ARTICULO DE HOY

Tarta de Zanahorias SIN HORNO

 https://yhoyquecomemos.com/tarta-de-zanahorias-sin-horno/




Esta
 tarta de zanahorias sin horno la preparas en un momento, es super fácil. La puedes hacer igualmente con sobaos como la he hecho yo o con bollos suizos, magdalenas…lo que prefieras o lo que tengas por casa.

como hacer tarta de zanahorias sin horno

INGREDIENTES

  • 800 gr de zanahorias
  • Sobaos, bollos suizos, magdalenas…
  • 1 rama de canela
  • 150 gr de azúcar
  • 80 gr de coco rallado
  • 30 gr de almendras picadas
  • Molde
  • Papel transparente

Aquí puedes VER EL VÍDEO de la Tarta de zanahorias sin horno

Paso a paso para hacer la Tarta de zanahorias sin horno

Resumen de contenidos [Ocultar]

Cómo preparar el almíbar

En primer lugar, pelamos, lavamos y cortamos las zanahorias en rodajas más o menos todas del mismo tamaño.

Una vez que ya las tenemos cortadas, las ponemos en una olla junto a la rama de canela, 150 ramos de azúcar y cubrimos de agua.

almibar para tarta de zanahoria sin horno

A continuación, lo llevamos a fuego medio y dejamos cocer hasta que las zanahorias están bien tiernas y el agua haya reducido. Nos debe quedar un almíbar no demasiado espeso.

Una vez que ya tenemos hechas las zanahorias, quitamos la rama de canela, sacamos las zanahorias y las dejamos enfriar. Guardamos también el almíbar que nos queda en la olla.

Cómo preparar la base y el relleno para la tarta de zanahorias

Mientras enfría la zanahoria vamos a cortar los sobaos a lo largo a la mitad y a lo largo. Puedes prepararlo con bollos suizos, con magdalenas, con las planchas de bizcocho que puedes encontrar en los supermercados ya hechas…con lo que más te guste.

Luego, una vez que ya han enfriado las zanahorias las aplastamos con la ayuda de un aplasta patatas o un tenedor.

Una vez que las tenemos ya machacadas añadimos el coco rallado y lo integramos bien.

Ahora, preparamos un molde para montar la tarta forrado con papel film o transparente dejando por fuera una parte del papel para poder cubrir la tarta una vez que ya esté montada. Puedes ver como queda en el vídeo de arriba.

A continuación, ponemos en la base del molde una capa de la zanahoria con el coco y extendemos bien.

capa de zanahoria con coco

Ahora ponemos una capa de sobaos cortados a la mitad y empapamos los sobaos con el almíbar que hemos reservado.

cubrir con almibar la tarta de zanahoria sin horno

Luego, ponemos de nuevo otra capa de zanahorias, añadimos también un poco de almendras picadas que le dará un toque crujiente.

Y de nuevo ponemos otra tanda de sobaos rociadas con el almíbar.

Ponemos de nuevo otra capa de las zanahorias con el coco.

Y para terminar, pintamos los sobaos con el almíbar y colocamos encima del relleno de tal forma que el almíbar esté en contacto con la capa de zanahoria. Así nos quedará de base de nuestra tarta una vez que le demos la vuelta y la desmoldemos.

Cubrimos la tarta con el papel film sobrante de los bordes y llevamos al frigorífico por un mínimo de 4 horas.

Una vez pasado ese tiempo, sacamos de la nevera, desmoldamos y decoramos con un poco más de coco rallado y de almendras picadas por encima y lista para comerla.

Una tarta super fácil de preparar y que está deliciosa.

receta de tarta de zanahorias sin horno

LO QUE PODRIA SER LAS MURALLAS MERIDINAS


Recreacion de las murallas meridinas


Realidad de las murallas meridinas

COCINA DE CEUTA por Rafael Fontalba

LA COCINA DE CEUTA
Un buen regalo , este libro de cocina te dará la oportunidad de conocer recetas de cocina plenamente de Ceuta, de la mano del mejor cocinero de Ceuta Rafael Fontalba

Aprovecha y regala aroma y sabor caballa



YA A LA VENTA EN

LIBRERIA TOTEM
REGALOS FERRON ESTACION MARITIMA
LIBRERIA AMRAPUR
LIBRERIA GENERAL
ESTANCO MANOLO FRENTE A TRUJILLO
LIBRERIA CERVANTES
PAPELERIA SOL
SUPERMERCADO LA REINA
A.J. INFORMATICA
si eres de fuera de Ceuta lo puedes adquirir a traves de cocinadeceuta@yahoo.es o llamando al 699 084 670
La Cocina de Ceuta (Musulmana, Judía, Hindú y Cristiana) pvp: 20,00 €

El secreto perdido...ceuta y sus 7 montes

 

               https://www.avanteditorial.com/libro/secreto-perdido-obra-papel/

El agente especial del FBI Samuel Solomon se encuentra apartado del servicio pero pronto se enfrentará a su mayor reto. Cuando acude a dar una conferencia a la ciudad española de Ceuta, se ve sumido en un misterioso y macabro asesinato ocurrido en el Santuario de la Virgen de África. Las autoridades solicitan su ayuda y pronto Solomon se verá envuelto en una espiral de códigos secretos, hermandades que surgen del pasado y una mente inestable que amenaza con detonar una serie de artefactos si no acceden a sus singulares exigencias. Acompañado por una historiadora local, acosado por un rudo coronel de la inteligencia militar, el agente Solomon deberá de ayudarse de su astucia y resolver un misterio que puede cambiar el mundo y la historia de la humanidad para siempre.

Título: El secreto perdido

Autor: Juan Antonio Fernández Ahumada

ISBN: 978-84-17242-09-1

Número de páginas: 240

Juan Antonio Fernández Ahumada....CEUTA Y SUS 7 MONTES

 

                                 https://escaparateliterario.com/juanantoniofernandez/


Juan Antonio Fernández Ahumada nacido en Ceuta, militar de profesión ha escrito varios guiones de corto, medio y largometraje, es miembro de la asociación de cine de Ceuta, de la coordinadora del corto; el guion de su corto invasión obtuvo la nominación al mejor guion en el certamen 24 horas de cinema vip, ha colaborado con la cadena Cope creando el serial radiofónico «las Roldan», es autor de la saga Jack Ford siendo Arca la primera aventura de este peculiar héroe, la cual ha obtenido una gran acogida entre el público y la crítica especializada catalogándola de «un soplo de aire fresco», «un héroe que costara olvidar», «un Holmes bizarro de nuestra época». Eden fue la segunda de la saga ahora llega OVNI, la cual es su tercera novela. Tras la saga Jack For comenzó bajo la publicacion del sello  Avant su novela El secreto perdido.

Una historia de Ceuta



Nuestra ciudad, Ceuta, tiene poco más de dieciocho kilómetros cuadrados, pero es muy grande. Muy grande por su belleza, por su posición entre dos continentes, por los mares que la bañan, por los vientos que la mecen y le dan distinto colorido según del lugar que soplen. Sus atardeceres son mágicos. Ceuta es plural y esa pluralidad la enriquece en cultura, en tolerancia, en respeto…

Hay que vivir Ceuta, hay que sentirla… es muy difícil en un libro, aunque tenga mil dibujos, resumir su historia desde los primeros asentamientos prehistóricos hasta nuestros días. Fueron muchos pueblos los que dejaron aquí su huella haciendo la Ceuta que conocemos hoy.
Hemos creado este libro para que nuestros paisanos lo disfruten y para que conozcan la historia de nuestra ciudad quienes no tuvieron la suerte de nacer aquí.

Título: Una historia de Ceuta

Autor: Magdalena Gómez Amores y José Luis Sanz Salas

ISBN: 978-84-18844-50-8

Número de páginas: 178

Tamaño: 200 mm x 270 mm


           Una historia de Ceuta – edición de la obra en papel

       https://www.avanteditorial.com/libro/una-historia-de-ceuta-edicion-de-la-obra-en-papel/


Luis Calvo Teixeira...Ceuta y sus 7 montes


https://www.panoramaaudiovisual.com/

Comenzó a trabajar en Televisión Española de la mano de Pedro Amalio López. Unas breves ayudantías de realización con Manuel Ripoll y con Narciso Ibañez Serrador le sirvieron de escuela.


El director, guionista y realizador Luis Calvo Teixeira (Ceuta, 1936)  Marbella (Málaga 7 de mayo de 2015). Aunque sus inicios tuvieron más relación con la literatura, tras ver un programa de Adolfo Marsillach, se dio cuenta de que con un poco de talento se podía hacer mucas cosas en la recién nacida televisión.

Comenzó a trabajar en Televisión Española de la mano de Pedro Amalio López. Unas breves ayudantías de realización con Manuel Ripoll y con Narciso Ibañez Serrador le sirvieron de escuela.

En su larga carrera en TVE, estuvo al frente de telecomedias originales como las tituladas Pablo y Virginia, Doce lecciones de felicidad conyugal y Viaje alrededor de una pareja.

Dirigió también muchos episodios de las series Dichoso mundo, Páginas sueltas, Hora once, Doce cuentos y una pesadilla Teatro de siempre, series que constituyeron la mejor parte de la programación en la Segunda Cadena de TVE durante los primeros años de su creación.

Horas doradas, serie musical en coproducción con Estados Unidos y Canadá; el programa especial Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, finalista del Premio Italia de Televisión; todos los programas infantiles titulados Fiesta y Hoy también es fiesta y, sobre todo, la serie de documentales culturales El arte de vivir han formado parte de la actividad los casi quinientos títulos en los que Calvo Teixeira ha participado.

Con motivo de la Expo 92 en Sevilla escribió y dirigió la serie documental Exposiciones Universales, el mundo en Sevilla que emitió TVE. Pilar Miró confió también en este profesional ceutí la dirección de programas de TVE para el Quinto Centenario.......MÁS

https://www.panoramaaudiovisual.com/

EL MISTERIO DE ARANGUREN EN CEUTA


Historia de Carlos Cordero para ceuta y sus 7 montes

Hace años que ocurre en Ceuta, todos los sábados, en un monte de la ciudad, "Aranguren",
se reúnen bastantes fieles frente a una Virgen (la Virgen de Aranguren) a rezar y pedirle ala Virgen por las desgracias del Mundo.
Me cuentan que a una mujer de Ceuta, en su domicilio, se le apareció la Virgen y le reveló que subiera todos los sábados al monte a rezarle y así lo hace habitualmente.
Así me la contaron a groso modo

ANA BONILLA MALDONADO.. PINTORA..CEUTA Y SUS 7 MONTES



 

                                ANA BONILLA MALDONADO PINTORA CEUTI

PLACA DE HONOR A JUAN DOMINGO DE LOS SANTOS CEPERO

Esta es la placa de Homenaje en febrero del 2012 en el anfiteatro del mixto a D Juan Domingo de los Santos Cepero que se le otorgo por parte de la asociación de vecinos de entonces, se celebro la primera kedada de carnaval en su honor en el mixto. Por lo visto ya no esta cosas que pasan, haber si se repone o se cuelga algo mejor que la que estaba, la verdad es que era lo que había entonces .

 






 

Cuesta Misteriosa en Ceuta

FOTO ARCHIVO NO CORRESPONDE A LA CUESTA DEL ARTICULO
Historia de Carlos Cordero para ceuta y sus 7 montes

En Ceuta hay una misteriosa carretera qué da la impresión de estar inclinada hacia abajo y si tomas impulso con el coche y lo dejas en punto muerto se va hacia atrás, parece imposible, pero el coche va hacia atrás y no lo hace lento sino rápido.

Esta cuesta, está subiendo por la carretera de Benzú, a la altura de Aranguren a la izquierda, la pista es de tierra, ¡misterio o efecto óptico!. Suban y opinen.

Leyenda de la sirena de Punta Almina


ESCRITO POR  JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....el farodigital.es/
En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
un roquedo que se ubica al oeste de Punta Almina -la zona más septentrional de Ceuta- hasta la piedra del “Odión”.
En la mente de la gran mayoría, las sirenas son criaturas totalmente fantásticas, pero hay evidencias físicas de la existencias de estos seres, que son algo más que conjeturas científicas o simple delirio de antiguos y supersticiosos marineros. que confundían los pinnípedos marinos con la mujer con cola de pez.
Uno de los pasajes más célebres de la Odisea de Homero, fueron las sirenas que cantaron a Ulises y les invitaban a parar su nave e ir hacia ellas, cuando atado al mástil de su barco, cruzó por el sur de la bahía de Nápoles, en el estrecho que separa la isla de Capri de la costa italiana.
En Cantabria es famosa la historia de la "Sirenuca". Antes de ser sirena era una joven bellísima. Su gran afición era permanecer todo el tiempo que le era posible, en los acantilados. Su madre harta de que se escapara de casa para ir siempre al mismo lugar, cierto día le gritó "Permítalo Dios que te vuelvas pez", y así sucedió. Desde entonces vaga por todo el litoral cántabro y alerta a los marineros que se acercan peligrosamente a los acantilados.
En el País Vasco son muy populares las "Arrainandereak" que significa mujeres-pez.
La zona de rocas que en Ceuta conocemos como "La Sirena", es probable que deba su nombre a la colonia de focas que allí vivieron hasta el inicio del siglo XX, o a la historia de una bella sirena que vivió en ese mismo lugar.
Hace muchos, muchos años, cuando Ceuta era un presidio, donde los reclusos menos peligrosos, andaban libre por la Almina y estaban obligados a pernoctar, en la fortaleza del Hacho, sucedió esta historia que os voy a contar:
Uno de aquellos presos llamado Néstor, cumplió condena y ante la falta de medios económicos, porque era muy pobre, no pudo embarcar para ir a la Península y tuvo que quedarse aquí.
Su condición de antiguo presidario, le cerraba todas las puertas cuando solicitaba algún trabajo. Dado su estado de pobreza, no tuvo otro remedio que sobrevivir, mariscando mejillones, lapas y percebes que por entonces, eran muy abundante en las piedras que hay más allá de San Amaro, para posteriormente venderlo en la ciudad. Otro lugar que frecuentaba para abastecerse del rico marisco, era los arrecifes de la Puntilla, pero era entre el Odión y Punta Almina donde se daban los más grandes y sabrosos de toda esta costa. Es por eso, que no era raro verlo frecuentar ese lugar en busca del tan necesitado sustento.
Cierto día, estando en aquellas piedras mariscando y lamentándose en voz alta de sus desdichas y penurias, vio removerse bruscamente el agua y de ella surgió la figura de una bellísima sirena. Néstor quedó maravillado ante singular belleza. Estaba recostada sobre una piedra, dejando entrever sus desnudos pechos, entre los largos cabellos de un intenso color negro azabache que adornaba con una diadema, hecha de pequeñas estrellitas de mar, perlas y corales.
Con voz dulce y armoniosa le dijo suavemente:
-Llevo observándote mucho tiempo y sé de tus calamidades. Me llamo Nala y te quiero ayudar, pero con una condición; que te cases conmigo. No inmediatamente, te daré un año para que lo pienses y así puedas comprobar lo feliz que serás a mi lado.
-Acepto siempre que sea verdad que me vas a ayudar como has prometido.
Respondió el hombre.
Desde aquel día, el expresidiario no dejó de acudir a la cita con la hermosa sirena, y aquel hermoso lugar, fue testigo de veladas interminables, donde a la luz de la luna, dos jóvenes corazones se entregaban el uno al otro, con una pasión sin freno y plenos de felicidad. Pasado estos momentos, ella le hacía la entrega de varias monedas de oro y plata. Aquel dinero que la bella sirena Nala  entregaba a su amante, poco a poco, fue convirtiendo a Néstor en un ciudadano de los más ricos de Ceuta. Con el poder de su dinero, se fue introduciendo en la sociedad ceutí. Los que antes le volvían la cara por su pobreza y condición de expresidiario, ahora lo  halagaban y querían ser sus amigos.
Fueron pasando los meses y Néstor cada vez más introducido en la alta burguesía y cada vez más rico, le resultaba incómodo visitar diariamente a la bella sirena.
Las visitas se hacían cada vez más espaciosas, haciendo prácticas de la mentira para justificar su no asistencia a la cita.
La verdad es que se sentía mucho más a gusto, junto a una joven señorita de la sociedad local, hasta que al poco tiempo por toda la ciudad, corrió como pólvora la noticia de la boda de Néstor con la señorita ceutí.
Aquel ingrato amante, contrajo matrimonio con la noble dama, olvidando a Nala y su promesa.
La bella sirena, recostada en la misma roca donde conoció a su amante, le esperaba inútilmente todos los días. La tristeza fue llenando poco a poco su corazón, Hasta que el día que se cumplía un año del primer encuentro y convencida ya, que su enamorado  jamás vendría por ella, se adentró en la soledad del mar, se sumergió en él sin que hasta ahora, nadie la haya vuelto a ver surcar las olas.
Dicen algunos lugareños, que a veces, en los melancólicos días de otoño, al atardecer, en los acantilados que dan al mar, si pones atención, tal vez, escuches algunos lamentos de aquella antigua tristeza, que la brisa del mar hace confundir, al balancear los altos pinos del Hacho.
Desde entonces, y en homenaje a la tremenda pasión que se vivió en aquellas rocas y donde se demostró que una vez más la ambición venció al amor, el lugar fue conocido como LAS PIEDRAS DE LA SIRENA.

ANA BONILLA MALDONADO.. PINTORA..CEUTA Y SUS 7 MONTES