercesión por los pescadores y por las familias enteras que tanto deben al mar.
La procesión de la Virgen del Carmen en Ceuta se celebra fielmente desde hace 77 años. La década de los 40 se estrenaba con la bendición en la Almadraba de la iglesia alzada en honor a la patrona de la Armada española, los marinos y la gente del mar. Un año después, la Virgen procesionaba por primera vez por esta zona marinera y por sus aledaños, bajo la atenta mirada de sus devotos. No había escenario más propicio para enmarcar esta tradición, que guardará para siempre en su memoria la visión de una playa repleta de barcos pesqueros y el desembarco de miles de melvas y atunes.
La devoción a Nuestra Señora del Carmen se hace eco de manera especial cada 16 de julio, sobre todo en las ciudades costeras. En Ceuta, pescadores y fieles portan orgullosos a hombros la imagen de la Virgen, desde la iglesia de la Almadraba hasta el mar. Otra procesión celebra también dicha solemnidad, teniendo como punto de partida el  Santuario de Nuestra Señora de África.
Devoción marinera a la Virgen del Carmen
Según la tradición, el culto a Nuestra Señora del Carmen se remonta al 16 de julio de 1251, cuando la Virgen se le apareció al devoto San Simón Stock (posterior fundador de la Orden Carmelita) en el monte israelita de Hakkarmel(Carmel). Desde la Edad Media, la también llamada Estrella del Mar(significado atribuido a “María”) pasará a ser venerada como guía de los marineros en su camino a puertos seguros en mitad de tempestades, al igual que las estrellas eran claves para marcar el rumbo del viaje.
Desde entonces, diarios de navegación y bitácoras de todo el mundo han recogido milagros que han contribuido a extender la devoción. Uno de los más repetidos tuvo lugar a principios del siglo XIX, cuando un barco inglés (Rey del Océano) se vio sorprendido por una fuerte tormenta. Durante el episodio, un joven irlandés se abrió la camisa para mostrar al mar el escapulario de la Virgen del Carmen que colgaba en su cuello. Tras lanzarlo a las aguas, la situación cambió por completo. Según se cuenta, solo una ola más golpeó al barco y lo hizo para devolverle el escapulario a su dueño.
El fervor por esta Virgen en nuestro país se extendió sobre todo por la labor de un almirante mallorquín, que en el siglo XVIII impulsó la celebración de esta festividad entre su marinería.
Con los siglos, la devoción a la Estrella de los Mares fue incrementándose, hasta convertirse en habitual imagen inseparable de los marineros en barcos de recreo, pesca y mercantes. Cada 16 de julio, el mar es testigo de esta gran veneración que deposita sobre él numerosas ofrendas de flores. Desde nuestraagencia de bunkering en Ceuta, te animamos a que no te pierdas una tradición con tanta historia.

Antonio Ros de Olano


Aunque desde muy joven Ros de Olano recibe una estricta educación militar, su bautismo de fuego no se produce hasta el año 1833. Tras la muerte de Fernando VII estalla la Primera Guerra Carlista y Ros de Olano participa en la misma del lado de los liberales como ayudante de Espoz y Mina y de Narváez. En 1834 cae herido en Alsasua. Tras una larga convalecencia se reincorpora a la acción y participa en la batalla de Larramiar. El valor mostrado en la lucha, en la que puso en peligro su vida en arriesgadas operaciones militares, motiva que sea ascendido a Teniente Coronel.

En octubre de 1841 Ros de Olano es destinado a Cartagena. Allí, junto a sus obligaciones militares, nuestro protagonista lleva a cabo una intensa actividad como inversor en negocios de minería en Cartagena y Mazarrón. Como en esta época Cartagena era una plaza poco importante, tuvo mucho tiempo para ocuparse de sus negocios personales. En 1843 se produce el levantamiento de los moderados contra Espartero, que trae como principal consecuencia el cambio en la Presidencia del Gobierno, que en 1844 pasa a Narváez. Ros de Olano, que se encuentra en Cartagena en el momento de la rebelión, es uno de los principales impulsores de la misma en la provincia; marcha a Murcia al frente de un nutrido grupo de soldados y logra tomar la ciudad. Tras el éxito de esta sublevación, Ros de Olano es nombrado Coronel y pasa a ocupar interinamente el cargo de Jefe Superior Político Interino de Murcia y Comandante General de la provincia.
Participación en rebeliones
Regresa a Madrid y durante unos años se entrega a la política y a la literatura. En 1847 es nombrado Brigadier de Infantería y un año más tarde es destinado a Ceuta como Capitán General. Allí descubre una conspiración para sublevar la ciudad y entregarla a los ingleses. Ros de Olano consigue sofocar la rebelión, aunque permanece poco tiempo más en aquella ciudad, ya que renuncia porque su salud se resentía por el clima. En octubre de 1848 marcha como Capitán General a Burgos, destino que también tuvo que abandonar prematuramente por una enfermedad................MÁS  fuente: regmurcia.com

PUERTO DE CEUTA

Victor Juan Cifuentes Sanchez

GUERRA DE FRANCIA-MARRUECOS

Cuadro de la guerra entre Francia y Marruecos. 
Arribas 1966

ARTE URBANO

EN CALLE GALEA

Recordando a 'Frutos'

Recordando a 'Frutos'
Por José Sogorb
Ha muerto Fructuoso Miaja. Quien fuera alcalde de Ceuta -estuvo al frente del entonces Ayuntamiento entre 1987 y 1991- senador y presidente del PSOE ceutí, conocido como 'Frutos' por sus amigos -que los tuvo a lo largo de su vida y muchos, por cierto, incluso entre sus adversarios políticos y además, no se le conocieron enemigos- fue un idealista, un viejo luchador por las libertades y derechos sociales contra las injusticias y desigualdades. Todos, correligionarios y contrincantes, coinciden en destacar su enorme fuerza y su gran capacidad de trabajo señalando que fue un 'buen hombre, dialogante, moderado y tolerante, logrando mantenerse al margen deconflictos que conlleva la vida pública y de las luchas internas de partido' estando preocupado siempre por mejorar la vida de sus conciudadanos, procurando logros para su Ceuta querida pensando en su futuro como ciudad.Unánimemente, el clamor de la clase política ceutí al unísono es que Miaja fue 'un hombre de gran integridad, honesto y con saber estar, que escuchaba, de comportamiento ejemplar'. Pero yo añado que jamás se enriqueció, viviendo hasta su muerte en la humilde barriada de El Morro. Hasta Vivas, principal líder local del partido contrario a Miaja y actual presidente autonómico reconoció que había muerto "un hombre afectuoso, cálido y respetuoso",No obstante, cuando dejó la actividad pública política quedando fuera de los focos de tensión, se dedicó a si mismo, a cuidar su salud con largos paseos boina y bastón en ristre y a mantener el calor humano del contacto de calle con el pueblo. Era MÁS

PANTANO DEL ARROYO DEL INFIERNO

Pantano del arroyo del infierno.  Foto, Juan Alonso

FERIA DE CEUTA 1961


 Feria de Ceuta 1961.  De izqda a dcha: Aníbal, Paco, Pachichu, Manolo(Manolito el persianas); este apodo era porque se enrollaba como una persiana, me refiero hablando ¡claro está!) y Juan.   foto: Aníbal

CENTRAL TELEFONICA EN CEUTA


Ceuta. Antigua cuadro urbano en la calle Primo de Rivera 27 con señoritas.fuente fundacion telefonica

EDIFICIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE CEUTA

Edificio de nueva planta concebido como un volumen cúbico, revestido por un celosía modular de hormigón blanco, que es abrazado por una pinza revestida de aluminio. Se trata de un edificio de 7 plantas  y 3 sótanos.

BIZCOCHO DUKAN

Bizcocho de Patricia Cordero

Este bizcocho es para 2 o 3 dias, según la porción que comas. Yo lo hago para desayunar. Me tomo una porción del bizcocho y una leche manchada con leche desn. y sacarina.

INGREDIENTES:
-2 CS (cuchara sopera) y media de salvado de avena .
-2 yogures desnatados edulcorados.
-3 claras de huevo
-1 CC (cuchara café) de levadura en polvo
PREPARACIÓN:
Batir las claras a punto de nieve. En otro recipiente, mezclar los demás ingredientes y luego agregar las claras poco a poco y moviendo.Vertir en un molde grande o en moldes pequeños y meter al horno precalentado a 200º unos 20 minutos y listo. fuente:diviertte

El GUADALHORCE EN CEUTA AÑOS 40

http://vidamaritima.com/



Antiguo Bar Niza de Ceuta.


Ocupaba, en su época de mayor explendor, durante la década de los 50, Toda la parte baja del edificio que vemos en la fotografia. Se llenaba hasta extender sus mesas por todo el exterior en época de Semana Santa pues por allí apasaban todas las Cofradias procesionales de Ceuta. Su especielidad era los filetillos de ternera a la plancha y los riñones al Jerez aunque se permitia degustar el marisco que vendian los ambulantes lo cual le daba mas negocio al establecimiento.
Como anécdota de recuerdo diré que era en esa época el campo de "buscatesoros" de la chiquillería pues se recogian inmensas cantidades de chapas de cerveza y refrescos que luego utilizábamos, forrándolas de telas de diversos colores, como jugadores de un curioso entgretenimiento similar al futbol del cuál se organizaban hasta liguillas encarnizadas. Era natural, no había ordenadores ni Tablets ni móviles con el Wasap etc pues teníamos que ingeniárnosla de otras maneras. Tiempos que se recuerdan con añoranza, Ni mejores ni peores, solo diferente.