Pages
MENÙ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
ARTICULO DE HOY
CENTRO DE CEUTA ANTIGUA
"San" Antonio Sánchez-Prado, el alcalde ateo y republicano de Ceuta venerado en lápidas y estampitas
- https://www.elespanol.com 21 julio, 2018
- “La gente lo tiene presente a diario: desde dormir con su imagen bajo de la almohada a pintar cuadros de él”, cuenta su bisneto a EL ESPAÑOL.
- Los ceutíes se consagran a él con fervor. Incluso se le atribuyen milagros.
- Fue fusilado por los golpistas en septiembre de 1936 por "rebelión militar".

Entre goteros, vías y pulseritas que envuelven las muñecas de los pacientes de los hospitales de Ceuta, hay un detalle en blanco y negro que se repite, indómito, discreto. En la mesita auxiliar o pegada a la propia cama, emerge una pequeña fotografía plastificada, una estampita a la que el enfermo se consagra. No es Santa María de África, la patrona de la ciudad autónoma. Tampoco san Daniel, su homólogo masculino.
A quien los ceutíes veneran con fervor y emoción es a su último alcalde republicano, el médico Antonio López Sánchez-Prado. De edil fusilado por los franquistas en los primeros instantes de la Guerra Civil a santo ateo contemporáneo.
López Sánchez-Prado (Herrera, Sevilla, 1888) murió en la playa del Tarajal por los tiros de un pelotón de fusilamiento. Era septiembre del 36. Su condena fue por traición a España, “rebelión militar”, el eufemismo formal para hacerlo porque sí. Los golpistas querían acabar con el símbolo, pero lograron justo lo contrario: elevar a Sánchez-Prado ―republicano, ateo y masón, la tríada del mal para Franco― a los altares de la devoción ceutí.
Siempre hemos sido conscientes de las pasiones que despierta su figura porque hemos viajado mucho a Ceuta. Mis abuelos, sus hijos, tenían por costumbre ir cada mes a ponerle flores. Bajábamos muy a menudo”, ríe en conversación con EL ESPAÑOL Antonio Pérez-Rubín López, bisnieto de Sánchez-Prado. Él es descendiente por vía materna: es nieto del hijo pequeño del edil.....MÁS
https://www.elespanol.com/reportajes/20180721/san-antonio-sanchez-prado-republicano-ceuta-venerado-estampitas/313469823_0.html
AUTOBUS CEUTA .BENITEZ año1944
- Madre mía,esa foto la tengo yo ,es del álbum familiar,mi padre es el de la izquierda de la foto,es del año 19442
- Me gusta
- · 6 h
- Además tiene dos matrículas,una de Marruecos y otra de Ceuta,España
QUECO HIZO LA MILI EN CEUTA
Empezó acompañando a la guitarra a cantaores como El Pele o Juanito Villar, pero fue en Barcelona junto a sus hermanos, bajo la supervisión de su padre, con quienes grabó su primer disco como cantante a los 18 años. Después, Manuel y siempre artísticamente como Queco, grabó otros tres discos más para la compañía Sony.
En 1989 empezó su trayectoria como productor con el disco del cantaor cordobés El Pele, después produjo el primer trabajo de Vicente Amigo y ha sido el responsable artístico de discos tan importantes para el flamenco como el resurgir de Remedios Amaya y de La Susi , o el nacimiento de jóvenes figuras como Pastora Soler, convirtiendo en platino varios de esos discos.
LA CRUZ...ceuta
Día de Ceuta
El 2 de septiembre es el Día de Ceuta, la fiesta de la ciudad autónoma. Una fecha histórica singular y que no gusta a todos.
GUIONES Y BANDERINES DEL GRUPO ,REGULARES DE CEUTA Nº 3 .
Cabo con banderin de Compañia ( 2º Compañia -1º Tabor).
Sargento con guion de tabor( 1º Tabor ).
.- Sargento primero con el guión del Grupo.
LOS REGULARES ,Nº 6 por Jose Mº BUENO. fuente = Biblioteca Militar de BARCELONA.
La plaza de Galera..ceuta
MIRADOR ISABEL II..CEUTA
JOSE G. CASTRO.....CEUTA Y SUS 7 MONTES
KEDADA DE CARNAVAL 2012 EN EL MIXTO
Hallan en Ceuta la primera moneda de época bizantina acuñada entre 602 y 610...CEUTA Y SUS 7 MONTES
Una excavación en Ceuta ha permitido descubrir e identificar una moneda de cobre de la época bizantina -la primera que se localiza en la ciudad- acuñada por el emperador Focas entre el 602 y el 610, según ha informado este sábado el Gobierno ceutí.
El hallazgo ha sido realizado por los arqueólogos que están procesando y documentando los materiales procedentes de la excavación realizada el pasado verano en el Baluarte de la Bandera, de las Murallas Reales.
https://www.lavanguardia.com/
Una excavación en Ceuta ha permitido dejar al descubierto y identificar una moneda de la época bizantina de cobre
Gobierno de la Ciudad de Ceuta / EFE
EDIFICIO DE YBARROLA
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas