ARTICULO DE HOY

Receta de Caballa guisada

http://www.recetasgratis.net/
Ingredientes | 1 ración
También te puede interesar: Receta de CABALLAS EN MOJO ROJO HERVIDO
Instrucciones | 30 minutos
1
Cortar la caballa, echarle unas arenas de sal.
2
Picar la cebolla y rustirla en el aceite. Luego, agregar el tomate y dejarlos cocinar a fuego lento.
3
Añadir el pimentón dulce y poner las patatas cortadas en rodajas y cubrirlas con agua. Déjalo cocer todo durante 5 minutos a fuego suave. MUY IMPORTANTE: nunca revuelvas el guiso, solamente mueve la tartera.

BRIGADA DE OBRAS MUNICIPAL

La desaparecida Brigada de Obras Municipal, ornamentando la Plaza Ruiz. Entre otro están mis entrañables vecinos; Manolo Creo y Paco Hormigo.
PEPE FORTES

JOSE MARIA DIAZ LIGÜERI ARIÑO

http://www.artdiscover.com/
José Mª Díaz Ligüeri Ariño, nacido en Ceuta que comenzó sus estudios de pintura en el taller del artista Torres Brú (compañero y amigo de Dalí) en Cádiz 1982.
Ha sido premio Editorial Planeta de Fotografía por su obra Viraje.
En algunas ocasiones se ha mencionado la tendencia de este artista a los formatos mínimos, característica que participa de ese nuevo espíritu austero y refractario al efectismo y, que lejos de miniaturizar la pintura, genera una paradójica e inquietante monumentalidad. Pinta la reflexión de lo que ve, de lo que siente, de lo que hay, con absoluta franqueza. La obra de este artista residente en Sevilla, pero estrechamente ligado a Ceuta, aborda en su esencia y plenitud los paisajes que le son más cercanos y los afronta con una originalidad indiscutible. Descubridora de la belleza en lo más insospechado y con un discurso personal e inconfundible, es capaz de emocionarnos a través del color y las sugestiones de la materia. El color trasciende la forma y habla sólo de la sustancia de las cosas…”
“Pintando con los sentimientos y sirviéndome de los colores’, como dijo Chardin, aspira a ofrecer veracidad con la pintura y el dibujo, a través de sus propios medios –la luz y el tono, el espacio y la composición, la materia y la pincelada”
En esta exposición se recoge buena parte de los dos últimos años de su actividad creadora que, a pesar de aparecer netamente diferenciada de su producción anterior, mantiene con ella una relación de continuidad ahora expresada desde una posición más realista.
Formación Artística
Licenciado en BB.AA. Facultad Santa Isabel de Hungría. Sevilla.
Tesina Doctoral: “Del descubrimiento a la Creatividad Fotográfica”.
Epistemología y Práctica Artística. Universidad de Sevilla
Curso en Taller del Pintor Torres Brú.
El retrato y su aplicación práctica al óleo y otros procedimientos pictóricos. Universidad de Sevilla
Investigación en las Artes Plásticas e informática. Universidad de Sevilla
La crítica artística como metodología de evaluación. Universidad de Sevilla
Un dibujo Expresionista. Universidad de Sevilla
Artes olvidadas: Mosaicos y Vidrieras. Universidad de Sevilla
Diseño y maquetación informática. DGA. Sevilla
Capacitación actitudes pedagógicas. Universidad de Sevilla.
Programación informática. IBM Universidad de Sevilla.
Exposiciones
2013: Museo Contemporaneo de Ceuta: Ligüeri
2012: CINEP Rio de Janeiro. “A cidade e o rio”.
2012: NEUROMANCIA en Vila Nova de Gaia, Oporto.
2013: EL PEÑOL, Colombia: Expo HOMBRE- PIEDRA- AGUA.
2013: La Sombra de la Sierpe" Círculo del Arte de Toledo.
2013: Hidranatura; Arte y agua. Facultad de Educación, Badajoz.
2013 Ver@cidades” mostra através da fotografia e pintura. Universidade Federal do Vale do São Francisco (Univasf), Campus Sede, em Petrolina (PE). BRASIL
2013: ON.OFF Sala de Exposiciones. Instituto Piaget. Viseu. Portugal. VISEU-PORTUGAL.
2013: Campus Stellae , LEÓN- España. Exposición: CIELO.
1995: Exposición Colectivo Internacional. John Mackintosh Hall Gibraltar.
1995: Exposición Colectivo Internacional. Casa de la Cultura Algeciras.
1995: Exposición Colectivo Internacional. Casino Militar Ceuta.
1995: Exposición Colectivo Internacional. Instituto Cervantes Tanger.
1995: Exposición Virados. Centro de Arte Contemporáneo Ciudad Autónoma de Ceuta.
1991: Exposición de Pintura Coelctiva en Centro Cultural Alcalá de Guadaira (Sevilla).
1990: Exposición Colectiva de Pintura Hotel Macarena (Sevilla).
1990: Ornamentación y Espacio Gráfico. Galería de Arte Facultad de Bellas Artes de Sevilla.
1990 Galería Promo-Arte (Sevilla).
1989 Galería Promo-Arte (Sevilla).
1987 Galería Promo-Arte (Sevilla).
Contacto
https://www.facebook.com/fineartligueri
http://spanishpainter.jimdo.com/
http://www.linkedin.com/in/ligueri/en

La judería de Tetuán

La judería de Tetuán, ha sido siempre uno de los lugares más significativos de la história de los judíos del norte de Marruecos. Llamada la pequeña Jerusalen, en este barrio se desarrollaba la vida social y religiosa de los judios tetuaníes. Construída a partir de 1808, prosigue a la anterior judería que fue saqueada a finales del siglo XVIII y en cuyo solar se contruyo la Mezquita principal de Tetuán.

GUERRA CIVIL : MILITAR DE REGULARES DE CABALLERIA

GUERRA CIVIL : GUERRA CIVIL : MILITAR DE REGULARES DE CABALLERIA 

Edificio de la Autoridad Portuaria

http://www.ceutaturistica.com/
Situado en el Muelle de España, es uno de los primeros edificios con estética de barco construídos en España. Es obra del arquitecto Manuel Latorre Pastor y se construyó el año 1929.

Es un claro ejemplo de arquitectura modernista, con estética de máquina.

El edificio simula un barco partiendo de la ciudad. Las dos primeras plantas forman el casco del barco, sobre las que asienta el puente. Los vanos imitan ojos de buey y otras piezas simulan una chimenea.

historia de la noche de reyes





Noche de los Reyes Magos



http://www.enforex.com/

¿Cuándo y dónde se celebran los Reyes Magos?

Conocido en el mundo anglosajón como la Epifanía, la llegada de los Reyes Magos se espera en España con una gran expectación y multitudinarias celebraciones en torno a este evento. Las celebraciones comienzan oficialmente la tarde anterior a la Epifanía, en la noche del 5 de enero, cuando se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos en cada ciudad y pueblo, cuando cientos y cientos de personas salen a las calles principales de los centros urbanos para contemplar la recreación de la llegada de los Reyes Magos en la ciudad.
La gente recorre las calles y llega a las principales avenidas y plazas llevando escaleras, para poder destacar por encima de la segunda o tercera fila de gente, con la esperanza de llevarse una bolsa de dulces u otro regalo. Porque en España no es el Niño Jesús, ni Papá Noel, ni San Nicolás el que lleva los reglaos el día de Navidad, sino los Tres Reyes Magos, cuya generosidad se comprueba cada 6 de enero, día de la Epifanía. Niños, familias, y ciudades enteras por todo el país celebran esta importante tradición navideña española.

Tradiciones de los Reyes Magos

Reyes Magos
Con luces navideñas alegrando las calles, escenas navideñas en distintos lugares, y villancicos ambientando el conjunto, los españoles celebran la llegada de los Reyes con una alegre cabalgata llamada Cabalgata de los Reyes Magos. Los Reyes van a caballo o sobre elaboradas carrozas y lanzan regalitos a los niños alineados en las calles. Esta es también la gran oportunidad de los niños para pedirles juguetes a los Reyes.
Esa tarde, antes de meterse pronto en la cama, los niños dejan sus zapatos en un lugar donde los Reyes Magos los vean con total seguridad. A estos monarcas religiosos, como a Papá Noel, les encantan los dulces, así que los niños españoles normalmente dejan unos caramelos para atraer a los Reyes Magos, así como paja para alimentar a sus camellos. Por la mañana, los niños descubren emocionados que los Reyes se han comido los dulces, los camellos se han comido la paja, y junto a sus zapatos estaban los regalos esperando a ser abiertos. La noche mágica se cierra con otra tradición española de Navidad: el típico desayuno con Roscón de Reyes, un pastel circular decorado con frutas que simbolizan las piedras preciosas que adornaban la elaborada ropa del trio Real.

Historia de los Reyes Magos

Esta celebración tiene su origen en el Nuevo Testamento, donde se cuenta que los Reyes Melchor, Gaspar y Baltasar viajaron durante la noche desde los confines más remotos de la tierra para traerle regalos a Jesús, a quien reconocían como el Hijo de Dios. Aparte de la majestuosidad, los Reyes Magos son descritos como sabios, cuya sabiduría proviene precisamente del reconocimiento de la divinidad de Jesús. Llegaron de tres lugares diferentes siguiendo la luz de la estrella de Belén, que, según cuentan, estuvo colgada varios días sobre el pesebre donde la Virgen María dio a luz.
En 1885, el Gobierno de España convocó una cabalgata para honrar esta festividad tan especial. Mientras que las escrituras tradicionales cuentan que le regalaron mirra, oro e incienso al Niño Jesús, en estos tiempos los Reyes son más proclives a traer caramelos y regalos más prácticos. Sin embargo, se mantiene como una emotiva tradición y es la cabalgata más larga de España.

ARTE URBANO

Graffiti en la calle Garcia

Pestiños de azúcar y canela

Esta receta de pestiños de azúcar y canela es más suave que las de los tradicionales pestiños de miel. La masa es deliciosa y muy aromática

INGREDIENTES para una bandeja (el número de pestiños depende del tamaño. de los del a foto salen unos 30 pestiños)
  • 250 gr de harina aproximadamente
  • 100 ml de aceite de oliva suave
  • 50 ml de de vino oloroso seco o un vino dulce a tu gusto (le bien también un fino de Jerez)
  • 50 ml de anís dulce
  • 1 cucharadita de postre de anís en grano (matalahúva)
  • 1 cucharada de esencia de vainilla (opcional)
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de canela
  • Aceite de oliva para freír
  • Azúcar y canela para rebozar


  1. ELABORACIÓN
    1. En una sartén ponemos el aceite con el anís en grano y esperamos hasta que empiece a humear, no es necesario que empiecen a freír. Retiramos del fuego y dejamos que enfríe.
  2. Regula el nivel de harina añadiendo más si es necesario hasta conseguir ese punto, una masa lisa que no se pega a las manos pero aparece blanda y moldeable, no demasiado compacta.
  3. Estiramos la masa con el rodillo hasta que tenga unos 3 mm y cortamos en círculos o cuadrados. Juntamos dos extremos para dar la forma característica al pestiño y freímos en aceite caliente hasta que doren (unos 5-6 minutos, según tamaño) dándoles la vuelta para que se hagan por igual.
  4. Lo suyo es que se inflen un poquito para que queden hojaldrados en el interior. Los dejamos escurrir del aceite sobrante en papel de cocina y rebozamos con una mezcla de azúcar y canela. Dejamos que enfríen por completo antes 

Sorteo Extraordinario de Navidad


El Sorteo Extraordinario de Navidad, también conocido como sorteo o lotería de Navidad, es uno de los sorteos de lotería más populares que se celebra en España cada 22 de diciembre,2​ y que tenía lugar tradicionalmente en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, en Madrid. Desde 2010, debido al numeroso público que acude a ver el sorteo, se ha trasladado a otros sitios de Madrid con más aforo, como el Palacio de Congresos o el Teatro Real.3​ El segundo sorteo más importante después de este es el Sorteo Extraordinario del Niño que tiene lugar cada 6 de enero.
Forma parte de los sorteos de Lotería Nacional. El premio máximo recibe el nombre de el Gordo, que desde 2011 tiene un valor de cuatro millones de euros al billete, 400 000 euros al décimo o 20 000 euros por euro apostado.4​ El período de venta de este sorteo es el más largo del año, ya que las administraciones reciben los números las primeras semanas de julio.56

No los abandones!

Animales de compañía

TRIO MUSICAL ROSI-JUAN-VICTORIA

Hablar de ‘Juan y Victoria’ es hacer un recorrido por los mejores sabores de todos los estilos musicales, no sólo del momento sino de todos los tiempos. Y es que el grupo musical ha protagonizado espectáculos que siempre quedarán en el recuerdo de todas aquellas personas que han tenido y que tienen la oportunidad de apreciar su rica música en directo.

Juan Alonso, pianista de ‘Juan y Victoria’, ha pasado por distintos conjuntos musicales hasta llegar al que hoy es su grupo. Pasando por agrupaciones míticas como ‘Los Barones’ y acompañando musicalmente a cantantes consagrados como ‘Los Chichos’ o ‘Los Romeros de la Puebla’ ha conseguido ganarse el reconocimiento del pueblo ceutí, aunque lo que verdaderamente le ha dado un lugar privilegiado en el mundo de la música en directo ha sido su buen quehacer sobre las tablas y el sentimiento que pone durante sus conciertos para ofrecer lo mejor de su repertorio. Éste, en la actualidad se compone de numerosas canciones de todos los estilos musicales y de todos los tiempos, ya que para Juan Alonso no hay nada difícil en el mágico mundo de las notas musicales. Al dominar todos los aspectos del arte, Juan puede tocar ‘a oído’ todas aquellas canciones que el público pida. “La gente nada más que tiene que pedir la música que más le guste y yo en un momento la saco en el piano”, afirma Juan. Siendo una pieza fundamental en el grupo ‘Juan y Victoria’, el varón del grupo piensa en seguir sumando conciertos a su larga trayectoria musical ya que afirma que, además de su trabajo, la música es su profesión.
Tras una larga e innecesaria presentación de Juan, teniendo en cuenta la popularidad del artista, les vamos a hablar de la voz del conjunto musical. Victoria Alonso es una de esas voces potentes que entonan las notas musicales con toda la precisión y nitidez del mundo. Llegando a tonos agudos, Victoria no deja de tener una voz que da cuerpo a la música que sale de las teclas de su hermano Juan. Sus actuaciones hacen recordar a divas de la música, como Whitney Houston o Tina Turner, y el sentimiento que pone a la hora de interpretar un determinado tema arranca una sonrisa en el rostro de todo aquel que tenga la oportunidad de presenciar sus actuaciones.
La tercera componente es Rosi. Sus melódicos coros se acoplan a la voz de su hermana Victoria y a la melodía que hace su hermano Juan al piano, creando así una polifonía perfecta que enamora a los asistentes a sus actuaciones.
No podemos dejar en el olvido que los hermanos Alonso pertenecen a una familia de artistas. Su otro hermano Rafael, más conocido como ‘El Baba’, también formó parte durante un tiempo del grupo musical, o sus sobrinos Lolo y Sergio, componentes de la comparsa del Mixto componen la popular familia Alonso.
Inicios de ‘Juan y Victoria’
Tras muchos años dedicados a la música y después de la desaparición de ‘Barones’, Juan y Victoria deciden actuar en el pub Tokio para amenizar las noches. Según cuenta el pianista, “había ruido en la sala. Victoria comenzó a cantar y se hizo el silencio. Algunos se acercaron a ella y le preguntaron que si era ella quien estaba cantando. Entonces le dijeron que tenía la misma voz de Whitney Houston. Fue un orgullo para nosotros”. Desde ese día, ‘Juan y Victoria’ siguieron actuando en el pub.
Comenta Juan Alonso que todos los domingos va a hacer churros para los mayores, y alguna que otra vez se pone al piano y les dedica algunos temas.
Actuaciones en Ceuta
‘Juan y Victoria’ han actuado, durante su larga historia como grupo musical, en la mayoría de las barriadas ceutíes, animando a bailar a los asistentes con sus pegadizas canciones. Rosi piensa que “el éxito del grupo está en cantar lo que la gente quiere escuchar, no lo que al cantante le gusta.”
El sentimiento caballa de los Alonso les ha llevado a componer varias canciones para Ceuta, entre las que destaca una sevillana. “Cuando salimos fuera de la ciudad a actuar es con el propósito de llevar el nombre de Ceuta a todos los lugares de España. Siempre que vamos a la Península llevamos el nombre de Ceuta por delante. Queremos mucho a nuestra tierra y lo damos todo por ella”, afirma Juan