ARTICULO DE HOY

Historia de Ceuta, nuestra asignatura obligatoria: Cronología.


www.qronica.es

CONOCER LA HISTORIA DE CEUTA PARA QUERERLA Y RESPETARLA

Son muchísimas las conversaciones que surgen alrededor de nuestra historia, sobre todo, cuando desde distintos flancos nos llegan los ya manidos y aburridos "ataques" hacia nuestra españolidad. Para poder hablar con propiedad y tener argumentos, es fundamental conocer quiénes somos y de dónde venimos.

A través de breves pero directos y claros artículos, ofreceremos detalles, fechas, situaciones... que nos ayudarán a sacar pecho y decir sin titubear qué ha sido Ceuta para hacernos llegar a los ceutíes a ser lo que somos.

Hoy, sin más:

Cronología de nuestra historia.

  • 429 Invasión vándala

  • 533 Ocupación sucesiva de visigodos y bizantinos

  • 709 El conde D. Julián se rinde a las tropas árabes

  • 931 Ceuta bajo el Califato de Córdoba

  • 1061 Suqut al-Bargawati proclama la Señoría Independiente

  • 1084 Yusuf ibn Tasufín instaura la dinastía almorávide

  • 1227 Martirio de San Daniel y sus compañeros

  • 1309 Los azafíes consiguen el poder gracias al apoyo aragonés

  • 1415 Juan I de Portugal conquista Ceuta

  • 1640 Ceuta decide no secundar la revolución portuguesa

  • 1668 Portugal reconoce la españolidad de Ceuta

  • 1704 Cercada por tierra, resiste a la Armada que tomó Gibraltar.

  • 1812 La Junta de Ciudad pasa a ser Ayuntamiento Constitucional.

  • 1859-60 Guerra de África y nueva delimitación territorial

  • 1912 Supresión del Penal e instauración del Protectorado.

  • 1956 Independencia de Marruecos

  • 1960 La ONU estudia la descolonización sin incluir a Ceuta

  • 1978 La Constitución Española refrenda la españolidad

  • 1986 España ingresa en la UE y comienzan a llegar ayudas

  • 1995 Promulgación del Estatuto de Autonomía

 

Fuente: Instituto de Estudios Ceutíes - Semblanza histórica de Ceuta, de José Luis Gómez Barceló

https://es.jobsora.com/


https://www.qronica.es/articulo/documentos-qr/historia-ceuta-nuestra-asignatura-obligatoria-cronologia/20181231013504001327.html

 

APUNTES PARA LA HISTORIA DE CEUTA; EDAD ANTIGUA

https://www.todocoleccion.net/libros/apuntes-para-historia-ceuta-edad-antigua~x456754007
 

Documental 'Alfonso XIII en Ceuta'. 1927




TRANSPORTE PUBLICO...CEUTA

Posible transporte en ceuta con los recortes del Gobierno

BALLENERA DE CEUTA 1940 BLOGCEUTA

                                                                        J.C. GIL

¡Aquí os dejo esta perla! Una analfabeta a domicilio.

¡Aquí os dejo esta perla! Una analfabeta a domicilio.  Por: La isla de las Orquídeas




Los hombres griegos preferían que su esposa fuese inculta o ignorante.  Las únicas mujeres instruidas en los problemas del mundo y que podían mantener una conversación que versara más allá de los chismorreos,y comentarios domésticos, eran las prostitutas de lujo,”las heteras”. El aislamiento y la ignorancia en que vivian sumidas las damas de posición alta en la Grecia clásica queda recogida en un pasaje de Plutarco donde uno de los enemigos del rey Hieron I, tirano de Siracusa -466 a.C.-, se burla de su mal aliento. El monarca desconocedor de su problema de halitosis, acudió inmediatamente a los aposentos de su mujer para reprocharle que nunca le hubiese advertido de lo mal que olía su aliento. La reina completamente perpleja le respondió: Pensé que todos los hombres olían así.

EL CIUDAD DE ALICANTE EN CEUTA



TAR COMO ZEMOS

Chirigota del mixto del año 1993

LA CASA DE LAS MIL MUÑECAS CEUTA..CEUTA Y SUS 7 MONTES

PELICULA CON ESCENAS RODADAS EN  CEUTA Y EN MADRID



 https://www.filmaffinity.com/es/film307202.html





Título original
La casa de las mil muñecas
Año
Duración
87 min.
País
España España
Dirección
Guion
Harry Alan Towers
Música
Carlos Camilleri
Fotografía
Manuel Merino
Reparto
Productora
Coproducción España-Alemania del Oeste (RFA); 
Constantin Film, Producciones Cinematográficas Hispamer Films
Género
DramaIntrigaThriller | Crimen
Sinopsis
Fernando, un joven de buena familia, busca a su novia, quien ha sido raptada con objeto de integrarla en un comercio de trata de blancas, organizado por un individuo de apariencia respetable. Fernando ha perdido las esperanzas y acompaña a su mejor amigo en sus andanzas nocturnas... hasta que llega a La Casa de las Mil Muñecas, donde deberán descubrir al Rey de Corazones. (FILMAFFINITY)
PELICULA CON ESCENAS RODADAS EN  CEUTA Y EN MADRID




EDIFICIO ATLANTE CEUTA


 FOTO CARLOS CORDERO

Mercado de Abastos ceuta..

FIESTAS DEL MIXTO AÑO 1982

CLIK FOTO AMPLIAR
arriba a la izquierda de negro, Loli Martin,
a su lado Ani Moreno y el resto no las recuerdo
FOTO:JORGE CASADO

HOSPITAL MILITAR O`DONNELL

HOSPITAL MILITAR O`DONNELL por: YO MISMO



A principios del siglo XVIII, se construyó un hospital en un solar que existia junto a la iglesia de San Francisco, era un edificio de dos plantas con una entrada franqueada por dos estatuas de San Hermenegildo y Recaredo, para la epoca era un hospital modelico con todos los adelantos y para unas 450 camas, se le llamó Hospital Real y posteriormente Hospital Central.

En la guerra de Africa liderada por el general O´Donnell, hubo polemicas con la población de Ceuta, puesto que estaban disgustadas porque todos los heridos y contagiosos de enfermedades durante la guerra de Africa tenian que atravesar todo el pueblo con el peligro de contagio y epidemias que aquello conllevaba.
A final del siglo XIX se construyó en la loma del Morro un hospital con 46 barracones tipo Docker, (barracón alemán), que ocupaba una gran extensión de terreno (actual Campo de Futbol, Cuartel Guardia Civil, y Residencia Ntra Sra, de Africa), se llamó Hospital Militar Docker, frente al hospital se construyó un edificio donde todos los militares que venian a Ceuta desde la peninsula o desde Marruecos lo llevaban a ese lugar para desinfectarlo, se le llamaba la "Estufa" y estuvo funcionando hasta finales de los 50. Pero el hospital Docker era una situación provisional y habia que buscar algún lugar para construir un hospital para atender a los heridos de la guerra de Africa y a todos los militares que tenian su acuartelamiento en Ceuta.

Durante la segunda guerra de Africa en 1913 debido al numero de bajas, se hacia necesario buscar un lugar más idoneo donde atender a los heridos de dicha guerra, se localiza en la parte baja del Morro un cuartel que se habia construido sobre la bahia sur, le llamaban el cuartel de los Mil hombres, porque esa era la capacidad de aquel cuartel que estaba compuesto por quince barracones de prefabricados de chapas y maderas y algunas partes de mamposteria, el terreno era muy desnivelado y además batido por los fuertes vientos de levante, que constantemente levantaba los barracones y era dificil su instalación, pero sobre los años 20, se decidió transformarlo en Hospital para poder completar la capacidad del Hospital Real y el Hospital Docker, que fueron derribados cuando finalizó la guerra de Africa sobre los años 30.
A este hospital se le puso el nombre del general Leopoldo O´Donnell, Duque de Tetuán que fué el heroe de la 1ª guerra de Africa y consiguió la ampliación de Ceuta hasta los limites de los castillos neomedievales, el hospital constaba de cuatro grandes pabellones incomunicados y alrededor habia varios pabellones menores, donde se encontraba los servicios como lavanderia, ropero, cocina, despensa, taller mecanico, carpinteria.......más