https://www.europasur.es/
Pages
MENÙ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
ARTICULO DE HOY
POLLO CAPORAL ALGECIRAS
Entrada plaza de toros de ceuta 1948
VISTA DEL ESTRECHO DE GUIBRALTAR
Notas para la historia del rock en Ceuta. Años 60
- autor: Antonio Fuentes León
- editorial: Ceuta
- año: 2007 (1 edición)
- idiomas: Español
En una España gris, la de los sesenta, grupos de jóvenes Ceutíes se atrevieron a enseñarnos que el mundo se podía ver de mil colores distintos. Este libro es un modesto homenaje a todos aquellos jóvenes que con su ilusión hicieron posible que a través de la Música pudiéramos sentirnos libres. A todos aquellos pioneros, a los que todavía están y a los que ya no lo están, gracias. La música hizo posible que muchos descubriéramos otro modo de vida y que aún hoy día sigamos disfrutando de ella y con ella.
MOISES TENIA CASA EN CEUTA
Pepe Fortes Castillo
Siguiendo con "MITOS Y LEYENDAS DE CEUTA", de Carlos Gonzalbes Cravioto leemos: De los descendientes de Noé, pasamos ya a un personaje casi histórico muy relacionado con estas tierras. En este caso, es la tradición árabe la que nos confirma la estancia de Moisés en la región ceutí.
La tradición local, nos dice que en la cumbre del monte Musa (Musa = Moisés), en las cercanías de Ceuta, existe una construcción en ruinas que fue la casa que construyó Dios a Moisés.
El Bekri, escritor árabe del siglo XI, afirma que en Marsa (cerca de Benzú), fue donde Josué, discípulo de Moisés, tenía que encontrarse con su iniciador, el profeta Elías
BODA DE REYES Y TERE
Hallan antiguas minas de hierro y cobre en la zona del Hacho

LA MISTERIOSA APARICION DE TRES TUMBAS EN CEUTA
Hallan en Ceuta una necrópolis islámica del siglo XIII tras la aparición de tres tumbasCeuta, 3 ene (EFE).- Un grupo de arqueólogos ha localizado en Ceuta una necrópolis islámica perteneciente a los siglos XIII y XIV situada en una ladera de un monte, tras la localización en los últimos días de tres enterramientos en la zona.
Los hallazgos se han producido como consecuencia de una excavación llevada a cabo entre las calles Real y Molino previa a la construcción de varios bloques de viviendas en la zona, según ha detallado el arqueólogo Alfonso Palomo.
En la zona se tenía constancia, a través de escritos, de la existencia de una necrópolis islámica llamada "maqabriya", la cual se ha constatado tras la localización de tres tumbas de personas de confesión islámica.
Las tumbas, que han aparecido junto a otros restos, constatan el hecho de que la ciudad ceutí formaba parte de los territorios de la dinastía meriní.
addthis_pub = 'Ana Veronica'; addthis_logo = 'http://www.hoymujer.com/images/hoyMujer.gif'; addthis_logo_background = '9E22AB'; addthis_logo_color = '000000'; addthis_brand = 'HoyMujer.com'; addthis_options = 'favorites, email, digg, delicious, myspace, facebook, google, live, netvibes, hi5, mo
LOS MISTERIOSOS PROYECTILES EN CONTRADOS EN CEUTA SIN EXPLOSIONAR
El incendio deja a la vista dos proyectiles sin explosionar hasta ahora enterradas por la maleza...https://www.ceutaldia.com/
Los técnicos dela Brigada Forestal de Obimasa llevan trabajando incansables desde la noche del jueves, cuando las llamas empezaron a devorar la ladera sur del Monte de la Tortuga amenazando con alcanzar zonas pobladas. Hoy, cuatro largos días después, con el incendio ya extinguido siguen pateando la zona quemada, vigilando las columnas de humo que señalan las zonas donde aún sobrevive el fuego consumiendo algún tocón y buscando animales heridos o devorados por las llamas. Pero el fuego, además de dejar a la vista senderos hasta ahora casi invisibles y basura calcinada, también esconde sorpresas muy peligrosas.
Desde que se diera por controlado el fuego, los técnicos de Obimasa han encontrado varios artefactos explosivos, en dos de ellos han debido actuar los TEDAX. Uno este domingo, el segundo este mismo lunes a los pies del Monte de la tortuga, muy cerca de donde se originó el incendio.
Se trata de artefactos de origen militar que no explosionaron en su debido momento y a los que se perdió el rastro, enterrados por la maleza y los arbustos. Generalmente se encuentran en zonas de difícil acceso o poco transitadas, pero no era el caso del hallado este lunes, al pie del camino, muy cerca de la antigua fuente del arroyo del Té de la Mora.
Entrada Plaza De Toros De Ceuta - 1948...BLOGCEUTA
Viento Tingitano
Título: Viento Tingitano
Autor: Rufino Sanz
ISBN: 978-84-18148-73-6
Número de páginas: 240
Tamaño: 170 mm x 240 mm
Sinopsis:
Se acaba la tercera década del siglo XXI y el general de división Amancio Longares se pregunta, mientras vuela de Sevilla a Madrid, qué terminarán decidiendo las máximas autoridades españolas en el caso de que la posibilidad de conflicto armado en la zona del estrecho de Gibraltar se transforme en conflicto abierto; si España, cuando llegue a tal encrucijada, se comportará como un tigre de Bengala o como un temeroso y asustadizo gorrioncillo.
Una parte significativa del ejército marroquí se ha alzado en armas contra el rey en el norte del país alauí, y divisiones de infantería y caballería amenazan la frontera española de Ceuta. Han comenzado cuarenta y ocho horas dramáticas en las que España se prepara para la guerra mientras intenta evitarla a toda costa en los foros diplomáticos y militares mundiales. Mientras tanto, como la mente de los humanos tiene estos caprichos, y lo mezcla todo aunque sea con distintas intensidades, la de Amancio Longares vuela más rápido que el avión militar en el que viaja y no se detiene hasta que llega a la academia militar de Zaragoza, muchos años atrás, cuando su compañero Nemesio Zabala le anuncia la visita de su hermana Almudena y le invita a cenar con ellos siempre y cuando no hable de fútbol.
El paso de las horas dará la razón, una vez más, al pensador, jurista, político e historiador francés Alexis de Tocqueville: “Es más fácil para el mundo aceptar una simple mentira que una verdad compleja”.
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas