ARTICULO DE HOY

MUSEO MILITAR "El Desnarigado" Antecedentes Históricos

Museo Militar "El Desnarigado"

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El 6 de Mayo de 1.417,un pirata llamado "El Desnarigado" llevó a cabo el desembarco en la playa que , hoy día, recibe su nombre (anteriormente denominada "Finis Terrae"), tomando prisionera a la pequeña guarnición portuguesa del Fuerte que allí existía. Posteriormente los prisioneros fueron liberados por las Fuerzas Navales del Gobernador de Ceuta.
A finales del siglo XVIIl, el Gobernador D. Francisco Barona (1.689 - 1.692) ordenó la construcción del Fuerte del Desnarígado, obras que fueron finalizadas en tiempo del Gobernador D. Sebastian González de Andía (1.692 - 1.695).
A mediados de siglo XIX, se construyó la Batería del Desnarigado para la defensa de costa de la Plaza, según proyecto de 1.864, con escasas modificaciones sobre el mismo.
A principios del siglo XX, dejo de prestar servicios como Batería de Costa, quedando desguarnecida hasta 1.958,que pasó a ser un polvorín hasta que en 1.975 dejó de realizar esta función y permaneció desalojada hasta 1.983, fecha en que se procedió a su restauración para su posterior empleo como Museo.
El día 5 de Octubre de 1984 fue inaugurado el actual Museo Especifico de Ceuta "Batería del desnarigado"....fuente:www.ejercito.mde.es

TANGER 1954

Historias del Protectorado de España en Marruecos


 https://www.facebook.com/groups/1457112824584729/?hoisted_section_header_type=recently_seen&multi_permalinks=3414735428822449

TIENDA DEL BABA, EN LA PLACILLA DEL MIXTO

Fenómenos paranormales en el Batallón del Cuartel General de Ceuta(audios)


MILITARES EN CEUTA 1910

General Lopez Amor - Infanteria Ceuta 1910-1930 Camion La Alegria en el blocao Grupo Militares

BALLENERA DE CEUTA 1944


                                                      foto       J.C. GIL

DIA DE LA VIRGEN DEL CARMEN


En este apartado podrás leer diversos prodigios relacionados con el escapulario de la Virgen del Carmen:


Dispones de más información sobre el escapulario y el origen de la advocación de la Virgen del Carmen y el origen del Carmelo en los siguientes apartados:


FUENTE: WEBCATOLICODEJAVIER

EL MIXTO CON LA ROJA 2012 8 FOTOS









Palomar barriada o´donell ceuta


foto: yo mismo
foto: yo mismo

CUANDO LOS SEFARDÍES FUERON EXPULSADOS, CONSERVARON LAS LLAVES DE SUS CASAS


CUANDO LOS SEFARDÍES FUERON EXPULSADOS, CONSERVARON LAS LLAVES DE SUS CASAS
http://historiasdelahistoria.com/
La decisión del gobierno de modificar el Código Civil para conceder la nacionalidad española a los descendientes de los judíos que en 1492 fueron expulsados de la península Ibérica, ha despertado un desmesurado interés en los ciudadanos israelíes. Nada extraño si pensamos que conservaron su lengua e incluso las llaves de sus casas.

Desde los tiempos de los godos, los judí­os han sido perseguidos con  mayor o menor intensidad dependiendo del momento y el lugar. Fueron acusados de ser los portadores de la peste, de crucificar niños el dí­a de Viernes Santo para rememorar la pasión de Cristo, se les prohibió practicar determinados oficios, fueron recluidos en guetos y, para rematar la faena, eran marcados con señales distintivas (no fue un invento nazi). Toda esta vorágine de humillaciones y aberraciones culminaron con el decreto de expulsión de los judí­os, firmado el 31 de marzo de 1492 por los Reyes Católicos en base a un texto del Inquisidor General,Tomás de Torquemada. Según este decreto, los que no se convirtieron debí­an abandonarSefarad (así­ es como los judí­os llamaban a España). Unos 100.000 judí­os abandonaron sus casas y su paí­s, obligados a malvender sus pertenencias, a costearse el flete de los barcos… Se exiliaron a Navarra, reino en teorí­a todaví­a independiente, a los Balcanes,  el Norte de África y el Imperio Otomano.
Hay dos detalles que nos demuestran el apego que tení­an por esta tierra, que también era la suya: primero, mantuvieron el sefardí­ ladino (el castellano del siglo XV) allá donde fueron y segundo, y más sorprendente, conservaron las llaves de sus casas. A fecha de hoy, hay muchas familias que todavía las conservan y son las mujeres las encargadas de transmitirlas de generación en generación.
Post reeditado.
Imagen: Kalipedia

SAN FERMIN

 

¿Quién fue San Fermín?

Según cuenta la leyenda, San Fermín era hijo del jefazo romano de Pamplona hacia el siglo III. Un cura francés que estaba de visita por aquí, San Saturnino, lo convirtió al cristianismo, así que se fue a Toulouse (Francia) a hacer un máster de obispo y volvió para liberar al pueblo trabajador de sus supersticiones. Luego regresó otra vez a Francia, cristianizó a miles de paganos y se quedó a vivir en Amiens.

Alguna bronca debió de tener con las autoridades, porque acabó torturado y degollado. Su cuerpo reposa en Amiens, aunque anda repartido por ahí en forma de reliquias (en Pamplona hay tres).

La verdad es que con este curriculum, es una ironía que le den tu nombre a una bacanal famosa en todo el mundo. Así es la vida. De todos modos no todo en estas fiestas es juerga. Al santo le dedicamos una procesión muy bonita el día de su onomástica y él, en agradecimiento, nos hace de doblador en los encierros protegiendo a los corredores: es lo que llamamos el famoso “capotico de San Fermín”.

.


https://www.sanfermin.com/es/guia-de-la-fiesta/historia/#:~:text=Culto%20al%20santo,-Jos%C3%A9%20Luis%20Molins&text=A%20la%20edad%20de%20treinta,decapitaci%C3%B3n%2C%20un%20veinticinco%20de%20septiembre

RECONOCIMIENTO PUBLICO A JUAN M. BELTRAN.. 2011

En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto)  se hicieron varios reconocimientos públicos  son pequeños detalles  de admiración para estas personas que por una forma u otra están vinculadas a la barriada, esta foto muestra el reconocimiento de los vecinos del barrio a un profesor del colegio Valle Inclan que es admirado y querido por hijos,padres, nietos y abuelos  del  barrio, entrega la placa Carlos Cordero

CALLE MARTINES CAMPOS