Pages
MENÙ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
ARTICULO DE HOY
ASOCIACION GASTRONOMICA DE CEUTA GARUM
AUTISMO CEUTA
El increíble museo arqueológico que Ceuta podría tener pero no tiene
https://www.ceutaldia.com/articulo/cultura/increible-museo-arqueologico-podria-tener-ceuta-tiene/20180201185242173603.html
CEUTA AL DIA
Javier Sakona 04 febrero 2018
El patrimonio arqueológico de Ceuta abarca 150.000 años de historia de la humanidad. Desde la cueva abrigo de Benzú al Renacimiento, pasando por el Imperio Romano, Al Andalus, los fenicios... Miles de piezas y objetos que cuentan el devenir de una ciudad que lleva miles de años en el cruce de caminos de la Historia. Pero solo un uno por ciento de ese valioso patrimonio está expuesto en un museo.
Ánforas y cerámicas romanas e hispanomusulmanas, un sarcófago romano con la representación de las cuatro estaciones único en Tingitana; como únicos y singulares son los elementos arquitectónicos islámicos tallados en mármol y madera rescatados de la madrasa Al Yadida… Una colección propia por la que se pegarían decenas de museos de todo el mundo pero que Ceuta tiene por historia. ”Para otras cosas, Ceuta es una ciudad pequeña, pero en arqueología jugamos en primera división”, compara el arqueólogo de la Ciudad, Fernando Villada.
Una colección por la que mataría cualquier museo arqueológico pero que en Ceuta en su gran mayoría duerme en un almacén o se ceden a otros museos o exposiciones temporales, como las once piezas cedidas al Louvre o las prestadas al Museo Arqueológico Nacional. Ese uno por ciento visible se distribuye entre el espacio museístico de la Biblioteca ‘Adolfo Suárez’ en el yacimiento de Huerta Rufino y la basílica Tardorromana y no siempre con el espacio y el tratamiento que merecen las piezas.
Un buen ejemplo es el brocal del pozo del patio de la madrasa Al Yadida (que encabeza este texto), que se exhibe en un rincón al final del recorrido de la Basílica Tardorromana, en una sala sin conexión ni artística ni histórica con el resto del espacio museístico. Una bella pieza del siglo XI de mármol tallado con elegante epigrafía cúfica que sería la pieza estrella de cualquier museo arqueológico y que en Ceuta es solo una más entre las maravillas que atesora. Sólo en arte islámico medieval, la Ciudad guarda una colección propia de incalculable valor artístico e histórico, solo comparable en España con Granada o Córdoba y con poco parangón en el mundo, comparan fuentes de Patrimonio.
Pero es un tesoro casi oculto. De los alrededor de 70 objetos preservados de la madrasa, solo pueden verse en Ceuta el citado brocal y los medios capiteles y las vigas talladas policromadas de Al Yadida, piezas únicas en el mundo, que se exhiben en la última sala de la Basílica Tardorromana. Otro de los fragmentos de viga policromada se exhibe en el Museo Arqueológico de Sevilla. Objetos ocultos entre los que se encuentran las piezas cedidas al Museo del Louvre - Dos capiteles, dos dinteles y dos collarinos de la Madrassa Al-Yadida, así como el brocal de pozo, una jarra y dos cuencos-, valiosos objetos que en muchos casos duermen en el almacén, soñando quizá con tener algún día un museo propio.
Un sueño que no parece que a corto o medio plazo vaya a hacerse realidad. Y no será por falta de museos en proyecto. Ceuta, si el Gobierno de Vivas cumple su promesa de inicio de legislatura, tendrá cinco museos más: el Museo de Bertuchi, un Centro de Interpretación de las Murallas Reales, el Archivo Municipal, un Museo de la Ciudad y un quinto dedicado a la Virgen de África en el complejo de la Manzana del Revellín. Pero ninguno arqueológico.
San Agustín 2015 Baloncesto en ceuta
5º CURSO, VALLE INCLAN, AÑO 1974

POSIBLE AEROPUERTO DE CEUTA
BOMBARDEO DE CEUTA
Vicente Jimenez Cubells
AL-MANSURA CIUDAD OLVIDADA
ANTIGUO BAR DE LA PLACILLA DEL MIXTO
CUPIDO CONTRABANDISTA

PRODUCTIONS, SL
.Con la actuación de: Antonio Molino Rojo, Carmen Rodríguez, María Mahor, José Sepúlveda, Juan Cazalilla, Manuel Zarzo, Tomás Blanco, José Villasante, José Manuel Martín, Francisco Arenzana, Rufino Inglés, Santiago Rivero, Angel Alvarez, Antonio Ozores, José Riesgo, Pedro Fenollar, Mara Lasso, Lorenzo Robledo, Alfonso De La Vega, Ramon Lillo, Francisco Pierra, Mario Moreno, Julia Caba Alba, José Isbert, Julia Pachelo, Adela Calderon, Antonio Alonso, Pedro Oliver, Julián Muñoz, Enrique Núñez, Gonzalo Zamora, Carmen Apolo, Soledad Pérez, Antonio "perecito" Pérez, Juana Ramírez, Angel González Calero, Baliche, Gerónimo Díaz, Carlos Chamelar, Gregorio Díaz, Victoriano Calvo, Asunción Ortega, Felipe Colina, José De Lucas, Enrique Rodríguez, Pedro Camacho, Juan Moreno, Angela Beoni, Melquiades Alvarez, Jaime Ochando, Ballet Acuático De Vda. De Granados, Francisco Soriano.
Sinopsis
Juan es un hombre muy tímido que vive en Ceuta. Todo lo realiza por correspondencia, desde aprender una carrera, hasta encontrar novia. Con el fin de conocer a la mujer de sus sueños, viaja a Madrid, donde también espera demostrar la enorme cantidad de sabiduría que ha amontonado con tanta carta
TOROS EN CEUTA 1919
Ceuta, abril de 1919, los famosos toreros «Gallo» y «Fortuna» visitan los hospitales militares; en la fotografía acompañados de los doctores Villalobos y Lacalle, visitan a los heridos indígenas en los hospitales Dockus, que fueron gravemente heridos en los combates de Beni Hozmar y Kudia Hamma.
CUADRO DE BERTUCHI A CEUTA
Para los ceutíes resultan especialmente emocionantes los cuadros que Bertuchi dedicó a Ceuta. Reconozco el pino que Don Mariano tomó con elemento principal de su panorámica de Ceuta desde el Monte Hacho
http://elsignificadodelavida.com/?attachment_id=3756
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas