ARTICULO DE HOY

Inauguracion del monumento a Gonzalez Tablas

Antonio Ruiz CresCeuta blanco y negro

Momento del descubrimiento del monumento Erigido en memoria del teniente coronel del grupo de Regulares de Ceuta número 3, D. Santiago González Tablas y García Herrero, muerto gloriosamente en la toma de Tazarut, el 12 de mayo de 1922

Francisco Mata Sánchez Todo el conjunto-escenario donde reposa dicho monumento,lleva el sello de las manos del prestigioso artista y escultor Cándido Mata Cañamaque,mi bisabuelo....!!!

Calle Martinez Campos CEUTA


JOSÉ PEDRAJAS BASTIDA


JOSÉ PEDRAJAS BASTIDA
JOSÉ PEDRAJAS BASTIDA1943 Nace en Conquista (Córdoba).1968 Obtiene el Título de Maestro de Primera Enseñanza.1972/75 Estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Algeciras: Cerámica, Modelado, Vaciado, dibujo , Pintura y Fotografía.Miembro fundador del taller de Artes Plásticas de Algeciras.1975/79


Obtiene el Titulo de Diplomado en Pintura.1980 Título de Profesor de dibujo.Tesina sobre el Insigne Pintor José Cruz Herrera.1981 Título de Licenciado en Bellas Artes.1982/86 Cátedra por oposición del I.E.M. & 8220;Enrique Nieto& 8221; de Melilla.


Estudios monográficos para el doctorado: Retrato, paisaje, relieve y perspectiva.1986 Cátedra de dibujo en el I.E.S. Siete Colinas& 8221; de Ceuta.1986/2006 Imparte y recibe numerosos cursos de arte , diseño e informática.2003 Miembro fundador de la Asociación de la Acuarela de Ceuta.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES:


1986 Melilla: Centro Cultural de los Ejércitos.1987 Ceuta: Centro Cultural de los Ejércitos.1988 Ceuta: Escuela Universitaria del Profesorado.1989 Marbella (Malaga) Sala Municipal.1990 Ceuta: Centro Cultural de los Ejércitos.1991 Algeciras (Cádiz): Sala de exposiciones de Caja Sur.1992 Alcalá de Henares: Sala de exposiciones de Caja Madrid.1993 Fuengirola (Málaga):Sala Municipal.1994 Ceuta: Centro Cultural de los Ejércitos.1995 Conquista (Córdoba):


Sala Municipal.Villanueva de Córdoba (Córdoba): Sala Municipal de la Audiencia.1996 Monda (Málaga): Sala Municipal.1997 Ceuta: Centro Cultural de los Ejércitos.1998 Puerto Banús, Marbella (Málaga): Hotel Andalucía Plaza.Piedrahita (Ávila): Sala Municipal.Mijas (Málaga): Sala Municipal.1999 Tetuán (Marruecos): Instituto Cervantes.2000 Sevilla: Mesón del Alabardero.2001 Ceuta: Centro Cultural de los Ejércitos.2002 San Roque (Cádiz): Museo "Ortega Bru".Sotogrande (Cádiz): Hotel Royal Golf"Sevilla:


Círculo Mercantil.San Roque (Cádiz): Nuevo Casino.2003 Sotogrande (Cádiz): Club El Octógono.2004 Ceuta: Centro Cultural de los Ejércitos.
EXPOSICIONES COLECTIVAS


San RoqueSan Roque Guadarranque San Roque Puente Mayorga Algeciras Puente Mayorga Campamento San Roque Algeciras La Línea Puente Mayorga Estación de San Roque Itinerante Cádiz


Torremolinos Jerez Cádiz PuertoReal Cádiz Puerto Real Sevilla Ubrique Sevilla Cádiz Puerto real Marbella Cádiz Melilla Madrid Melilla Ceuta Ceuta Pozoblanco Monda Mijas Ceuta Ceuta


EXPOSICIONES PERMANENTES:


Castillo de MondaNuevo Casino de San RoqueAre Ragusa (Marbella)Tamisa (Mijas)Arte Avis (Benahavis)Interiores Sandra (Marbella

Marina Española ceuta

Plaza de África CEUTA

AYUMTAMIENTO DE CEUTA


PLAZA AZCARATE CEUTA


FELIZ RAMADAN

Blogceuta desea feliz ramadan a todos los ceuties musulmanes

Lonja de pescado ceuta

Mulay Ismail, sultán de Marruecos


 

Mulay Ismail, sultán de Marruecos apodado "el Sangriento", posee el récord Guinness de ser el padre más prolífico ya que se le atribuyen ochocientos ochenta y ocho hijos, con sus cuatro esposas y quinientas concubinas. Todos hijos varones y cuando la recién nacida era niña, gustaba de estrangularlas con sus propias manos. Un verdadero encanto.

Este sultán tuvo sitiada Ceuta durante treinta y tres años, desde 1694 hasta 1927. Mandó construir el Serrallo que en sus orígenes fue un palacio, desde donde observaba con placer como su artillería bombardeaba la ciudad. 



MITOS Y LEYENDAS DE CEUTA



Siguiendo con "MITOS Y LEYENDAS DE CEUTA", de Carlos Gonzalbes Cravioto leemos: De los descendientes de Noé, pasamos ya a un personaje casi histórico muy relacionado con estas tierras. En este caso, es la tradición árabe la que nos confirma la estancia de Moisés en la región ceutí.
Según Al Omari, en Ceuta se encuentra la roca <<donde se dice que Moisés se retiró>>, pero el mismo agrega que <<no era una tradición muy sólida>>.
La tradición local, nos dice que en la cumbre del monte Musa (Musa = Moisés), en las cercanías


VIERNES SANTO


JUEVES SANTO