Pages
MENÙ
- ARTE URBANO Y ARTESANOS
- ASOCIACIONES Y CLUBES
- BARRIO DEL MIXTO
- CEUTA AYER Y HOY
- CEUTA Y EL CINE
- CEUTA Y SU HISTORIA
- CEUTÍES
- CLUB JUVENIL VILLAJOVITA(VALLE INCLAN)
- COCINA
- EJERCITO
- ENTORNO
- EXPOSICION
- FERIA DE CEUTA
- FIESTAS
- FOTOS CARLOS
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIAS
- INTERES CULTURAL Y MONUMENTOS
- LIBROS Y CUADROS
- MILI EN CEUTA
- MISTERIO
- MUSEOS
- MUSICA
- NATURALIA
- RELATOS POR CARLOS CORDERO
- SABIAS QUE
- TEMPLOS
- VIDEOS DE CEUTA
EL MIXTO CITY
- EL MIXTO
- FIESTAS 2013
- BARRIADA SAN PEDRO PEDRO LAMATA MIXTO.
- BELENES EN EL MIXTO
- CARNAVAL DEL MIXTO 2012
- CARNAVAL EN EL MIXTO
- COLEGIO VALLE INCLAN
- COMERCIOS DEL BARRIO
- Cruz de mayo 2011
- EL MIXTO CON LA ROJA
- FIESTAS 2010
- FIESTAS 2011
- FIESTAS 2012
- FOTOS
- FUTBOL EN EL MIXTO
- MIXTEROS
- MIXTEROS POR EL MUNDO
ARTICULOS MAS VISTOS
-
https://www.elespanol.com/ Fuera de las murallas romanas fueron arrojados varios cuerpos, al menos 13, que se presume fueron apilados y que...
-
Javier Pedrajas del Molino El emblemático edificio Cine Africa. No veis algo raro en esta imagen ? como en el cielo detrás de un edificio, o...
-
En estas fiestas patronales de San Pedro(mixto) se hicieron varios reconocimientos públicos son pequeños detalles de admiración para e...

HISTORIA DEL ASEDIO A CEUTA
HORARIOS DE BARCOS
CARLOS CORDERO EDITOR

carloscordero35@hotmail.com
Seguidores
TOTAL VISITAS
ARTICULO DE HOY
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 29, 2023
miércoles, 29 de noviembre de 2023
LINEA CEUTA TETUAN FERROCARRIL
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 28, 2023
martes, 28 de noviembre de 2023
APISONADORA DEL PUERTO DE CEUTA
Gracias a esta pisonadora se crearon las bases de las carreteras de Ceuta. Reliquia ubicada en la rotonda frente a Portuarios.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 27, 2023
lunes, 27 de noviembre de 2023
Edificio del ingeniero....ceuta
Pepe Borrego Cortes 47.-Edificio del ingeniero Francisco de Paula Gómez, que estuvo frente al Ayuntamiento, al inicio de la actual Gran Via, y haciendo esquina con la Plaza de Africa. Fue demolido al comienzo de la década de los setenta , precisamente cuando se iniciaron las obras de la referida vía.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 27, 2023
ANTIGÜA OFICINA DE TURISMO....BLOGENCEUTA

FOTO CARLOS
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 23, 2023
jueves, 23 de noviembre de 2023
HISTORIA DE CEUTA..CARTAGINESES

Dominada por los cartagineses, Ceuta pasó por la dominación romana al derrotar a los cartagineses, y pasó a ser capital de la Mauritania Tungia, es más, Ceuta se considera que fue fundada por Roma con el nombre de Saepta Julia. Ceuta se convierte así en una ciudad eminentemente militar y comercial, estratégica para Roma en el Mediterráneo. Como muestra de los vestigios romanos queda la muralla defensiva y una basílica tardorromana en lo que se llama Gran Vía.
Después vinieron los vándalos y los bizantinos del general Belisario (s. VI), luego los almorávides y almohades que dejaron una inmensa cultura árabe que aún hoy se conserva en los varios templos musulmanes ceutíes.
En el siglo VIII estaba bajo la administración del conde Julián. Este conde se unió a los detractores del rey visigodo Witiza, al que le consideraba usurpador del trono godo. Esta alianza fue aprovechada por los musulmanes, que les apoyaron con la intención de invadir Hispania. Por lo tanto la invasión del siglo VIII se adentró en territorio español por Ceuta.
Cayó en poder portugués (1415) bajo el reinado de Juan I de Portugal, a la muerte del rey y a falta de descendencia la corona lusa pasa a manos de Felipe II (Rey de España y Portugal en 1580) y por fin España, con el Tratado de Paz de 1668, consigue el territorio de Ceuta.
Ceuta pasa a ser realmente española desde 1640 por decisión propia, se eligió estar bajo la administración española a la portuguesa,que recientemente se independizó de España.
En aquellos años Ceuta sufre continuos sitios por las tropas árabes, estos cercos continúan hasta el mediados del siglo XVIII.
Durante la ocupación francesa, en el año 1810, Ceuta al igual que su hermana Melilla, son libres gracias a las heroicas acciones militares que expulsaron de nuestras tierras al invasor francés...fuente:hispanus.com
Después vinieron los vándalos y los bizantinos del general Belisario (s. VI), luego los almorávides y almohades que dejaron una inmensa cultura árabe que aún hoy se conserva en los varios templos musulmanes ceutíes.
En el siglo VIII estaba bajo la administración del conde Julián. Este conde se unió a los detractores del rey visigodo Witiza, al que le consideraba usurpador del trono godo. Esta alianza fue aprovechada por los musulmanes, que les apoyaron con la intención de invadir Hispania. Por lo tanto la invasión del siglo VIII se adentró en territorio español por Ceuta.
Cayó en poder portugués (1415) bajo el reinado de Juan I de Portugal, a la muerte del rey y a falta de descendencia la corona lusa pasa a manos de Felipe II (Rey de España y Portugal en 1580) y por fin España, con el Tratado de Paz de 1668, consigue el territorio de Ceuta.
Ceuta pasa a ser realmente española desde 1640 por decisión propia, se eligió estar bajo la administración española a la portuguesa,que recientemente se independizó de España.
En aquellos años Ceuta sufre continuos sitios por las tropas árabes, estos cercos continúan hasta el mediados del siglo XVIII.
Durante la ocupación francesa, en el año 1810, Ceuta al igual que su hermana Melilla, son libres gracias a las heroicas acciones militares que expulsaron de nuestras tierras al invasor francés...fuente:hispanus.com
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 20, 2023
lunes, 20 de noviembre de 2023
Los misteriosos fenómenos del Ayuntamiento de Ceuta
http://www.cadizdirecto.com
CÁDIZDIRECTO/Jose Manuel García Bautista y Jesús García.- Si hay un edificio en Ceuta que tiene merecida fama de estar encantado ese es, sin dudas, el edificio delAyuntamiento de Ceuta, donde al parecer y según trabajadores funcionaros y algún que otro político, aseguran que lo habita un fantasma que viste con capa y sombrero, y que además su presencia provoca también fenómenos de tipo poltergeist.
Han podido vivir como se acciona sólo el ascensor, se mueven ciertos objetos e, incluso, juguetea con las lámparas. Y utilizo bien el término, juguetea. El edificio se encuentra en laplaza de África, que confluye con la calle del Alcalde Antonio Sánchez Prados.
Un agente de la policía local de esta ciudad, Antonio Copado, que ha sido testigo de tales acontecimientos. Pero antes repasemos la historia de este edificio.
Su ayuntamiento fue terminado de construir allá por 1926, e inaugurado por Sus Majestades en octubre del año siguiente. Cuenta, entre otras estancias, con un gran salón denominado Del Trono, y una singular sala de sesiones. Todo ello decorado con azulejos talaveranos, además de una vidriera con el escudo de la cuidad y una nao de la época en la que esta cuidad estuvo en manos portuguesas. En su esquina principal cuenta con un remate en su planta superior que hace un guiño a la arquitectura mudéjar, donde podemos encontrar un reloj.
Este edificio cuenta con un ala que es, al menos, doscientos años más antigua que la construcción final. Además, tiene también una planta sótano. Todos estos datos, son de suma importancia para el relato que a continuación vamos a narrar.
Pues bien, toda esta belleza arquitectónica, que ha sido testigo de numerosos avatares históricos de esta ciudad, no deja de tener en sus pasillos, estancias y paredes la marca del misterio y de los hechos inexplicables, a pesar de que el edificio es relativamente moderno.
No son pocas las veces que, numerosos funcionarios, sobre todo en el turno de tarde-noche, han narrado que se han sobrecogido con actividades paranormales, con hechos que no pueden explicar y que, en más de una ocasión, han llevado a vivir momentos de verdadera tensión en su interior que no sólo han llevado a estas personas a abandonar dichas estancias, sino que también a los agente vigilantes les ha hecho sacar su arma reglamentaria al no saber quién es el causante de tales hechos, o les lleva a realizar su ronda desde el exterior, en el coche, al no tener valor para enfrentarse a esta actividad paranormal.
Todos estos fenómenos se llevan sintiendo en el ayuntamiento desde hace más de veinte años, según hemos podido averiguar. Los mismos se concentran en su parte más antigua. Nosotros, en este caso, vamos a intentar describir los fenómenos, desgranándolos uno a uno en, al menos, los más impactantes. Como por ejemplo, el hecho de movimientos más relacionados con poltergeist, vistos en las lámparas grandes que cuelgan del techo de una de las estancias. Como dijimos antes, parece que todo esto proviene del juego de alguien que no está aquí físicamente.
Nuestro protagonista, Antonio, nos comenta que, cuando llegó a este destino (ya que procede de Córdoba), comenzó a oír de sus compañeros todo tipo de historias de hechos extraños que ocurrían en el Ayuntamiento. Pero él no se lo quería creer. Su nivel cultural (licenciado en Bellas Artes) le hacía que pensara en hechos que los testigos no podían explicar por algo obvio, por no saber la razón de su procedencia, o la explicación técnica de los mismos.
Una noche, estando de patrulla, le ordenan que haga acto de presencia en el Ayuntamiento, ya que no había nadie, y estaban haciendo obras en una parte de la zona antigua de este edificio, que data de aproximadamente 1916, pero se comunica con el resto de la edificación. Entra para realizar una inspección del lugar y oye unos ruidos en la planta superior. Sube hasta el Salón del Trono y comprueba que no hay nadie y que, además, todo permanece cerrado.
Eran las 3 de la madrugada y, aquel lugar, a esas horas, imponía un poco por su distribución, además de su decoración que cuenta con lámparas de araña y cortinaje antiguo. Justo al lado se encuentra la Sala de Juntas, oscura, con tallas de madera y mobiliario también de época, que también imponía. Sigue buscando la procedencia del ruido y se dirige hasta la azotea, en la zona exterior.
En este lugar, los hechos aumentan. El ascensor comienza a subir y bajar, como si alguien lo accionara desde otras plantas del edificio. Pensando que puede ser una avería, decide no subirse a él, y se dispone a descender por las escaleras. Un especial escalofrío le invadía cuando comprobaba que, conforme bajaba plantas, el ascensor se paraba en ellas, como esperándolo a que subiera. Para autoconvencerse, Antonio pensaba en la posibilidad de que se tratara de una avería eléctrica o electrónica del aparato.
Llega hasta la planta inferior, intentando ignorar lo que ocurría, y discurre por un pasillo en forma de “L” de unos dos metros de ancho y unos doce de largo. En la confluencia de la “L” que forma el pasillo, se encuentra el recibidor del edificio, con unas puertas de cristal que dan al exterior de la calle, totalmente cerradas, y las puertas también de un hall, igualmente cerradas. El pasillo se encuentra iluminado por seis faroles en un lado, y tres en otro, que penden de una cadena. Aquí presencia otro fenómeno, de más difícil explicación todavía que el del ascensor. Estos faroles se movían pero… de forma muy extraña. El primero y el tercero, lo hacía de delante a atrás, y el del centro, de derecha a izquierda.
Su mente, por un instante, trató de buscar la explicación en una corriente de aire, pero…, recordemos que las puertas estaban cerradas, no había posibilidad de que entrara aire. Y en segundo lugar, si el aire fuera el causante de ese movimiento, todos se moverían en la misma dirección. No era así, y eso le inquietó todavía más. Aun así, Antonio, en su afán por encontrar la explicación lógica que, además, le tranquilizara, comenzó a inspeccionar bien todo aquello, para buscar la dichosa corriente de aire que hacía que esas lámparas se movieran, aunque en su mente, seguía retumbando la misma frase: “…si, pero una se mueve de forma diferente…” No encuentra nada que no sea la respuesta que, aquello que provocara ese movimiento, le dio en forma de caída de ese farol que se movía en contra del movimiento de los otros dos.
Y esto no acaba aquí. El farol tiene forma octogonal, y en cada uno de sus lados, hay un cristal. No se partió ni uno solo de ellos, a pesar del fuerte golpe contra el suelo. La salida de aquel recinto se hacía ya imperiosa.
Este interesantísimo testimonio es uno más de tantos que pueden relatar los funcionarios que trabajan en el. Hay compañeros de Antonio que han llegado a ver a una persona que, con capa y sombrero, se pasea por ciertos lugares del edificio a la vista de cualquier persona que en ese momento se encuentre. Además, en ocasiones, se ha llegado a oír tocar un piano, además de otros sonidos que provienen del sótano. Fenómenos del poltergeist en definitiva que acompañan el devenir diario de la actividad que allí se realiza.
Lo anteriormente expuesto nos abre una reflexión. Nos referimos a la presencia espectral con capa y sombrero, claro está. Cerca del cementerio, se pudo ver a una persona con dicho atuendo, y que lo identificó como un antiguo y querido alcalde de esta cuidad, que no dejó al pueblo que lo acogió hasta su muerte. ¿Cumple todavía con su promesa, además, en el lugar donde realizaba la labor hacia el pueblo que regía? Juzguen ustedes mismos.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 19, 2023
domingo, 19 de noviembre de 2023
Hotel Hispano Marroqui CEUTA
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 17, 2023
viernes, 17 de noviembre de 2023
CESAR MANRIQUE HIZO LA MILI EN CEUTA
Nació el 24 de abril de 1919 en Arrecife, en el seno de una familia de clase media,1 y desde muy temprana edad evidenció su facilidad para el dibujo y su admiración por autores como Picasso, Matisse y Braque.2 Su infancia transcurrió entre el Charco de San Ginés —zona de Arrecife cercana al puerto y núcleo original de la población— y laCaleta de Famara, lugar que inspiró su posterior vinculación con la defensa del patrimonio natural de la isla de Lanzarote.
Al estallar la Guerra Civil española en 1936, se alistó como voluntario en el bando franquista, sirviendo en el cuerpo de artillería de Ceuta y combatiendo más tarde en distintos frentes peninsulares. Nunca quiso hablar de su atroz experiencia en la guerra, y al regresar a casa en 1939, aún vistiendo el uniforme, se despojó de la ropa, la pisoteó con rabia y le prendió fuego.1 2
Concluida la guerra, ingresó en la Universidad de La Laguna para estudiar arquitectura técnica, pero después de dos años abandonó la carrera para trasladarse a Madrid y, gracias a una beca concedida por la Capitanía General de Canarias, ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando donde se graduó como profesor de arte y pintura en 1945. Ya en 1942 tiene lugar su primera exposición individual en Arrecife, y con el auge del surrealismo en la década de los 50 funda la galería Fernando Fé, la primera galería no figurativa de España. Durante esa época realizó murales en Lanzarote, como el del Aeropuerto de Guacimeta y el parador de Turismo de Arrecife, y en la península, y expone su trabajo en varios países.
En 1964 se trasladó a Nueva York donde expuso, entre otras, en la Galería Catherine Viviano y tuvo contacto con las corrientes artísticas norteamericanas.
ceutaysus7montes
carlos cordero
at
noviembre 16, 2023
jueves, 16 de noviembre de 2023
LA IGLESIA DEL VALLE CEUTA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL PUENTE FANTASMA DEL ESTRECHO...
Leyenda de la sirena de Punta Almina
ESCRITO POR JOSÉ MARIA FORTES CASTILLO.....EL FARODIGITAL.ES/ En mi niñez, los viejos pescadores de Ceuta, hablaban sobre los múltiples encuentros que muchos años antes, habían tenido con las focas monje, que tan abundantes eran en las piedras existentes en los bajos del faro y más concretamente en el área conocida como “La sirena”,
SEPTEM FRATRES
SEPTEM FRATRES, -es decir siete hermanos- aplicado según testimonios de fuentes latinas, que se levantan en el área occidental de la Península de la Almina. Con idéntica en los escritos griegos, se las denomina colectivamente, Hepta Adelphoi. Pomponio Mela que por haber nacido en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar, tuvo sin duda, ocasión de contemplar en los días de buena visibilidad aquellos siete altozanos, explica que tenía considerable altura y colocados en fila, con perfiles casi simétricos, producían la impresión de ser una obra artificial. Por su número merecieron la calificación de Siete y por su similitud, de Hermanos. ("Panorama Mitológico de Ceuta" por Carlos Posac Mon
ARTICULO DESTACADO
José Enrique Rosende Martínez. Ceuta

Esta escultura está situada en el Muelle de España y es un homenaje a José Enrique Rosende Martínez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que fue Director del Puerto de Ceuta desde 1904 hasta 1929. En 1928, fue nombrado Presidente de la Junta Municipal cívico-militar, cargo que desempeñó hasta la proclamación de la II República en 1931, momento en que fue designado Alcalde de Ceuta el jefe de los Republicanos, el médico Antonio López Sánchez-Prado. La escultura, un busto en bronce, es obra del escultor Bonifacio López Torvizco y se inauguró en 1963......fuente:ceutaturistica.com
Marcelo Villeval Gaitán .Primer legionario

El primer legionario español. Se llamaba Marcelo Villeval Gaitán y era natural de la ciudad de Ceuta. Villeval, era un tío con unos dídimos muy bien puestos, lo que le llevo a ascender a suboficial en muy poco tiempo y siempre por méritos de guerra. Era el primer todo por muy arriesgado que ello fuera y, claro, acabó cayendo muerto en el desembarco de Alhucemas en 1925.
El último general de la República Española

Antonio Escobar Huerta nacio en Ceuta, 14 de noviembre de 1879 — fallecio Barcelona, 8 de febrero de 1940). Fue un militar español miembro de la Guardia Civil. Figuró en la Guerra Civil como defensor de la II República. El General “olvidado”, o el “muy católico” General son algunos de los sobrenombres con los que, muy raramente, se hace referencia a Antonio Escobar Huerta (“La guerra del general Escobar” de Olaizola, premio Planeta de 1983, y “Entre la cruz y la República” de Arasa, entre las pocas