Pages
MENÙ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
ARTICULO DE HOY
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
julio 24, 2019
miércoles, 24 de julio de 2019
FERIA DE CEUTA 1933
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
julio 23, 2019
martes, 23 de julio de 2019
CAFETERIA BAR MADRID,,CEUTA.1927
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
julio 22, 2019
lunes, 22 de julio de 2019
LAS BODEGAS FORTES. CEUTA
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
julio 20, 2019
sábado, 20 de julio de 2019
PROGRAMA DE ACTOS PARA LA FERIA DE CEUTA 2019
Fiestas Patronales de Ceuta en honor de NTRA.SRA. LA VIRGEN DE AFRICA
del 30 Julio al 5 de Agosto
PROGRAMA de la CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
julio 20, 2019
El Colegio de Médicos de Ceuta celebra sus 90 años de existencia (1927-2017)
De la Península asistirán al evento el ex presidente de la OMCE, y los presidentes del: Consejo Andaluz y colegios provinciales andaluces.
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Ceuta cumple 90 años de historia y lo va a celebrar institucionalmente este próximo viernes, coincidiendo con la proximidad de su patrona, la Virgen del Perpetuo Socorro. Al evento asistirán autoridades locales, colegiados, amigos y familiares, así como el ex presidente de la Organización Médica Colegial de España, el Dr. Rodríguez Sendín, el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Dr. Repetto, y presidentes de colegios provinciales andaluces.
La historia del Colegio de Médicos de Ceuta va ligada íntimamente a la de la ciudad, un devenir histórico plagado de hechos y personajes de calado en la sociedad caballa. El 17 de mayo de 1917, reinando Alfonso XIII, el diario La Gaceta de Madrid publicó un Real Decreto a instancias del Ministerio de la Gobernación, en el que se creaba el Colegio del Príncipe de Asturias para huérfanos de Médicos, igualmente se establecía la obligatoriedad de los Colegios Oficiales de Médicos en todas las provincias de España. Pero no será hasta diez años después (anteriormente los ejercientes en Ceuta tenían que colegiarse en Cádiz o Madrid) cuando Ceuta dispone de su propia corporación, fundada por la iniciativa de 21 médicos. Su primer presidente fue el Dr. Pascual Morales Sicluna y entre los fundadores reseñar a la Dra. Antonia Castillo Gómez, primera mujer médico de Ceuta con el número de colegiado 21, tocóloga municipal y que tuvo una renombrada labor y trayectoria profesional.
Por aquel entonces Ceuta se había convertido en un enorme hospital debido al conflicto bélico que se venía arrastrando con el país vecino desde hacía años. La sanidad militar tenía una gran importancia, contaba con el hospital Docker (un inmenso hospital formado por pabellones Docker para atender a las bajas de guerra) y un gran hospital militar fruto de la reconversión del cuartel de Mil hombres y que después se denominaría O´Donnell. La labor de enfermería la realizaban las Hermanas de San Vicente de Paúl. También había barcos-hospital y evacuaciones en avión.
Se produjo un aumento considerable de la población civil que era atendida en el antiguo Hospital de la Cruz Roja, sito en la calle Real 90, y que fue adquirido por la ciudad tras la clausura del Hospitalito Jesús, María y José, que había caído en desuso por el cierre del Penal en 1914. El antiguo Hospital de la Cruz Roja de Real 90, fue inaugurado en 1918 y sustituyó al anticuado y desbordado Hospital Real, ubicado en la actual Plaza de los Reyes. Actualmente en dicha plaza podemos ver una réplica de su antigua portada.
Los médicos de la beneficencia local atendían a la población de Ceuta en la Clínica Municipal, situada en el actual Paseo de las Palmeras. En esta época las condiciones higiénico-sanitarias de la población y la calidad del poco agua disponible eran malas, lo que junto con la escasez y la miseria, provocaban epidemias periódicas que azotaban a la ciudadanía de aquel entonces.
Dr. Arcadio García de Castro y las Hermanas de San Vicente de Paúl
Muy posteriormente la construcción del nuevo Hospital de la Cruz Roja en los terrenos de las balsas, mejoró la calidad asistencial de la población, inaugurado en 1969 por el entonces alcalde D. José Zurrón, y su primer Director fue el Dr. Antonio Ballesteros. A las prestaciones del hospital se fueron incorporando mejoras como la UVI en 1985. Este hospital estuvo en activo durante 41 años hasta su clausura y la inauguración del actual Hospital Universitario de Ceuta, que entró en pleno rendimiento en 2010.
Ligado a la sanidad de Ceuta y a sus médicos, está su Colegio profesional fundado en 1927. Desde entonces y hasta nuestros días, mucho de sus médicos han tenido un papel relevante en nuestra ciudad. Algunos han llegado a ocupar la alcaldía de nuestra ciudad como el Dr. José Guiber, el Dr. Manuel Matres, el Dr. Antonio Sánchez-Prado, el Dr. Clemente Calvo Pecino; y como diputados el Dr. Sánchez Prado y el Dr. Antonio Domínguez García. Otros muchos han dejado su huella en nuestra sociedad, entre sus pacientes y sus compañeros, tanto por su labor asistencial y/o institucional, como por su calidad humana: Dr. Ostalé González, Dr. Ballesteros, Dr. Federico Glez. Azcune, Dr. Castillo, Dr. Martí, Dra. África Cobo, Dr. Juan Quílez, Dr. Ignacio Ribera, Dr. Ruíz Herola, Dr. Emiliano Guiote, Dr. Ferrón, Dr. Arana, Dr. Ros, Dr. Sánchez Hiecke, Dr. Mérida, Dr. Carretero, Dra. Soraya Mohamed, Dr. Fernández Ortiz, Dr. Benhamú, Dr. Rodríguez del Río, Dr. Torres Millán, Dr. Gutiérrez Fernández, Dr. Ascaso, Dr. Yrayzoz, Dr. Mehdi Torres, Dr. Rajab, Dr. Jiménez Chacón, Dra. Manuela Gómez, Dr. Abdelkrim, Dr. Prat, Dr. Cruz Blasco, Dr. Millán, Dr. Badía, Dr. Miguel Ramos, Dr. Querol y un largo etcétera, que son recordados como buen ejemplo de ello.
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Ceuta en el 90 aniversario de su fundación, desea homenajear a todos los compañeros que pertenecieron a nuestro Colegio y que ya no se encuentran entre nosotros, y a los muchos que han ejercido y lo siguen haciendo, comprometidos con la salud de nuestra ciudad,
Nuestro agradecimiento al Cronista Oficial de la Ciudad que nos ha facilitado una valiosa información sobre la dilatada historia del Colegio Oficial de Médicos de Ceuta
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
julio 16, 2019
martes, 16 de julio de 2019
VIRGEN DEL CARMEN CEUTA
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
julio 16, 2019
Ceuta en estado puro
Si algo nos gusta en Ceuta es mirar hacia al mar y enorgullecernos de nuestra amplia tradición marinera. Por eso, este mes adquiere una connotación especial que nos hace esperar con los brazos abiertos la festividad de Nuestra Señora del Carmen. Es el momento en que la Reina de los Mares escenifica a lo grande su protección a nuestras aguas y marineros. El barrio de la Almadraba, de raíces puramente marineras, se engalana con fervor para agradecer a la Virgen su intercesión por los pescadores y por las familias enteras que tanto deben al mar.
La procesión de la Virgen del Carmen en Ceuta se celebra fielmente desde hace 77 años. La década de los 40 se estrenaba con la bendición en la Almadraba de la iglesia alzada en honor a la patrona de la Armada española, los marinos y la gente del mar. Un año después, la Virgen procesionaba por primera vez por esta zona marinera y por sus aledaños, bajo la atenta mirada de sus devotos. No había escenario más propicio para enmarcar esta tradición, que guardará para siempre en su memoria la visión de una playa repleta de barcos pesqueros y el desembarco de miles de melvas y atunes.
La devoción a Nuestra Señora del Carmen se hace eco de manera especial cada 16 de julio, sobre todo en las ciudades costeras. En Ceuta, pescadores y fieles portan orgullosos a hombros la imagen de la Virgen, desde la iglesia de la Almadraba hasta el mar. Otra procesión celebra también dicha solemnidad, teniendo como punto de partida el Santuario de Nuestra Señora de África.
Devoción marinera a la Virgen del Carmen
Según la tradición, el culto a Nuestra Señora del Carmen se remonta al 16 de julio de 1251, cuando la Virgen se le apareció al devoto San Simón Stock (posterior fundador de la Orden Carmelita) en el monte israelita de Hakkarmel(Carmel). Desde la Edad Media, la también llamada Estrella del Mar(significado atribuido a “María”) pasará a ser venerada como guía de los marineros en su camino a puertos seguros en mitad de tempestades, al igual que las estrellas eran claves para marcar el rumbo del viaje.
Desde entonces, diarios de navegación y bitácoras de todo el mundo han recogido milagros que han contribuido a extender la devoción. Uno de los más repetidos tuvo lugar a principios del siglo XIX, cuando un barco inglés (Rey del Océano) se vio sorprendido por una fuerte tormenta. Durante el episodio, un joven irlandés se abrió la camisa para mostrar al mar el escapulario de la Virgen del Carmen que colgaba en su cuello. Tras lanzarlo a las aguas, la situación cambió por completo. Según se cuenta, solo una ola más golpeó al barco y lo hizo para devolverle el escapulario a su dueño.
El fervor por esta Virgen en nuestro país se extendió sobre todo por la labor de un almirante mallorquín, que en el siglo XVIII impulsó la celebración de esta festividad entre su marinería.
Con los siglos, la devoción a la Estrella de los Mares fue incrementándose, hasta convertirse en habitual imagen inseparable de los marineros en barcos de recreo, pesca y mercantes. Cada 16 de julio, el mar es testigo de esta gran veneración que deposita sobre él numerosas ofrendas de flores. Desde nuestraagencia de bunkering en Ceuta, te animamos a que no te pierdas una tradición con tanta historia.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
julio 15, 2019
lunes, 15 de julio de 2019
Antonio Ros de Olano
Aunque desde muy joven Ros de Olano recibe una estricta educación militar, su bautismo de fuego no se produce hasta el año 1833. Tras la muerte de Fernando VII estalla la Primera Guerra Carlista y Ros de Olano participa en la misma del lado de los liberales como ayudante de Espoz y Mina y de Narváez. En 1834 cae herido en Alsasua. Tras una larga convalecencia se reincorpora a la acción y participa en la batalla de Larramiar. El valor mostrado en la lucha, en la que puso en peligro su vida en arriesgadas operaciones militares, motiva que sea ascendido a Teniente Coronel.
En octubre de 1841 Ros de Olano es destinado a Cartagena. Allí, junto a sus obligaciones militares, nuestro protagonista lleva a cabo una intensa actividad como inversor en negocios de minería en Cartagena y Mazarrón. Como en esta época Cartagena era una plaza poco importante, tuvo mucho tiempo para ocuparse de sus negocios personales. En 1843 se produce el levantamiento de los moderados contra Espartero, que trae como principal consecuencia el cambio en la Presidencia del Gobierno, que en 1844 pasa a Narváez. Ros de Olano, que se encuentra en Cartagena en el momento de la rebelión, es uno de los principales impulsores de la misma en la provincia; marcha a Murcia al frente de un nutrido grupo de soldados y logra tomar la ciudad. Tras el éxito de esta sublevación, Ros de Olano es nombrado Coronel y pasa a ocupar interinamente el cargo de Jefe Superior Político Interino de Murcia y Comandante General de la provincia.
Participación en rebeliones
Regresa a Madrid y durante unos años se entrega a la política y a la literatura. En 1847 es nombrado Brigadier de Infantería y un año más tarde es destinado a Ceuta como Capitán General. Allí descubre una conspiración para sublevar la ciudad y entregarla a los ingleses. Ros de Olano consigue sofocar la rebelión, aunque permanece poco tiempo más en aquella ciudad, ya que renuncia porque su salud se resentía por el clima. En octubre de 1848 marcha como Capitán General a Burgos, destino que también tuvo que abandonar prematuramente por una enfermedad................MÁS fuente: regmurcia.com
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
julio 06, 2019
sábado, 6 de julio de 2019
Recordando a 'Frutos'
Recordando a 'Frutos'
Por José Sogorb
Por José Sogorb
Ha muerto Fructuoso Miaja. Quien fuera alcalde de Ceuta -estuvo al frente del entonces Ayuntamiento entre 1987 y 1991- senador y presidente del PSOE ceutí, conocido como 'Frutos' por sus amigos -que los tuvo a lo largo de su vida y muchos, por cierto, incluso entre sus adversarios políticos y además, no se le conocieron enemigos- fue un idealista, un viejo luchador por las libertades y derechos sociales contra las injusticias y desigualdades. Todos, correligionarios y contrincantes, coinciden en destacar su enorme fuerza y su gran capacidad de trabajo señalando que fue un 'buen hombre, dialogante, moderado y tolerante, logrando mantenerse al margen deconflictos que conlleva la vida pública y de las luchas internas de partido' estando preocupado siempre por mejorar la vida de sus conciudadanos, procurando logros para su Ceuta querida pensando en su futuro como ciudad.Unánimemente, el clamor de la clase política ceutí al unísono es que Miaja fue 'un hombre de gran integridad, honesto y con saber estar, que escuchaba, de comportamiento ejemplar'. Pero yo añado que jamás se enriqueció, viviendo hasta su muerte en la humilde barriada de El Morro. Hasta Vivas, principal líder local del partido contrario a Miaja y actual presidente autonómico reconoció que había muerto "un hombre afectuoso, cálido y respetuoso",No obstante, cuando dejó la actividad pública política quedando fuera de los focos de tensión, se dedicó a si mismo, a cuidar su salud con largos paseos boina y bastón en ristre y a mantener el calor humano del contacto de calle con el pueblo. Era MÁS
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
julio 02, 2019
martes, 2 de julio de 2019
PANTANO DEL ARROYO DEL INFIERNO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas