ARTICULO DE HOY

En busca de la falla desconocida del mar de Alborán que hace temblar Andalucía, Ceuta y Melilla

Un grupo de expertos realiza desde hoy lunes hasta el próximo viernes una serie de exploraciones para determinar la presencia de una falla desconocida en el mar de Alborán que ha provocado terremotos sentidos en el sur de Andalucía, Ceuta y Melilla.

Según ha informado en un comunicado el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), se desarrollará una campaña de investigación oceanográfica en el Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides para analizar la inestabilidad submarina asociada a una nueva zona de falla desarrollada en la denominada Crisis Sísmica de 2016 en el Mar de Alborán, dentro del proyecto Incrisis del IGME.
La campaña está codirigida por Gemma Ercilla (Instituto de Ciencias del Mar, CSIC, Barcelona) y Jesús Galindo (Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC-Universidad de Granada).
Cuenta con la participación de investigadores del IGME y otras instituciones españolas como el Instituto Español de Oceanografía, el Instituto Hidrográfico de la Marina o el Real Instituto y Observatorio de la Armada) y entidades extranjeras como las universidades de París VI y Oujda (Marruecos).
Según la fuente, esta campaña de geología marina es una oportunidad única para conocer los efectos que la sismicidad de estas características provoca en el fondo y subfondo del Mar de Alborán, como desplazamientos del fondo marino, desencadenamiento de deslizamientos y otros riesgos asociados a los mismos que afectarían a costas marroquíes y españolas.
Los resultados de esta campaña serán analizados durante el desarrollo de un nuevo proyecto de investigación (DAMAGE) solicitado a convocatoria del Ministerio de Economía y Competititividad (MINECO) y contribuirán a caracterizar la peligrosidad geológica de las fallas activas en el Mar de Alborán.

Susto de magnitud 6,3

El último terremoto significativo se produjo el 25 de enero, tuvo una magnitud 6,3 y el epicentro se situó en el Mar de Alborán que ocasionó daños materiales en Melilla y ciudades marroquíes y fue sentido también en varios puntos de Andalucía.
Se trata del principal terremoto de la crisis sísmica que continúa en la actualidad y su mecanismo focal y la distribución de réplicas sugieren la actividad de una falla desconocida.
Esta actividad sísmica parece estar en continuidad con los terremotos de Alhucemas de 1994 y 2004 y asociada a la prolongación de una zona de falla en la cordillera rifeña.

ASOCIACION GASTRONOMICA DE CEUTA GARUM


 https://www.facebook.com/profile.php?id=100067762406583

AUTISMO CEUTA


VER EN EL ENLACE......https://www.autismoceuta.org/

El increíble museo arqueológico que Ceuta podría tener pero no tiene




https://www.ceutaldia.com/articulo/cultura/increible-museo-arqueologico-podria-tener-ceuta-tiene/20180201185242173603.html

CEUTA AL DIA

 Javier Sakona    04 febrero 2018


El patrimonio arqueológico de Ceuta abarca 150.000 años de historia de la humanidad. Desde la cueva abrigo de Benzú al Renacimiento, pasando por el Imperio Romano, Al Andalus, los fenicios...  Miles de piezas y objetos que cuentan el devenir de una ciudad que lleva miles de años en el cruce de caminos de la Historia. Pero solo un uno por ciento de ese valioso patrimonio está expuesto en un museo.

Ánforas y cerámicas romanas e hispanomusulmanas, un sarcófago romano con la representación de las cuatro estaciones único en Tingitana; como únicos y singulares son los elementos arquitectónicos islámicos tallados en mármol y madera rescatados de la madrasa Al Yadida… Una colección propia por la que se pegarían decenas de museos de todo el mundo pero que Ceuta tiene por historia. ”Para otras cosas, Ceuta es una ciudad pequeña, pero en arqueología jugamos en primera división”, compara el arqueólogo de la Ciudad, Fernando Villada.


Una colección por la que mataría cualquier museo arqueológico pero que en Ceuta en su gran mayoría duerme en un almacén o se ceden a otros museos  o exposiciones temporales, como las once piezas cedidas al Louvre o las prestadas al Museo Arqueológico Nacional.  Ese uno por ciento visible se distribuye entre el espacio museístico de la Biblioteca ‘Adolfo Suárez’ en el yacimiento de Huerta Rufino  y la basílica Tardorromana y no siempre con el espacio y el tratamiento que merecen las piezas.

Madrasa1Un buen ejemplo es el brocal del pozo del patio de la madrasa Al Yadida (que encabeza este texto), que se exhibe en un rincón al final del recorrido de la Basílica Tardorromana, en una sala sin conexión ni artística ni histórica con el resto del espacio museístico.  Una bella pieza del siglo XI de mármol tallado con elegante epigrafía cúfica que sería la pieza estrella de cualquier museo arqueológico y que en Ceuta es solo una más entre las maravillas que atesora.  Sólo en arte islámico medieval, la Ciudad guarda una colección propia de incalculable valor artístico e histórico, solo comparable en España con Granada o Córdoba y con poco parangón en el mundo, comparan fuentes de Patrimonio.


Pero es un tesoro casi oculto. De los alrededor de 70 objetos preservados de la madrasa, solo pueden verse en Ceuta el citado brocal y los medios capiteles y las vigas talladas policromadas de Al Yadida, piezas únicas en el mundo, que se exhiben en la última sala de la Basílica Tardorromana. Otro de los fragmentos de viga policromada se exhibe en el Museo Arqueológico de Sevilla. Objetos ocultos entre los que se encuentran las piezas cedidas al Museo del Louvre - Dos capiteles, dos dinteles y dos collarinos de la Madrassa Al-Yadida, así como el brocal de pozo, una jarra y dos cuencos-, valiosos objetos que en muchos casos duermen en el almacén, soñando quizá con tener algún día un museo propio.

Un sueño que no parece que a corto o medio plazo vaya a hacerse realidad. Y no será por falta de museos en proyecto. Ceuta, si el Gobierno de Vivas cumple su promesa de inicio de legislatura, tendrá cinco museos más: el Museo de Bertuchi, un Centro de Interpretación de las Murallas Reales, el Archivo Municipal, un Museo de la Ciudad y un quinto dedicado a la Virgen de África en el complejo de la Manzana del Revellín. Pero ninguno arqueológico.


San Agustín 2015 Baloncesto en ceuta

http://www.ceutadeportiva.com

5º CURSO, VALLE INCLAN, AÑO 1974

Hola, os mando esta foto, que la he sacado de mi album. Era el quinto curso del año 1974 con el profesor Alejandro Curiel y a ver quién se reconoce después de tantos años. Yo soy el que está sentado el tercero, por la derecha. Mi nombre es Pedro Garcia. Espero que si alguno se reconoce se ponga en contacto. Un saludo desde Barcelona para Ceuta. Pedro Garcia................
Anónimo dijo... ola Pedro una pregunta en la foto que has mandao sale el paquiti esque soi su sobrino y me gustaria haber si sale el o no muchas gracias y espero tu respuesta un saludo 25 de noviembre de 2010 23:29 DIVARO dijo... Hola! soy Diego Valverde y estoy en la fila central el primero por la derecha ( mas próximo al profesor Alejandro Curiel Cabezudo). Conozco a varios de los que estan en la foto. De la fila de arriba : 3º por la izq. Carlos Sedeño, el 5º Jesus Coiduras Martinez, 3º Dcha. Matias Cardoso.El la fila central el 4º por la Izq. Manuel Ruiz del Portal ,el 3º por la derch. Troyano. En la fila de abajo el 1º por la dcha. Jose Ignacio Rodriguez Martinez. No estoy seguro de que fuera 5º ,pienso que 4ºcurso. Quien iba a pensar entonces que acabaría una carrera universitaria! 28 de noviembre de 2010 15:35 manolo delportal dijo... hola soy manolo esta foto me trae muy buenos recuerdos. Creo que tu eres el Pedro que un tiempo estuvo con su padre llevando el bar de Pedro Lamata.En la foto reconozco a Corrales, Sedeño, Matias (q.e.p.d.),Cuesta,Celadero, Troyano, 30 de noviembre de 2010 12:55 pedro dijo... hola si me aguerdo de los valverde erais varios hermanos ,en la misma clase dos recuerdo que uno de vosotros tocaba la guitarra y donde vivias cerca de la playa .igual tu no te acuerdas de mi es mas mi tio tambien trabajaba en ibarrolacreo que tu pader tambien 6 de diciembre de 2010 14:49 pedro dijo... hola manolo tambien me acuerdo de ti y de tu abuelo que le decian el motril ,pues soy yo mi padre tubo el bar de pedro lamata varios años y despues nos vinimos a barcelona y aqui llevo 35 año pero me acuerdo de casi todos en la foto esta el cubalita ,tu eres el que esta al lado del juan carlos que vivia en villajovita .esta el vega avalos el celadero .el matias .el quiros .lel valdes que vivia cerca del pantano y mucho mas que aun me acuerdo .que es de tu vida,vives en ceuta ? 6 de diciembre de 2010 14:56

POSIBLE AEROPUERTO DE CEUTA

Pista Internacional del Aeropuerto de Ceuta

BOMBARDEO DE CEUTA

Vicente Jimenez Cubells
bombardeo de Ceuta por los aviones republicanos.
El bombardeo produce daños en algunas casas particulares, mercado, una escuela de niñas y una sastrería










AL-MANSURA CIUDAD OLVIDADA

HASTA LA HISTORIA NOS DA LA RAZON ESTAMOS OLVIDADOS fuente:http://conoceceuta.blogspot.com.es



ANTIGUO BAR DE LA PLACILLA DEL MIXTO


CUPIDO CONTRABANDISTA

OTRA PELICULA RODADA EN CEUTA

Cupido Contrabandista"Cupido Contrabandista" es una película, Comedia. Policíaco., dirigida por Esteban Madruga (2 películas más en este sitio) en 1962. Cupido Contrabandista es de nacionalidad espaÑola con la participación de EspaÑa.Producida por LEDA FILMS

PRODUCTIONS, SL
.Con la actuación de: Antonio Molino Rojo, Carmen Rodríguez, María Mahor, José Sepúlveda, Juan Cazalilla, Manuel Zarzo, Tomás Blanco, José Villasante, José Manuel Martín, Francisco Arenzana, Rufino Inglés, Santiago Rivero, Angel Alvarez, Antonio Ozores, José Riesgo, Pedro Fenollar, Mara Lasso, Lorenzo Robledo, Alfonso De La Vega, Ramon Lillo, Francisco Pierra, Mario Moreno, Julia Caba Alba, José Isbert, Julia Pachelo, Adela Calderon, Antonio Alonso, Pedro Oliver, Julián Muñoz, Enrique Núñez, Gonzalo Zamora, Carmen Apolo, Soledad Pérez, Antonio "perecito" Pérez, Juana Ramírez, Angel González Calero, Baliche, Gerónimo Díaz, Carlos Chamelar, Gregorio Díaz, Victoriano Calvo, Asunción Ortega, Felipe Colina, José De Lucas, Enrique Rodríguez, Pedro Camacho, Juan Moreno, Angela Beoni, Melquiades Alvarez, Jaime Ochando, Ballet Acuático De Vda. De Granados, Francisco Soriano.
Sinopsis
Juan es un hombre muy tímido que vive en Ceuta. Todo lo realiza por correspondencia, desde aprender una carrera, hasta encontrar novia. Con el fin de conocer a la mujer de sus sueños, viaja a Madrid, donde también espera demostrar la enorme cantidad de sabiduría que ha amontonado con tanta carta
fuente: MYDESCARGA.COM


TOROS EN CEUTA 1919


TOROS EN CEUTA



Ceuta, abril de 1919, los famosos toreros «Gallo» y «Fortuna» visitan los hospitales militares; en la fotografía acompañados de los doctores Villalobos y Lacalle, visitan a los heridos indígenas en los hospitales Dockus, que fueron gravemente heridos en los combates de Beni Hozmar y Kudia Hamma.

CUADRO DE BERTUCHI A CEUTA


 Para los ceutíes resultan especialmente emocionantes los cuadros que Bertuchi dedicó a Ceuta. Reconozco el pino que Don Mariano tomó con elemento principal de su panorámica de Ceuta desde el Monte Hacho

http://elsignificadodelavida.com/?attachment_id=3756